
Egipto: La victoria electoral de los Hermanos Musulmanes – ¿Qué significa?
Martes, 26 de junio 2012
El candidato de los Hermanos Musulmanes (HM), Mohammed Mursi, ganó las elecciones presidenciales de Egipto con el 51,73% de los votos. Ahmed Shafiq, el candidato de las fuerzas armadas, obtuvo el 48,27%, según la comisión electoral. Sin embargo, estas cifras deben manejarse con precaución.

Egipto ¿Cómo luchamos contra la contrarrevolución?
Aunque han pasado casi diez días desde que Alan Woods publicase este artículo en inglés, y los acontecimientos de han desarrollado rápidamente, damos a conocer esta aportación. Creemos que ayudarará a esclaracer el desarrollo de los procesos en Egipto, con la aceptación por parte de la Junta Militar de la victoria en las elecciones presidenciales del candidato de los Hermanos Musulmanes. El artículo está escrito justo antes de este reconocimiento por parte de la Junta Militar.

Los Socialistas Revolucionarios y las elecciones egipcias: ¿Marxismo u oportunismo?
La segunda ronda de las elecciones presidenciales fraudulentas de Egipto se celebrará el 16 y 17 de junio. En la elección, Ahmad Shafiq, uno de los antiguos ministros de Mubarak, se enfrentará a Mohamed Morsi de la Hermandad Musulmana. Los marxistas no pueden ofrecer ningún apoyo a ninguno de estos candidatos, los cuales representan a las fuerzas de la contrarrevolución. Sin embargo, el grupo egipcio llamado Socialistas Revolucionarios ha decidido hacer justamente eso, y es un grave error.

La Revolución Egipcia entra en nueva etapa
Una de las principales características de una situación revolucionaria es la manera tan repentina con que puede cambiar el estado de ánimo de las masas. Los trabajadores aprenden rápidamente sobre la base de los acontecimientos. Y los acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran que los jóvenes y trabajadores de Egipto están aprendiendo rápido.

Marruecos: Obituario de Anas Benani, un joven revolucionario luchador

Marruecos: rebelión en Bni Bouayach – Solidaridad ante la represión brutal
La ciudad de Bni Bouayach en la zona montañosa del Rif en el Norte de Marruecos ha sido sitiada desde el miércoles, 8 de marzo. Todos los órganos represivos del Estado, el ejército, la gendarmería, junto con la policía secreta y pública, han unido sus fuerzas para bloquear esta pequeña población.

Un año después: la revolución egipcia continúa

Siria: Declaración del Consejo Libre Local de Zabadani
Tal como reportamos anteriormente, la situación en Siria se intensifica. En las últimas semanas, las masas tomaron el control de la ciudad de Zabadani y todas las fuerzas del régimen huyeron. Desde entonces, un Consejo local revolucionario democráticamente electo tomó el poder en el pueblo y está operando de acuerdo a la voluntad del pueblo.

Un año desde la muerte de Bouazizi—Un año de la revolución árabe
Publicamos el artículo de Hamid Alizadeh, escrito justo antes de las Navidades, conmemorando el aniversario de la muerte de Mohammad Bouazizi, cuya muerte fue el pistoletazo de salida para el inicio de la revolución árabe. En el artículo se lleva a efecto un balance de fuerzas del conjunto del proceso.

Siria: el régimen de Assad comienza a resquebrajarse conforme la revolución se eleva a un nivel superior
Acontecimientos dramáticos han sacudido el ya tormentoso escenario de Siria en el último mes: huelgas, manifestaciones en el centro de Damasco, ataques a la sede de los servicios de inteligencia y la condena de la Liga Árabe. El régimen sirio parece más débil que nunca y bastante agotado, y un equilibrio de fuerzas favorable a la revolución parece ser la nueva realidad. La entrada en escena de una milicia de masas es un cambio importante en la situación que no sólo preocupa al régimen, sino también a la oposición burguesa y a sus aliados imperialistas.

Egipto: Las elecciones organizadas por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas no satisfarán las aspiraciones de las masas
