El declive de Unidas Podemos cierra un ciclo – Por una alternativa revolucionaria

Editorial de Lucha de Clases nº75 – La derrota de la izquierda en Madrid dibuja un escenario político nuevo. Pero, simbólicamente, también cierra un ciclo con el abandono de Pablo Iglesias de la actividad política, coincidiendo con el 10º aniversario del 15M. La lección es clara: quienes pretendieron impugnar el régimen del 78 sin proponerse luchar contra el sistema capitalista que lo sustenta, terminaron asimilados y devorados por sus instituciones.

Madrid: Votar a Unidas Podemos para derrotar a la derecha

Editorial Lucha de Clases Nº74 – Las elecciones a la Asamblea de Madrid tienen una enorme relevancia. Una derrota de la derecha madrileña sería un golpe demoledor para ella en uno de sus bastiones principales. Y no menos importante, la victoria de la izquierda en Madrid insuflaría confianza y entusiasmo en la clase obrera y pondría presión al gobierno PSOE-UP para forzarlo a ir más allá de su mezquina política actual.

Rescatar a las familias trabajadoras, no a los ricos

Editorial Lucha de Clases nº 73 - El gobierno acaba de aprobar un plan de ayudas a fondo perdido por valor de 11.000 millones de euros para autónomos y empresas. Se argumenta que esto evitará cierres de empresas y pérdida de empleo ¿Qué  hay de verdad sobre esto?

La “anormalidad democrática” se llama Régimen del 78

Las declaraciones de Pablo Iglesias denunciando la “anormalidad democrática” española han provocado la airada reacción de todo el Régimen del 78. Pero Pablo Iglesias ha señalado lo elemental: España es el país del mundo con más artistas presos, los reyes pueden delinquir sin consecuencias penales, hay exiliados y presos políticos, la policía y la prensa son utilizadas para perseguir a oponentes políticos, y la casta judicial escapa a todo control popular.

“Democracia, Constitución, España» – Lo que ocultan el gran capital y sus agentes uniformados

Editorial de Lucha de Clases nº 71 - Hace tiempo que venimos advirtiendo del peligro reaccionario que representan el aparato del Estado y su líder coronado, Felipe VI. Aunque su ostentación involucionista ha sido estimulada por el auge de Vox, este proceso arrancó con la llegada del PP al gobierno en 2012 y el agravamiento de la represión contra la protesta social; y se profundizó tras la derrota del “otoño catalán” a fines de 2017.

Gobierno PSOE-Unidas Podemos: entre maniobras desestabilizadoras y limitaciones políticas

EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 70 – El Congreso aprobará por una amplia mayoría los Presupuestos del Estado para 2021, sustentado en la mayoría de izquierdas, estatal y nacionalista. Aunque no tienen grandes objeciones a estos Presupuestos, la clase dominante y el ala más derechista del PSOE no parecen contentos. Por otro lado, las maniobras desestabilizadoras de la derecha y del aparato del Estado se mantienen ¿qué perspectiva hay?

Presupuestos 2021: algunos avances, pero los recortes no desaparecen

Editorial del nº 69 de Lucha de Clases - Estas semanas vimos deslizarse un alud de acontecimientos: el repunte exponencial de la epidemia de coronavirus, la moción de censura presentada por Vox, la declaración del segundo Estado de Alarma, y el borrador de Presupuestos del Estado para 2021.

El aparato del Estado: un foco de reacción al servicio de los ricos

Editorial de Lucha de Clases nº68 – Este Editorial fue escrito antes del fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a favor del gobierno de Ayuso de ilegalizar el cierre de Madrid que había decretado el gobierno central, y de la decisión del juez Manuel García-Castellón de proponer el procesamiento de Pablo Iglesias en el caso Dina. Ambos hechos refuerzan la tesis que planteamos aquí.

Unidas Podemos debe preparar su salida del gobierno de Sánchez

EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 67 - Tras 8 meses de gobierno PSOE-Unidas Podemos (UP), necesitamos hacer un balance y sacar las conclusiones pertinentes. Lucha de Clases se opuso a la entrada de UP en el gobierno. Éramos partidarios de facilitar la investidura de Sánchez y pasar a la oposición, apoyando las medidas progresistas que pudieran acordarse, y oponernos a las regresivas. Así, UP habría mantenido su libertad de crítica y agitación para defender su propio programa.

Contra la derecha y las medias tintas del gobierno – La clase trabajadora debe movilizarse

EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 65 - Nos enfrentamos a una situación dramática donde los trabajadores sólo están recibiendo migajas, cuando necesitamos cambios urgentes. El gobierno tiene miedo a la voz de orden de los empresarios. Los trabajadores deben tomar la iniciativa para impedir que sus condiciones de vida se degraden más, con la organización y la lucha.

Gobierno PSOE-Unidas Podemos: medidas tímidas mientras la calle levanta el puño

Editorial del Nº64 de Lucha de Clases - Cuando se anunció el acuerdo de gobierno PSOE-UP nos opusimos a que UP se comprometiera con políticas timoratas que dejaran sin resolver los problemas sociales y democráticos fundamentales. No obstante, conscientes de las expectativas y del apoyo popular al nuevo gobierno, planteamos que fueran los hechos quienes hablaran antes que adelantar pronósticos.