
Bolivia: Profundizar la revolución al socialismo para acabar con los conflictos
La lucha por el derecho pleno a la jubilación es parte irrenunciable de la lucha de la clase trabajadora y los oprimidos contra la explotación capitalista. Es la afirmación que no podemos aceptar recortes a nuestras condiciones de vida y conquistas salariales durante la tercera edad, cuando somos en cambio más necesitados, porque no somos un simple engranaje del enriquecimiento privado. El derecho a la jubilación no es fuente de lucro para administradoras públicas o privadas de fondos, es una obligación social. Si el capitalismo no puede garantizar esto, el capitalismo es el problema no la clase trabajadora y sus reclamos.

Mexico: El régimen de Peña Nieto comienza a mostrar fisuras
Han pasado más de 4 meses desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el transcurso de este periodo, hemos sido testigos de la implementación de toda una estrategia burguesa, para implementar de forma avasalladora,un programa de ataques a los trabajadores que no habían podidoimplementar en 12 años de régimen panista. No es que el régimen anterior fuera progresista, todo lo contrario, una y otra vez intentó implementar ataques como el aumento del IVA, la privatización de PEMEX, la reforma laboral, etc., lo que sucedía era que el grado de división en el seno de la burguesía no le permitía ir a fondo ante las movilizaciones que se desarrollaron y que tuvieron como elemento aglutinador el movimiento en torno a Andrés Manuel López Obrador, el cual atravesó los dos sexenios panistas , constituyéndose como un dique.

Pakistán: ¡Un marxista gana elecciones en Waziristán! Pero las fuerzas reaccionarias están organizando el fraude
El compañero Alí Wazir ha ganado las elecciones en Waziristán del Sur - ¡en el corazón del territorio talibán! La noticia fue publicada ayer (domingo) por una de las principales cadenas de televisión de Pakistán, GeoTV. Sin embargo, hoy (lunes) se anunció que las elecciones en Waziristán del Sur tendría que realizarse de nuevo el 18 de mayo.

La bancarrota del gobierno de François Hollande
Los gobiernos de izquierda que aspiran a gestionar el capitalismo acaban finalmente por ser gestionados ellos mismos por el propio capitalismo. Este es el caso del gobierno de François Hollande, y toda la experiencia de los gobiernos socialistas - con o sin la participación del Partido Comunista - confirma esta verdad.

Bangladesh: La tragedia de Savar muestra el verdadero rostro del crecimiento bajo el capitalismo
[Nota del editor: este artículo se publicó el viernes 3 de mayo, el autor daba la cifra de más de 500 muertos en el desastre del edificio Rana Plaza, a las afueras de Dacca, capital de Bangladesh; las cifras ya superan los 800 trabajadores fallecidos y, como el propio autor del artículo expresaba entonces, muchos temen que el número de víctimas se eleve por encima de los 1000].

Argentina – No regalar las calles a la derecha: Todos a la movilización del 25 de mayo
Turbados y perdidos en una montaña de confusiones y desaciertos, en como presentarse ante las masas en tanto alternativa política, la derecha, a los tumbos, atina a un nuevo embate contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

Grecia: ¡Exitosa reunión fundacional de la Corriente Comunista de SYRIZA!
Más de 100 personas asistieron al acto fundacional de la Corriente Comunista de SYRIZA , el viernes 26 de abril a las 7 de la tarde, en la Facultad de Economía de Atenas. Entre los presentes se encontraban cuadros de SYRIZA y de la juventud de SYRIZA, sindicalistas y veteranos del movimiento obrero griego.

Elecciones en Islandia: el gobierno de izquierda castigado por su programa de austeridad
La Alianza Socialdemoócrata (Samfylkingin) y el Movimiento de Izquierda Verde (Vinstrihreyfingin - grænt framboð) gobernaban en coalición. La primera perdió más de la mitad de sus votos bajando del 29,8 % al 12,9 %, y el segundo bajó del 21,7 % al 10,8 %. Un cambio dramático que pone de nuevo en el gobierno al Partido de la Independencia, el partido tradicional islandés de los banqueros y especuladores. Sin embargo, su apoyo (subió del 23,7 % al 26,7%) no puede considerarse como una victoria masiva de este partido. El electorado no se ha olvidado de lo que hicieron en su última legislatura (hace 4 años).

Alan Woods, entrevistado por el periódico de SYRIZA: El partido necesita llevar a cabo un programa radical
"Avgi" (La Aurora) es el diario oficial del partido de la izquierda griega, SYRIZA. Su edición dominical tiene una muy amplia circulación (la quinta más grande de Grecia). Ayer, 28 de abril de 2013, se publicó una entrevista a toda página con el editor de Marxist.com, Alan Woods. Ofrecemos aquí una traducción completa de la entrevista. Se puede acceder al artículo original en griego aquí

Chipre: Después del rechazo del plan de salvación por el parlamento, ¿qué solución hay a la crisis?
[Nota: Desde la publicación de este artículo el Ministro de Finanzas, Michael Sarris, dimitió. Dicho ministro era un tecnócrata del Banco Mundial que había sido de Presidente del Banco Laiki cuando el gobierno precedente de AKEL (Partido Comunista) lo 'nacionalizó'. De la misma forma que llegó, el anterior presidente de Chipre, Chrsitofias, lo despidió de su puesto. Finalmente, el gobierno del actual presidente de derecha, Anastasiades, aceptó un “plan de salvación” de 23.000 millones de euros para evitar la quiebra del Estado (10.000 millones de préstamos de la Unión Europea y 13.000 millones de la confiscación de una parte de los depósitos bancarios de 100.000 euros en adelante y de medidas de ajuste). Este plan introduce además privatizaciones, pérdida de la cuantía de las pensiones y planes de despidos masivos, más de 4.000 en el sector público, y un control de capitales].

Venezuela: ¿Invertirá el «sector privado» en el desarrollo del país?
Habiendo obtenido la derecha su tercera derrota en 6 meses podemos ver como escandalosamente saltan la talanquera desde la derecha denunciando el paquete neoliberal de la extrema derecha y exigiendo "dialogo y cambios" desde luego hacia la derecha, y no faltan quienes desde "izquierda" llamen a dialogar con ellos, a construir una "oposición democrática" ofrezcan tender puentes y llamar de nuevo a la reconciliación, con el fin de "unir al país".

EUA – Inmigración: Legalización inmediata e incondicional para todos
En la primavera de 2006, millones de trabajadores inmigrantes inundaron las calles de los Estados Unidos para decir "¡Ya basta!" Un ultra reaccionario proyecto de ley de "reforma migratoria" defendido por el republicano de Wisconsin Jim Sensenbrenner fue el desencadenante, pero la frustración acumulada durante décadas, así como las peligrosas condiciones de trabajo, los bajos salarios, la discriminación, y el miedo constante a las redadas y deportaciones habían alcanzado el punto álgido. La voluntad arrolladora y la determinación para luchar desbordaron los límites "seguros" de las organizaciones tradicionales por los derechos de los inmigrantes y asociaciones benéficas sin fines de lucro.