Venezuela: Alan Woods responde a los ataques de la derecha

El 4 de noviembre, Ramón Muchacho de Primero Justicia ofreció una conferencia de prensa en la que se refirió a Alan Woods como "el principal ideólogo del partido en el poder" y "el principal ideólogo y asesor del Presidente". Estas afirmaciones se han repetido en los medios de comunicación en las últimas semanas. Hemos recibido este breve comunicado de prensa de Alan Woods que publicamos para su divulgación. Mañana publicaremos además el texto entero de la respuesta detallada de Alan a la oposición venezolana.

Socialistas en el Polo de Colombia publican entrevista a Militante CMI

n el marco del XIV Congreso de la sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional (CMI), los compañeros de Socialistas en el Polo del PDA de Colombia publicaron una entrevista en el número 5 de su boletín electrónico: “Polisemia Socialista”. Desde la Tendencia Marxista Militante saludamos a los compañeros que desde las difíciles condiciones en Colombia están defendiendo las ideas del socialismo y luchando por un cambio radical en la sociedad y les invitamos a conocer las ideas defendidas por la CMI y a luchar juntos por la Federación Socialista de América.

Venezuela: Campesinos revolucionarios marcharon contra el burocratismo, la oligarquía y la corrupción

En horas de la mañana de hoy, 25 de Noviembre, miles de campesinos revolucionarios tomaron las calles de Caracas bajo la consigna principal: “El pueblo de pie con Chávez, por la radicalización democrática de la revolución”. Esta multitudinaria marcha había sido convocado por un conjunto de organizaciones, entre ellos el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora y La Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora.

Intelectuales comunistas cubanos discuten el futuro del socialismo

El Miércoles 3 de noviembre marcó el inicio en La Habana de una conferencia de tres días sobre "El socialismo en el siglo XXI", organizado por el Taller "Cuba, teoría y sociedad", bajo los auspicios del Instituto de Filosofía de La Habana. Entre un pequeño número de invitados extranjeros estuvo el editor de Marxist.com, Alan Woods. Publicamos aquí el informe escrito por Alan a su regreso.

Mexico: ¿Hacia dónde va el PRD?

En medio de una espantosa crisis interna, el PRD, partido que se formó al calor de los acontecimientos contra el fraude electoral de 1988, que en su haber hay más de 500 asesinados, ahora mismo se debate entre ser una alternativa viable y de lucha para los trabajadores o se reafirma como una maquinaria asfixiada por la burocracia de derecha, chuchista, y como un aparato electoral que se diluye entre la derecha más reaccionaria por su santificado fin de los curules.

Sáhara Occidental – El levantamiento en El Aaiún: nuestra posición

Los recientes y dramáticos acontecimientos que involucraron a manifestantes saharauis cerca de la ciudad de El Aaiún, donde ciudadanos pobres se enfrentaron a las fuerzas de seguridad armadas, y que provocó la muerte de alrededor de una docena de personas, heridas a varios cientos y la detención de más de un centenar, ponen de relieve la difícil situación del pueblo saharaui. Publicamos aquí un relato y un análisis de los marxistas marroquíes de estos acontecimientos.

Grecia: Las recientes elecciones locales revelan cambios significativos en la izquierda

Los resultados de las recientes elecciones municipales y regionales en Grecia esbozan claramente la actual crisis social y política en el país. La principal característica que se destaca es el rechazo tanto al gobierno del PASOK como a Nueva Democracia, la oposición conservadora de derecha. Esto se expresó en un alto nivel de abstención, y también en el aumento de los votos hacia diversas fuerzas de izquierda, especialmente en los municipios más grandes de Grecia. En particular, el crecimiento del KKE [Partido Comunista] revela un giro a la izquierda en el electorado griego.

Argentina: Proyecto Sur: Nuestro balance

Los lectores de El Militante conocen ampliamente las diferencias políticas que mantenemos con los dirigentes del Movimiento Proyecto Sur. Estas diferencias se acentúan cada día que pasa, y hacen principalmente a la línea política y a la estructura organizativa. Esta situación nos obliga a redefinir nuestra relación con Proyecto Sur, que exponemos ante nuestros lectores y simpatizantes.

LA DERECHA VENEZOLANA Y EL DIARIO FINANCIERO THE ECONOMIST ATACAN A ALAN WOODS

Última noticia: Actualizada con artículo de El Universal, 21.11.2010. El extenso documento del  teórico marxista galés Alan Woods titulado "¿Adónde va la revolución venezolana?", ha traído la atención de miles de personas en Venezuela y alrededor del mundo. En las filas del PSUV y el movimiento bolivariano la respuesta ha sido de entusiasmo por las ideas marxistas, pero por el otro lado ha provocado la ira de la burguesía venezolana y sus portavoces políticos.

Italia: Contra el pantano electoralista, por un POLO DE LA IZQUIERDA real

Texto alternativo para el congreso fundacional de la Federación de la Izquierda por Claudio Bellotti, Comité Político Nacional - Federación de la Izquierda.

Entre el 19 y 21 de noviembre, se celebra el congreso de la Federación de Izquierdas italiana. Este proyecto nace en 2009 con el objeto de agrupar a diferentes grupos de la izquierda italiana.

Venezuela – Proletariado guayanés marchó a favor del Control Obrero y por el Plan Guayana Socialista

Este miércoles 17 de noviembre se llevo a cabo en Puerto Ordáz, Estado Bolívar, una marcha en apoyo al Control Obrero y las nacionalizaciones recientes ordenadas por el presidente Hugo Chávez. Esta marcha convocada por la UNETE-BOLIVAR contó desde temprana horas de la mañana con centenares de trabajadores de distintas fábricas de la zona, quienes se concentraron en los portones de la recién nacionalizada FRIOSA de donde partió a las 9 de la mañana con destino a la sede de la CVG, Corporación Venezolana de Guayana.

La lucha de los saharauis, historia y perspectivas

El presente artículo fue escrito hace ya casi tres años como parte de una discusión sobre la lucha del pueblo saharaui. Lo publicamos actualmente no sólo por el interés y vigencia de su análisis, sino también por los actuales acontecimientos que se e NOTA: El presente artículo fue escrito hace ya casi tres años como parte de una discusión sobre la lucha del pueblo saharaui. Lo publicamos actualmente no sólo por el interés y vigencia de su análisis, sino también por los actuales acontecimientos que se están desarrollando en Marruecos.