A cien años del Desastre de Annual: una masacre a mayor gloria de la monarquía y del capital

Entre julio y agosto de 1921 tuvo lugar el conocido como Desastre de Annual, la humillante derrota del ejército colonial español en Marruecos a cargo de las cabilas rifeñas, unificadas y dirigidas por un antiguo funcionario de la administración colonial, Abd El-Krim. Las consecuencias políticas de esta derrota sacudieron a la monarquía y al conjunto del régimen de la restauración, acelerando su caída.

Sequías globales: la sed de ganancias seca el planeta

Frente a la pandemia, la crisis medioambiental se ha visto algo ensombrecida. Su impacto, sin embargo, continúa. Ahora estamos cosechando las consecuencias del cambio climático con condiciones climáticas extremas cada vez más comunes. Este año, en particular, las trágicas sequías han afectado a regiones diseminadas por todo el mundo.

Hay que responder a los atropellos de la casta judicial

La derecha y el ala “dura” del régimen están utilizando el aparato del Estado como un ariete contra el gobierno y las conquistas sociales avanzadas alcanzadas por la clase trabajadora, por eso se obstinan en tenerlo firmemente bajo su control. En este aparato del Estado, plagado de franquistas y reaccionarios, está destacándose particularmente la casta judicial, que está revelándose como un enemigo descarado del que la clase obrera debe tomar nota.

11-S: Veinte años después

Hace veinte años, Estados Unidos fue testigo del mayor y más sangriento ataque de la historia moderna en su país. Al menos 2.977 hombres y mujeres murieron y al menos 25.000 resultaron heridos después de que una banda de terroristas estrelló una serie de aviones comerciales contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, dejando al pueblo estadounidense en un estado de conmoción e incredulidad.

Mikis Theodorakis (1925-2021): la vida y obra de un gran compositor internacional y demócrata militante

Las músicas del mundo y la lucha de clases por los derechos democráticos han perdido a una importante figura, Mikis Theodorakis, el muy querido compositor del pueblo griego. Mikis Theodorakis dedicó su vida al renacimiento musical de la Grecia de la posguerra. Sus composiciones musicales combinaron una destreza artística increíble con una expresión notable del estado de ánimo, las aspiraciones y las luchas de la clase trabajadora griega contra la pobreza y la opresión.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»