La hipocresía imperialista y la invasión de Ucrania

Finalmente, ha comenzado. Las fuerzas rusas han desatado un ataque masivo contra Ucrania. A primera hora de la mañana, en un breve discurso televisado, el presidente ruso Vladimir Putin anunció una “operación militar especial” de madrugada. A los pocos minutos de la transmisión, alrededor de las 5 a.m. hora de Ucrania, se escucharon explosiones cerca de las principales ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev.

Declaración sobre el reconocimiento de las repúblicas del Donetsk y Lugansk por Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio un giro crítico el pasado lunes en la confrontación con Ucrania al reconocer las repúblicas separatistas en el este de Ucrania y ordenar el envío de las fuerzas militares rusas a esa zona. A continuación, publicamos la declaración de los camaradas rusos de la CMI, elaborada junto con nuestros seguidores marxistas en Ucrania y el Donbás, en oposición a este conflicto interimperialista.

Ucrania: Putin sube la apuesta al reconocer a las repúblicas del Donbass y enviar tropas

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha reconocido la independencia de la República Popular de Donetsk y de Lugansk (RPD y RPL) en el sureste de Ucrania y envió tropas rusas de "mantenimiento de la paz" a ambos territorios. Esto representa una escalada significativa del conflicto entre Rusia y el imperialismo occidental ¿Qué intereses se esconden detrás del conflicto y cuál debería ser la posición del movimiento obrero internacional?

Después de la orgía especulativa de 2021: viene la resaca

En 2020, los bancos centrales respondieron al estallido de la crisis invirtiendo alrededor de 10 billones de dólares de dinero impreso en la economía ¿De qué manera mesurada y responsable reaccionaron los mercados ante una inyección de efectivo tan inaudita? ¡Participando en una orgía de especulaciones sin precedentes en la historia del capitalismo!

Canadá: El “convoy de la libertad”, una advertencia para el movimiento obrero

El llamado convoy de la libertad ha copado los titulares de las últimas semanas y bloqueado el centro de la ciudad de Ottawa, alrededor de Parliament Hill, la sede del parlamento canadiense, durante una semana. A esto le ha seguido el bloqueo de cientos de camioneros, opuestos a la obligación de vacunarse contra el Covid-19, en diversos puntos de la frontera con EEUU.

Estados Unidos: la historia aún no ha terminado

Treinta años han pasado desde la publicación de El Final de la Historia y el Último Hombre. Regodeándose tras el colapso de la URSS, el politólogo estadounidense Francis Fukuyama hizo una afirmación asombrosa. La humanidad había alcanzado “el final de la historia como tal: es decir, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como forma final de gobierno humano”.

El incremento del trabajo infantil: un síntoma de la enfermedad capitalista

Un reciente informe de UNICEF revela que 160 millones de niños -uno de cada diez en todo el mundo- realizan trabajos considerados mental, física, social y moralmente perjudiciales. Esto incluye trabajos altamente peligrosos como la minería submarina, el levantamiento de objetos pesados, el manejo de máquinas peligrosas en fábricas, así como el uso de productos químicos tóxicos en la agricultura. Todas estas tareas son realizadas por niños de apenas 5 años.

¿Invadirá Rusia a Ucrania?

Durante los últimos meses, los medios de comunicación de todo el mundo han estado hablando de una nueva guerra en Europa. Según los servicios de inteligencia estadounidenses, Rusia ha trasladado más de 100.000 soldados a su frontera con Ucrania. También está realizando ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia. Estados Unidos y la OTAN han mantenido una serie de conversaciones con Rusia, aunque ninguna ha resuelto aún la situación.

Kazajistán: las raíces del levantamiento

El levantamiento de enero en Kazajistán, y particularmente en Almaty, fue el suceso más notable en la memoria viva de la mayoría de los kazajos. En su discurso ante la sesión extraordinaria de la CSTO [Organización del Tratado de Seguridad Colectiva], el presidente, Kasim-Yomart Tokayev, la describió como “la crisis más grave en los 30 años de historia de la independencia”.