
Elecciones presidenciales en Colombia: por qué la clase dominante odia a Gustavo Petro
Mañana, 17 de junio se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, donde competirán el candidato de la oligarquía, Iván Duque, y el candidato de la izquierda, Gustavo Petro. Ambos resultaron ser los candidatos más votados en las elecciones primarias del pasado 27 de mayo. Para poner en contexto lo que se juega en estas elecciones, publicamos un artículo publicado en In Defence Of Marxism. Aunque fue escrito antes de las elecciones del 27 de mayo, mantiene plena su actualidad.

Venezuela después de las elecciones: más concesiones a los capitalistas mientras empeora la crisis económica
Las elecciones en Venezuela el 20 de mayo fueron simplemente un episodio de una larga saga de agresión imperialista, crisis económica y deterioro de las condiciones de vida de la clase obrera y los pobres. El reelecto gobierno de Maduro ha continuado su política de hacer concesiones y llamados a los capitalistas. Si no fuera por las válvulas de escape del CLAP (cajas de alimentos subsidiados), la migración y la economía basada en el dólar, la situación habría llevado ya a una explosión social. El chavismo de base está cada vez más enojado y crítico con la dirección.

¡Una ola verde toma Argentina por la legalización del aborto!
Ayer, 14 de junio la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la legalización del aborto, después de casi 20 horas de votación, fueron 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención. Pero esa aprobación es el resultado de una lucha extensa y masiva de la juventud contra la violencia de género, desde el año 2015, con las movilizaciones que comenzaron tras el asesinato brutal de Lucía Pérez. El movimiento se conoció como #niunamenos. El proyecto de ley de interrupción voluntaria de embarazo llegó nuevamente al congreso en marzo de 2018. Pese a que diversos proyectos a favor de despenalizar el aborto han sido presentado siete veces desde el año 1983, esta fue la primera vez que consiguió llegar al plenario para su votación. Ahora, el proyecto de ley debe votarse en el Senado dentro de unas semanas para que sea sancionado, aunque es improbable que sea rechazado en esta cámara.

Jordania: el movimiento de masas derriba al primer ministro
El lunes 4 de junio, el Primer Ministro de Jordania, Hani al-Mulki, fue obligado a dimitir. Este fue el resultado de un creciente movimiento de masas, que ha sacudido al país hasta sus cimientos.

México: vota y lucha contra la derecha y el capitalismo
El domingo 1 de julio se desarrollarán una de las elecciones más importantes en la historia reciente del país. Después de 30 años de una política brutal contra los trabajadores, la juventud, las mujeres y los pobres de México, hay una situación que amenaza con desbordarse. La burguesía ha militarizado y ahogado al país en sangre para mantener su régimen de explotación. Los candidatos expresan de forma desdibujada estas fuerzas que ahora están luchando por profundizar esta barbarie o por frenarla.
Italia: el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga forman gobierno – La máscara comienza a caer
Tres meses después de las elecciones italianas del 4 de marzo, el nuevo gobierno del Movimiento Cinco Estrellas y de la Liga (antes Liga Norte) ha sido juramentado finalmente por el Presidente de la República y se abre una nueva situación donde estos partidos serán puestos a prueba. Esta experiencia será necesaria para exponer a los ojos de la clase trabajadora italiana su naturaleza real, particularmente del Movimiento Cinco Estrellas y preparar el terreno para una nueva ola de lucha de clases.

La guerra de Trump contra la globalización
El jueves 31 de mayo venció la fecha para llegar a un acuerdo comercial de Trump con Canadá, Japón, México y la UE. Trump anunció su decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de estos países. Así, Trump pretende dar marcha atrás a la globalización. El sábado se celebró una reunión de los ministros de finanzas del G-7, quienes, a excepción del ministro estadounidense, expresaron su "preocupación y desilusión unánimes" por la decisión de Estados Unidos.

Italia: la crisis interminable de un sistema podrido
Ha habido una serie de nuevos giros en la profundización de la crisis política italiana. El primer ministro Conte dimitió después de que el presidente Mattarella vetara el nombramiento de Paolo Savona como ministro de Economía. Posteriormente, el presidente asignó la tarea de formar un gobierno a [el ex funcionario del FMI] Carlo Cottarelli.

Argentina: los trabajadores y la juventud le dicen NO al FMI en las calles
Una multitud, una masa compacta de cientos de miles se dio cita este viernes 25 de mayo en el Obelisco del centro porteño para repudiar al gobierno de Mauricio Macri y su política de entrega al Fondo Monetario Internacional.

Derecho al aborto en Irlanda: ¡Derogada la 8ª enmienda!
Hubo celebraciones en las calles de Dublín ante el nuevo duro golpe recibido por el establishment conservador en Irlanda. El voto aplastante para derogar la octava enmienda, que prohibía el aborto en Irlanda, ha venido después del inesperado resultado 'Sí' en el referéndum sobre el matrimonio homosexual hace tres años.

Irlanda: hay que revocar la 8ª Enmienda – El referéndum sobre el aborto agita al régimen
Este viernes 25 de mayo, los votantes en la República de Irlanda acudirán a las urnas para decidir si derogan la Octava Enmienda, que prohíbe abortar a las mujeres. Un voto de Sí allanaría el camino para que el gobierno legalice el aborto, y sería un duro golpe para la autoridad de la Iglesia Católica.

Muere el reaccionario terrorista al servicio de los EEUU Posada Carriles
El terrorista a sueldo de los EEUU Luís Posada Carriles murió hoy en Florida, dejando todos sus crímenes impunes gracias a la protección de Washington. He aquí lo que Alan Woods escribió sobre su historial en 2007.