venezuela victoria elecciones

Heinz Dieterich, el profeta agorero – O cómo no salvar la Revolución Bolivariana

El papel de Dieterich y otros como él ha sido el de confundir las ideas de gente de la izquierda en América Latina. En la medida en que el carácter reformista y de colaboración de clase de sus ideas ha quedado al descubierto, ha habido un rechazo generalizado. En Venezuela su punto de vista pro-burgués y su estrecha relación con el general contrarrevolucionario Raúl Baduel le desacreditó y le condujo a una ruptura radical con Chávez. Recientemente, un escandaloso artículo suyo ha sido publicado en el conocido sitio web de izquierda Aporrea. En respuesta a las peticiones de activistas revolucionarios en Venezuela, el camarada Alan ha escrito una respuesta.

Brasil: ¡Se inicia un año caliente!

Huelgas en VW y Mercedes contra los despidos, miles en las calles de norte a sur de Brasil contra el aumento de las tarifas del transporte urbano. Esta es la respuesta de los trabajadores y los jóvenes, a los ataques de los capitalistas y de los gobiernos, federal y estatales.

Francia: No a la unidad de los explotadores y explotados, ¡defender los intereses de la clase trabajadora!

A lo largo del fin de semana varios millones de personas participaron en manifestaciones en París y en otras ciudades de Francia. El gobierno y todo el establishment oficial habían convocado manifestaciones y anunciado su participación. La tarde del domingo, el primer ministro Manuel Valls, declaró que el pueblo se había unido “tras el presidente” François Hollande.

Las elecciones griegas y la crisis en Europa

El 25 de enero se celebran elecciones generales en Grecia. SYRIZA es el gran favorito para ganar estos comicios. Los capitalistas europeos se enfrentan a un dilema, ya que una parte de su maquinaria, la democracia burguesa, corre riesgos de chocar con otra, su programa de austeridad, que el pueblo griego ha sufrido durante los últimos cinco años. Esto es visto como una seria amenaza a los planes de los gobernantes europeos de resolver la crisis económica mediante la destrucción del nivel de vida de la clase obrera.

Reflexiones sobre los acontecimientos de Francia

Mientras escribo estas líneas el drama en Francia acaba de ser llevado a un sangriento clímax final con la muerte de los dos hombres que asesinaron al personal de Charlie Hebdo. Este desenlace era tan inevitable como el final de una tragedia griega. No había ninguna perspectiva realista de cualquier otra. Tres días de intenso drama que capturaron la atención del mundo han terminado con veinte muertos, un número aún desconocido de heridos y una nación en estado de trauma.

Atentado contra Charlie Hebdo – ¡No a la “unión nacional”! ¡Hay que luchar contra el racismo y el capitalismo!

El ataque terrorista contra Charlie Hebdo ha provocado una enorme ola de emoción, rabia e indignación en toda Francia. La misma tarde noche, más de un centenar de miles de personas bajaron a las calles en numerosas ciudades. La repulsión que suscita este acto bárbaro se une a la emoción ligada a la personalidad de las víctimas, algunas de ellas gente muy conocida y apreciada.

La economía mundial en crisis mientras el precio del petróleo se hunde

Cambios tectónicos están teniendo lugar en la economía mundial. El precio del petróleo se ha reducido drásticamente en los últimos seis meses. El precio del petróleo Brent ha caído a menos de 60 dólares el barril. Esto marca una caída de cerca del cincuenta por ciento en el precio de 115 dólares por barril en junio. Se anuncia una nueva etapa de la crisis capitalista, y su impacto se hace sentir en todo el mundo.

2015 – Se acumulan los nubarrones de tormenta

Mientras despedían con bailes el Viejo Año y daban la bienvenida al Nuevo con cantidades copiosas del mejor champán, como es su costumbre; los burgueses, desde Nueva York hasta Londres, deben haber sentido un brillo reconfortante de confianza. Cinco años después de la catástrofe de 2008, ¿no están todavía firmemente al mando del timón? Los temores iniciales de que la crisis debía conducir a un terrible apocalipsis social y político se han disipado. El capitalismo está vivo y coleando. Los beneficios están fluyendo alegremente y los ricos son cada vez más ricos. En resumen, todo va bien en el mejor de los mundos capitalistas.

¡Luchar contra el fundamentalismo y el imperialismo! ¡Apoyar la Campaña en Defensa de los Sindicatos de Pakistán!

El ataque de los talibanes contra una escuela en Peshawar, Pakistán, el martes 16 de diciembre de 2014 fue tal vez el ataque más bárbaro y brutal llevado a cabo por los fundamentalistas hasta la fecha. Ha sido el ataque terrorista más mortífero en Pakistán del que se tenga memoria, costando 141 vidas, incluyendo 132 niños. Además de esto más de 125 personas resultaron heridas, en su mayoría niños.