Mexico: La movilización más grande desde 1968 – ¡Abajo la reformas en el IPN e incremento al 2% del PIB al presupuesto a educación superior!

La marcha del  30 de septiembre fue una contundente demostración de fuerza del estudiantado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es la muestra pública de la enorme disposición de lucha y participación que estamos viendo. Los estudiantes politécnicos, orgullosos, portábamos nuestras credenciales para dejar en claro que esta lucha está siendo impulsada de forma real por la propia comunidad. Todas las Escuelas del IPN del centro del país están en huelga y algunos campus estatales. La marcha que salió del Casco de Santo Tomás, tomó circuito Interior para dirigirse al Ángel de la Independencia, cuando llegó a ese punto, el último contingente estaba aún en el Casco de Santo Tomás. Fueron decenas de miles de jóvenes dispuestos a defender al IPN y su futuro.

Hong Kong: La lucha por el sufragio universal genuino

Tres años después de que el movimiento Occupy Wall Street se extendiera desde Manhattan a varias ciudades importantes del mundo, comenzó el 26 de septiembre, antes de lo previsto, el movimiento Occupy Central en Hong Kong, después de un par de años de debates y manifestaciones, con la declaración de una "era de la desobediencia civil". Previamente, el 22 de septiembre, los estudiantes de 25 universidades y varias escuelas se unieron en una huelga de una semana, convocada por la Federación de Estudiantes de Hong Kong, sirviendo de “última advertencia al régimen”.

México: La lucha estudiantil del Instituto Politécnico Nacional y la estrategia de las autoridades

La lucha que comenzó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con un paro en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) ha despertado a un gigante que había permanecido aparentemente dormido. En menos de 24 horas, a partir del lunes 22, se ha desatado una verdadera avalancha. Escuela tras escuela los estudiantes nos hemos organizado de forma espontánea para pararlas o hacer manifestaciones de apoyo a la lucha. Esto es una bocanada de aire fresco.

Lecciones del referéndum escocés

La campaña por el referéndum en Escocia ha terminado. Ahora, a plena luz del día es necesario extraer todas las conclusiones. La primera y más importante es que representa un punto de inflexión decisivo en el desarrollo de la lucha de clases en Escocia y en el resto de estas islas. Leer también en catalán: Lliçons del referèndum escocès

Estados Unidos: La lucha por el aumento del salario mínimo

Hay una gran cantidad de actividad y murmullo alrededor de la lucha por elevar el salario mínimo en los Estados Unidos. Aquí proporcionamos un artículo escrito por Tom Trottier de Socialist Appeal de EEUU, que explica el papel de los salarios bajo el capitalismo y lo que realmente se ha logrado hasta hoy.

Últimas noticias sobre la situación del compañero Riaz Lund de Pakistán

Compañeros, acabo de hablar por teléfono con el compañero Lal Jan quien ha visitado a Riaz en el hospital de Karachi. La buena noticia es que sobrevivió milagrosamente a los disparos y a la operación quirúrgica, y ahora está fuera de peligro y en situación estable. A pesar de que se nos dice que se encuentra fuera de peligro, todavía se encuentra en mal estado. Está en estado semi incosciente y aún no ha podido hablar.

Ucrania: La hipocresía de la OTAN sobre la «Invasión rusa» cuando Kiev sufre una derrota

En vísperas de la Cumbre de la OTAN en Gales, la crisis en Ucrania ha visto un recrudecimiento de la retórica. Los mismos que denunciaron las "armas de destrucción masiva" de Saddam han lanzado la alarma acerca de la invasión de miles, tal vez decenas de miles de tropas rusas en Ucrania, exigiendo medidas rápidas para contrarrestar el ataque.

Referéndum de Escocia: ¿Por qué la campaña del Sí está ganando terreno?

A tan sólo 7 días del referéndum sobre la independencia escocesa, la semana pasada ha visto un gran cambio en las encuestas. Hasta ahora la mayoría de las encuestas situaban a la campaña del "no" por delante, con alrededor de un 10% de distancia. Esta ventaja ya era menor a la que había sido el año pasado, pero aún así parecía predecir una cómoda victoria para el bando pro-unión.

Entrevista con Dmitry Kolesnik, dirigente ucraniano de Borotba y de la revista Liva

En el Congreso Mundial de la Corriente Marxista Internacional tuvimos la presencia fraterna de un camarada dirigente de la organización Borotba (La Lucha), de Ucrania, el cual dio un importante informe sobre lo que pasa en su país y como se desenvuelve la situación y la lucha. Dmitry ya había publicado en la revista que dirige el pronunciamiento conjunto PCB-Esquerda Marxista sobre la lucha contra el fascismo y el gobierno de Kiev.

Bolivia: Vota MAS y lucha con nosotros contra la colaboración de clases

Lucha de Clase vota y llama a votar por Evo Morales y el MAS. Lo hacemos con nuestras perspectivas y sin renunciar a ninguna de nuestras críticas, más bien reforzándolas. Criticamos la presencia en las listas de tránsfugas de la derecha, empresarios y terratenientes, criticamos las concesiones económicas a banqueros, agroindustriales y empresariado en general, en una palabra criticamos el programa de colaboración de clases, entre explotados y explotadores, al cual la dirección de la COB se ha adherido sin inconvenientes.

Argentina: El límite es el capitalismo, derrotarlo es la tarea

La presión que sufre el país desde hace meses a manos del imperialismo (Buitres/Griessa/Obama/EE.UU.), junto a la oposición interna, genera un ambiente de que Argentina se encuentra literalmente en el default y al borde del abismo.