Francia: Macron fuerza la aprobación del proyecto de ley de pensiones: ¿Cómo continúa ahora el movimiento?

El jueves 16 de marzo, por undécima vez en 10 meses, la primera ministra Élisabeth Borne invocó el artículo 49.3 de la Constitución francesa para forzar la odiada reforma de las pensiones de Macron sin una votación parlamentaria. Esto, sin embargo, no pasó desapercibido. En las horas posteriores al anuncio de la Primer Ministra, miles de personas se concentraron en la Plaza de la Concordia de París para denunciar la maniobra.

Israel: la reforma judicial de Netanyahu divide al establishment y provoca enormes protestas

La clase dominante israelí está atravesando una aguda crisis interna. Benjamin 'Bibi' Netanyahu volvió hace apenas un par de meses a ocupar su cargo y está decidido a imponer una serie de reformas judiciales a través de la Knéset (Parlamento israelí). Al hacerlo, ha enfurecido a la mayoría de los grandes capitalistas, que han dado un paso insólito al respaldar la movilización de enormes multitudes en las calles.

El colapso del SVB muestra la fragilidad de la economía capitalista

Ayer por la mañana, las acciones bancarias cayeron rápidamente, no solo en EE. UU. y no solo en los bancos regionales, sino en todo el mundo, tras el colapso de los bancos regionales de EE. UU., SVB Financial y Signature durante el fin de semana. ¿Qué causó su colapso y hay implicaciones más amplias?

Francia: la lucha debe avanzar

Casi dos meses después del inicio del movimiento contra la reforma de las pensiones de Macron, la clase trabajadora han vuelto a demostrar su determinación de lucha. El martes 7 de marzo, según los sindicatos, cerca de 3,5 millones de personas salieron a la calle en 300 concentraciones en todo el país. Se trata de la sexta jornada de movilizaciones desde el 19 de enero, con cifras récord.

Francia: una lucha en la encrucijada

La movilización contra la reforma de las pensiones en Francia entra en una fase decisiva. Todas las jornadas de acción desde el 19 de enero han confirmado la magnitud de la oposición a los ataques previstos por el gobierno de Macron contra las pensiones y, más allá, contra toda su política.

Grecia: ¡la colisión mortal de trenes fue un crimen capitalista! ¡Echar a los asesinos!

Desde la noche del 28 de febrero, la sociedad griega vive conmocionada por el accidente ferroviario más mortífero de la historia del país, y uno de los peores de la historia europea y mundial. Este terrible accidente, resultado de la negligencia del gobierno y de los operadores ferroviarios privados, ha provocado una gran indignación y fuertes protestas, así como huelgas de los trabajadores ferroviarios y otros sectores.

Kosovo y la situación actual en los Balcanes

Desde hace varios meses, nos bombardean con imágenes sobre una supuesta e inminente escalada militar entre Kosovo y Serbia. Con la guerra de Ucrania como telón de fondo, se habla de la posibilidad de que se reabran viejas heridas.

A un año de la guerra: ¿hacia dónde va Rusia?

Se cumple el primer aniversario desde el inicio de la invasión militar rusa de Ucrania. La aventura del régimen de Putin, que fue concebida como una “operación especial” que daría lugar a un gran premio político al final, se convirtió en una guerra prolongada y agotadora que podría acabar cuestionando la continuidad del régimen.

Escocia: La dimisión de Sturgeon: ¿qué le espera al movimiento independentista?

En un discurso explosivo, Nicola Sturgeon anunció el pasado 15 de febrero su dimisión como Primera Ministra escocesa y líder del Partido Nacionalista Escocés (SNP). La dimisión de Sturgeon se produce en un momento en el que su partido y su Gobierno parecen cada vez más sin timón: golpeados por una letanía de fracasos y arranques en falso, y ahora enfrentados a un tormentoso periodo de huelgas, austeridad y crisis.

La guerra del imperialismo estadounidense contra los globos espía: histeria exagerada

A principios de febrero de 2023, a los ciudadanos de Estados Unidos, "tierra de los libres y hogar de los valientes", se les anuncia una nueva amenaza que temer. ¿Es un dron sigiloso con armas nucleares? ¿Un robot asesino que invadirá los hogares? ¿O un ciberataque que va a quitarnos nuestros ahorros y robarnos la identidad? La verdad es mucho más aterradora:¡Un globo aerostático chino!

“El mayor aumento de la pobreza mundial desde la Segunda Guerra Mundial”: los capitalistas se benefician a costa del resto

Un nuevo informe de Oxfam titulado, 'Supervivencia de los más ricos', expone lo que puede ser el mayor aumento de la pobreza y de la desigualdad en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Tal es el alcance del enorme abismo entre ricos y pobres, que el director ejecutivo de Oxfam declaró en su discurso de presentación del informe que “todo el sistema capitalista está bajo amenaza”.