El 13O salimos a la calle por el derecho a la vivienda: ¡Para poder vivir, el capitalismo debe morir!

Yo acuso a la propiedad privada

de privarnos de todo

-Roque Dalton

“España es el país europeo donde hay más inquilinos en riesgo de pobreza”[1]. Para ser exactos, el 45% de los hogares que alquilan están en riesgo de pobreza severa tras pagar el alquiler, frente a la media europea del 31%. De hecho, el gasto medio de un hogar en vivienda es ya un tercio de los ingresos.

En el caso de los jóvenes, la situación se recrudece aún más. Desde 2015, a pesar de que los salarios de los jóvenes entre 25-34 años hayan subido un 23%, el precio de compra de la vivienda ha aumentado un 47% y el de los alquileres ¡un 58%! En algunas comunidades, este último porcentaje asciende al 85% y 86%, en Canarias e Islas Baleares respectivamente, y 83% en País Valencià. Solo así podremos comprender por qué en 2007 el 58% de los jóvenes de menos de 30 años vivía en un piso en propiedad y ahora ha caído en picado al 29%. Ahora incluso estamos peor que en la crisis de 2008, pues los datos para emanciparse han seguido empeorando si los comparamos con aquellos años: la tasa de jóvenes no emancipados oscilaba alrededor de 50-60% entre 2010-2015, pero ha seguido ascendiendo hasta situarse en el 66% (2023)[2]. Esto se explica por los efectos profundos que ha dejado la crisis y la incapacidad del sistema para salir de las recesiones, recuperar la estabilidad y seguir mejorando o progresando. A la contra, cada crisis prepara otra más profunda: lejos de mejorar, hace ya tiempo que el sistema ha caducado.

El problema de la vivienda es un problema de clase: es un drama para la mayoría de la clase obrera, y es una fuente de ingresos para unos pocos buitres. Casi la mitad de las viviendas inscritas en el registro de propiedad entre 2008 y 2020 son de empresas con más de 8 inmuebles y, en la última década, el número de grandes propietarios (con más de 10 viviendas) ha aumentado un 20%[3]. Este sistema capitalista lo sostenemos los trabajadores, quienes nos aseguramos de que todo funcione cada día, pero no nos pertenece, puesto que lo controlan los grandes empresarios, propietarios y banqueros burgueses, que viven de nuestro trabajo. Nos exprimen al máximo todo el mes, mediante la plusvalía del trabajo y coste del alquiler. Vivir así no es normal, pero lo han convertido en norma. Aunque los medios y la derecha intenten desviar la atención al supuesto problema de la inmigración (véase la última encuesta del CIS) [4], la clase trabajadora piensa primeramente en otras cosas: cómo puedo pagar el alquiler y es que acaso llegaré a fin de mes.

Ya sabemos el problema, pero ¿qué nos ofrece el gobierno?

A pesar de que la Constitución del 78 supuestamente recoge la vivienda digna como un derecho fundamental, el problema no hace más que agravarse. El precio de la vivienda se ha disparado en los últimos años y, por mucho que intenten disimular, las medidas han sido nulas: el gasto público destinado a vivienda equivale al 0,2% del PIB[5]. En este sentido, no es de extrañar que tengamos el parque público más pequeño de la OCDE: apenas un 1,1% son viviendas sociales, en comparación con un 14% en Francia o incluso 38% en Holanda[6]. Mientras que la clase dominante asegura que no hay dinero ni solución posible a este problema, parece haber argumentos de sobra para aumentar el gasto militar y reducir los servicios sociales[7]. ¡Queremos viviendas, no drones!

El precio de la vivienda se ha disparado en los últimos años / UL

La clase obrera empieza a moverse ante la incapacidad de los políticos burgueses de ofrecer una salida a la situación. El antídoto del gobierno “progresista” PSOE-Sumar es, en palabras de la ministra de Vivienda, “apelar a la solidaridad de los propietarios para bajar los alquileres”[8]. Ya lo dijo Assata Shakur que nunca nadie ha conseguido su libertad apelando al sentido moral de sus opresores.

¿Y qué queda de aquella ley de Vivienda? Como ya explicamos en anteriores artículos[9] y ha sido demostrado en la realidad, esa ley es totalmente insuficiente. Además, no castiga a quien no aplica, por lo que ni siquiera se ha notado su impacto. Entre el derecho a una vivienda digna y el “derecho” a la propiedad privada, ya sabemos qué defienden. Cuando el verdadero carácter del Estado burgués sale a la luz, la clase obrera toma nota.

¡Los inquilinos tomamos las calles!

En respuesta a esta situación, completamente insostenible, los sindicatos de vivienda de Madrid han convocado movilizaciones para el 13 de octubre[10], dejando claro que “los rentistas nos roban la vida, los gobiernos los defienden: ¡bajemos los alquileres!”. Recientemente, Junts, PP y Vox han tumbado la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos y apoyada por algunos partidos de izquierda[11], que buscaba limitar los alquileres temporales. Esto ha marcado un antes y un después. Ya no es solo la oposición abierta de la derecha en materia de vivienda, sino que, como hemos explicado, el gobierno no se atreve a hacer nada. Es más, la ministra dejó claras sus “preocupaciones” y verdaderas intenciones en Málaga, precisamente donde tantos problemas está dando el turismo masivo: “Si los malagueños no tienen vivienda, ¿quién va a atender a los turistas?”[12]. Ya sabemos de qué lado están y, por eso, no confiamos en ninguno, pues unos dan la espalda y los otros traicionan, pero, al fin y al cabo, sirven a los mismos intereses, que son totalmente opuestos a los de la clase trabajadora.

Es hora de salir a la calle. Solo la presión popular y las grandes movilizaciones de masas pueden obligarles a tomar medidas serias. Llamamos a todos los jóvenes y trabajadores que se sumen a esta convocatoria, es urgente luchar no solo por una mejora de la ley de vivienda, sino por la mejora de las condiciones de nuestra clase en general. No pedimos tanto, ¡pedimos una vida digna!

¿Qué hacer?: un programa comunista para la vivienda

Tal y como apuntan los convocantes, la lucha no puede limitarse al 13O, ni podemos esperar que se resuelva por una movilización en sí. Lo que está claro es que hay que ir “más allá de la protesta”. ¿Cómo hacerlo?

En primer lugar, debemos tener claro qué medidas inmediatas exigir. Nos sumamos a las reivindicaciones del inquilinato: bajada generalizada de los precios de alquiler, contratos indefinidos de alquiler, prohibición del alquiler turístico, aumento del parque de vivienda pública, todas las viviendas del SAREB y de los bancos rescatados con dinero público deben formar parte del parque público, expropiar viviendas de fondos buitre, desarticulación de las empresas de desokupación, etc.

El siguiente paso debe ser extender y coordinar la lucha de forma efectiva / UL

Pero hay que ir más allá, ya que la tarea consiste en transformar el carácter actual de la vivienda, de ser una mercancía más con la que la burguesía se lucra a costa de la mayoría, a un bien social para cubrir las necesidades de la clase obrera y la juventud. En este sentido, es necesario expropiación sin indemnización todas las viviendas de los grandes propietarios (a partir de 5 propiedades), bancos y constructoras, y ponerlos bajo control de los sindicatos y asociaciones de vecinos, para que se gestionen según las necesidades de la población. Gracias a la nacionalización y al control obrero, podríamos abaratar costes de construcción y eliminar los precios abusivos y lucrativos. Decimos, por tanto: ¡expropiación sin indemnización!, ¡por un plan estatal de construcción de viviendas sociales hasta completar la demanda!, ¡por un alquiler social que no supere el 10% de los ingresos!

El siguiente paso debe ser extender y coordinar la lucha de forma efectiva para estar en condiciones de exigir nuestras demandas. El problema no atañe solo a Madrid, la tarea es impulsar con este 13O otras manifestaciones masivas en las distintas ciudades del Estado. La clase obrera solo puede contar con sus propias fuerzas, que, puestas en marcha, demuestran quién tiene realmente el poder. Marx dijo que la clase obrera sin organización no es más que materia prima para la explotación. Sin organización, no somos nada. Con ella, lo somos todo. Es necesario organizarse para poder librar esta batalla hasta las últimas consecuencias, para no conformarnos con migajas.

Sin duda, mientras el capitalismo siga en pie, la vivienda seguirá siendo un negocio, bastante rentable, a costa de nuestras vidas. Debemos concentrar nuestras fuerzas en un punto: ¡contra el sistema capitalista! Solo la revolución socialista podrá poner las condiciones para expropiar a estos grandes propietarios y gestionar de manera democrática y racional la sociedad, ofreciendo vivienda de calidad y universal, y poniendo fin a la pobreza, la gentrificación y la tragedia que vivimos hoy. Desde la OCR, luchamos por el comunismo, por ser la única alternativa capaz de resolver las contradicciones del capitalismo y de construir un mundo mejor.

¡Expropiación sin indemnización de los grandes propietarios!

¡Ni gente sin casas, ni casas sin gente!

¡Abajo los grandes propietarios! ¡Abajo el sistema que los sostiene!

¡Viviendas, no drones!

¡Por una vivienda digna, por la revolución socialista!

 

[1] https://www.eldiario.es/economia/alquiler-vulnerable-espana-pais-europeo-hay-inquilinos-riesgo-pobreza_1_11310233.html

[2] https://elpais.com/economia/2024-09-29/la-vivienda-imposible-para-los-jovenes-los-precios-suben-el-doble-que-sus-salarios.html?event_log=oklogin

[3] https://www.rtve.es/noticias/20241009/alquilados-mayores-desigualdad-heredar-vivienda/16280239.shtml

[4] https://efe.com/economia/2024-06-20/preocupacion-vivienda-barometro-cis/

[5] https://www.publico.es/economia/escalada-precios-vivienda-mundo-aumenta-voces-claman-mayor-control-regulacion.html

[6] https://www.lavanguardia.com/economia/20210629/7563799/espana-parque-vivienda-social-mas-bajo-europa.html

[7] https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12780616/04/24/espana-sube-su-gasto-militar-un-10-y-se-acerca-al-2-del-pib-que-pide-la-otan.html

[8] https://cadenaser.com/cmadrid/2024/09/24/la-ministra-de-vivienda-apela-a-la-solidaridad-de-los-propietarios-para-bajar-los-alquileres-y-pide-a-las-ccaa-que-prohiban-que-el-suelo-protegido-pueda-desprotegerse-radio-madrid/

[9] https://www.comunistasrevolucionarios.org/la-ley-de-vivienda-no-soluciona-la-crisis-del-alquiler-que-camino-seguir/

[10] https://www.inquilinato.org/la-vivienda-para-quien-la-habita/

[11] https://www.marxista.cat/junts-i-la-llei-de-lhabitatge/

[12] https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/07/20/isabel-rodriguez-indigna-malaga-vivienda-105878685.html

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí