
Grecia impone controles de capital mientras la troika intensifica el chantaje
A última hora del domingo 28 de junio, el Gobierno griego decidió introducir controles bancarios y de capital hasta el 7 de julio. Esto es en respuesta a las acciones provocadoras de las instituciones de la Troika, destinadas a sabotear el referéndum previsto en Grecia. La guerra se ha intensificado, a pesar de que algunos están presionando para que se alcance un acuerdo por temor a las consecuencias catastróficas de una suspensión de pagos griega para la economía mundial.

Tsipras convoca un referéndum: rechazar el ultimátum de la troika, romper con el capitalismo
A última hora de la noche pasada, en un discurso televisado a la nación, el primer ministro griego Tsipras ha anunciado que va a someter el último ultimátum de la troika a referéndum el 5 de julio. Esto marca una etapa cualitativamente nueva en la crisis griega, que puede dar rienda suelta a la rabia acumulada de las masas contra la humillación constante sufrida a manos de la troika.

Ultimátum de la Troika a Grecia – Un golpe de Estado en ciernes
Las últimas exigencias y ultimatums provocadores planteados por la troika al gobierno griego tienen un objetivo claro: destruirlo. No pueden interpretarse de otra manera y ahora empiezan a encajar todas las piezas del rompecabezas.

Terremoto político en las elecciones turcas
El resultado de las elecciones generales de Turquía del domingo 7 de junio y la clara derrota del partido de Recep Tayyip Erdogan, Justicia y Desarrollo, el AKP, representan un cambio cualitativo en la situación del país y conllevan importantes consecuencias para todo Oriente Medio.

Crisis griega: la única manera de romper con la austeridad es romper con el capitalismo
En el último minuto, cuando parecía que una ruptura era inevitable, el gobierno griego hizo una nueva propuesta que incluía concesiones sustanciales adicionales a las demandas de los banqueros y capitalistas de Europa. No es sólo que el gobierno de Syriza se haya visto obligado a abandonar los puntos sustanciales de su propio programa electoral, sino que incluso se han cruzado las famosas "líneas rojas" que ellos mismos se habían fijado.

Gran Bretaña: 250.000 protestan contra la austeridad. ¡Echar a los conservadores! ¡Echar al capitalismo!
El sábado 20 de junio, las manifestaciones Terminemos con la Austeridad Ahora desafiaron todas las expectativas. Antes de estos eventos, los organizadores de la protesta, la Asamblea Popular contra la Austeridad - una coalición nacional de campañas locales de comunidades, sindicatos y grupos de activistas - habían estimado que la asistencia en Londres sería de entre 50.000 y 100.000. Al final, las estimaciones de la policía para la manifestación de Londres dieron una cifra de alrededor de 250.000, con un número probablemente superior

Grecia: la hora de la verdad
Las prolongadas negociaciones entre Grecia y la Troika, que comenzaron tras la elección de Syriza el pasado 25 de enero, parecen haber llegado a un callejón sin salida sin haber encontrado una solución negociada. Esta situación ha acelerado la retirada de depósitos de los bancos, lo que a su vez acelera los resultados. La troika está estrechando el cerco y, a menos que la víctima consiga liberarse, se ahogará.

Haití 2004-2014: 10 años de dictadura militar de la ONU

México: Las elecciones de 7 de junio sacan a flote el descontento y la profunda necesidad de cambio social
Con un abstencionismo de más del 55% se realizaron las elecciones intermedias en México. La jornada electoral fue diversa y contradictoria, tuvimos desde la lucha por un boicot abierto en Estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán; el triunfo de un candidato independiente en Nuevo León y distintas expresiones de descontento local como es el avance de Morena en el DF y el retroceso del PRD, partido que gobierna la entidad desde 1997. La característica general de este proceso es que refleja una creciente crítica al régimen y la necesidad del cambio.

La crisis en Oriente Medio entra en una nueva fase: la inestabilidad se extiende por todas partes
La guerra civil en Siria, que empezó hace casi cuatro años, está entrando en una nueva fase. Ante la intensificación de las operaciones de Turquía y Arabia Saudita en el país, Irán ha respondido mediante el despliegue de miles de tropas.

FIFA: ganador de la copa mundial de la corrupción
Vivimos en un momento en que el conjunto del Establishment no sólo está corrompido y podrido hasta la médula, sino que es visto como tal por una gran parte de la clase obrera, tanto en Gran Bretaña como en el resto del mundo. Sin embargo, si se le preguntara a una persona común de la calle que definiera algo cercano, y por encima de todo, a la corrupción, el soborno y los chanchullos en general; muchos responderían con una palabra: la FIFA.

Chile: Represión y maquillajes institucionales no frenan el ascenso de la lucha de clases
El año de espera durante el cual los estudiantes y el movimiento obrero de Chile pusieron a prueba al gobierno de la Nueva Mayoría y de Michelle Bachelet ha concluido. La remodelación del gabinete de gobierno no ha frenado las movilizaciones que se van profundizando en todos los frentes, así como la represión de los carabineros. La sociedad chilena está viviendo un periodo de profunda polarización.