Honduras en revolución: ¿qué está sucediendo realmente?

La lucha se agudiza a un ritmo acelerado, en toda Honduras se vociferan los gritos de la clase oprimida por la emancipación del yugo del sistema; el agitado movimiento de la clase oprimida aglutinado en la plataforma por la no privatización de la salud y la educación ha sido muy efervescente y digno de ser catalogado como unos de los movimientos de masa más extraordinarios desde la sangrienta usurpación del poder por parte de la institución política más asesina de Honduras: el Partido Nacional. Todas las luchas por modestas que parezcan se insertan en una lucha general contra la dictadura burguesa que el capitalismo internacional fortalece. Nuestro papel es integrar todos esos combates a la lucha de clases.

Hong Kong: las protestas fuerzan la suspensión de la ley de extradición a China, el movimiento debe continuar su avance

El 16 de junio, sólo una semana después de la última marcha de un millón de personas que tuvo lugar en Hong Kong, hubo una segunda protesta masiva.Según los principales organizadores del Frente Civil de Derechos Humanos, hasta dos millones de personas se unieron a la marcha ayer. A juzgar por las imágenes y las cifras disponibles, así como por lo que he visto, es totalmente creíble que esta protesta sea mayor que la del domingo anterior.

Hong Kong: las masas estallan contra el proyecto de ley de  extradición

Hoy [12 de junio], cientos de miles de ciudadanos de Hong Kong marcharon desafiando de manera combativa el ‘proyecto de ley de extradición’ que otorgaría a China el poder de poner a cualquier ciudadano de Hong Kong bajo custodia en China continental. Solo tres días antes, el domingo 9 de junio, se produjo la que podría ser la mayor manifestación en la historia de Hong Kong. Según los organizadores, un millón marchó por las calles húmedas de la ciudad, lo que significa que uno de cada siete ciudadanos de Hong Kong se manifestó. 

Brasil: la huelga general resalta la debilidad de Bolsonaro

Millones de personas participaron en la huelga general en Brasil el 14 de junio, con manifestaciones en 380 ciudades de todo el país. La huelga había sido convocada para rechazar la contrarreforma del sistema de pensiones propuesta por el gobierno de Bolsonaro, pero también reflejó la oposición a los recortes educativos, que ya habían llevado a millones a las calles los días 15 y 30 de mayo.

Gran Bretaña: el Ministro del Interior firma la solicitud de extradición de Assange a EEUU

El 12 de junio, el ministro de Interior del Reino Unido, Sajid Javid, certificó la solicitud de los Estados Unidos para extraditar a Julian Assange por acusaciones de piratería y compartir documentos clasificados del gobierno estadounidense. Nosotros nos oponemos incondicionalmente a su extradición y defendemos la libertad de expresión de Assange.

Argelia: ¡abajo el régimen! ¡Abajo el capitalismo!

La revolución argelina no se detuvo con la caída de Buteflika. El régimen quiere ahora desviar la ira de las masas hacia un canal más seguro para él: las elecciones presidenciales previstas para el 4 de julio. Sin embargo la masa de trabajadores y jóvenes de Argelia percibe con claridad el significado de esta maniobra del régimen, que busca recuperar la "legitimidad democrática" mediante elecciones que va controlar de principio a fin.

India: la abrumadora victoria de Modi marca el comienzo de una nueva era de intensa lucha de clases

Los resultados de las elecciones generales en la India, celebradas entre el 11 de abril y el 19 de mayo, sorprendieron a mucha gente en todo el mundo ante la victoria abrumadora del partido fundamentalista hindú de derechas BJP, encabezado por Narendra Modi. El BJP, un partido que ahora cuenta con el apoyo de las grandes empresas y que tiene una larga historia de políticas anti-obreras y raíces en el RSS (una organización fascista) se ha convertido en el segundo partido en la India que forma gobiernos consecutivos, después del Partido del Congreso.

Brasil: conversaciones filtradas revelan un complot judicial contra Lula

El domingo 9 de junio, el sitio web Intercept Brasil publicó varias correspondencias entre el ex juez Sergio Moro, y los fiscales de la trama de corrupción Lava Jato ("Lava coches"), encabezados por el abogado del Ministerio Público de Brasil, Deltan Dallagnol. El caso de corrupción de la Operación Lava Jato llevó al arresto y encarcelamiento del (entre otros) ex presidente del PT Luiz Inácio Lula da Silva ("Lula"), quien fue condenado sin pruebas. Estas correspondencias revelan los objetivos políticos detrás de esta operación, que incluyeron acciones para organizar el fraude en las elecciones de 2018.

Liberia: tras el 7 de junio se preparan acontecimientos revolucionarios

La chispa del 7 de junio ha encendido las contradicciones de la sociedad liberiana. La movilización masiva de las masas el viernes pasado fue una bofetada en la cara de los cínicos que argumentaban que el pueblo liberiano seguiría aceptando alegremente el podrido statu quo sin actuar para cambiar el curso de la historia. Sin embargo, el marxismo nos enseña que las cosas están en constante cambio y también lo está la conciencia de las masas liberianas.

Sudán: el látigo de la contrarrevolución impulsa la revolución

El número de bajas a manos de las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán, después de la represión de la protesta la semana pasada, alcanza a 113. Pero si los gerifaltes que ordenaron esta carnicería pensaban que sofocarían la revuelta del pueblo sudanés, claramente calcularon mal.

Sudán: la contrarrevolución golpea

La revolución sudanesa ha sido una inspiración para los trabajadores, las mujeres y los jóvenes de todo el mundo. Las mujeres en particular han revelado un tremendo potencial revolucionario. Todo lo que había de progresista en la sociedad sudanesa emergió para mostrarle al mundo que la sociedad puede ser cambiada. Pero también había un lado más oscuro, que ahora ha levantado su fea cabeza de la manera más brutal posible ¿Por qué está pasando esto?