Crítica literaria: «The Establishment», de Owen Jones

Resulta un poco extraño pensar que, en 2011, el autor de Chavs: la demonización de la clase obrera era entonces relativamente desconocido. Tres años después, Owen Jones se ha convertido en la cara mediática de las opiniones de izquierda. Además de ser un columnista para The Guardian, se le ve a menudo en programas de televisión, como el “Question Time” de la BBC o el Show de Alan Titchmarsh. Es también un activista, y figura clave del movimiento Asamblea Popular y del centro de estudios CLASS, y ha intervenido como orador en varios eventos públicos.

RL

México: Nieto de Trotsky en la presentación de “El Programa de Transición”

 

Con una asistencia de más de 25 sindicalistas, el viernes 2 de julio, en el espacio de formación política del Consejo General de Representantes (CGR) del sindicato docente SUTIEMS, se llevó a cabo la presentación del clásico del marxismo escrito por León Trotsky: “El Programa de Transición” editado por el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx; para tal efecto contamos con la presencia de Esteban Volkov (Nieto del gran revolucionario ruso) y con los compañeros de la nueva editorial marxista y miembros de la Tendencia Marxista Militante (CMI).
RL

Nace el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx – Adquiere ya el Programa de Transición de León Trotsky

Un partido revolucionario es en primer término ideas, métodos, programa y tradiciones y solo en segundo lugar un aparato. La fuerza del bolchevismo, aquel partido que con Lenin y Trotsky dirigieron a la clase obrera a la toma del poder, residía en la corrección y superioridad de las ideas del marxismo sobre el resto de las corrientes del pensamiento. La Corriente Marxista Internacional a lo largo de su historia se ha distinguido del resto de los grupos que en la actualidad se declaran marxistas en la meticulosidad de la teoría marxista y nuestra actitud hacia las organizaciones de masas de la clase obrera. Por eso a lo largo y ancho del mundo nuestra internacional ha puesto un especial empeño en el desarrollo y difusión de la teoría marxista, esto queda claro al revisar las publicaciones que los dirigentes de la CMI han desarrollado a lo largo de la historia y que han sido publicadas en muy diversas lenguas por distintas editoriales marxistas, de editoriales de gobiernos como el de Cuba (Ciencias Sociales) o Venezuela (La rana y el perro) e incluso por editoriales burguesas.