
Presentación de «La Gran Traición», con Alan Woods
Mañana, viernes 1 de octubre, tendrá lugar la presentación del libro "La gran traición. Análisis marxista de un testigo ocular de la Transición" a través de la plataforma Zoom, con la presencia de Alan Woods, autor de la obra. La inscripción a la presentación se realiza dejando tus datos en el formulario: https://forms.gle/HoWYWXjVXitKmQwP8, o escribiendo a [email protected]. Para más información sobre el libro: LA GRAN TRAICIÓN, de Alan Woods - Análisis marxista de un testigo ocular de la Transición

Nacionalización de las eléctricas y subida digna del SMI – El gobierno debe atender las necesidades obreras
Editorial de Lucha de Clases nº 77 - A pesar de los oficialmente celebrados últimos datos del paro, la situación socioeconómica está siendo lastrada por la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la clase trabajadora. El IPC en el mes de julio se ha situado en el nivel más alto desde 2017, alcanzando un 3,3% interanual. En contraposición, los trabajadores protegidos por convenios colectivos han visto crecer su nivel salarial un 1,54% en lo que va de año.

Nuevo número de Marxismo XXI ¡Adquiérelo ya!
Damos la bienvenida a nuestros lectores con una nueva edición de Marxismo XXI, la revista teórica semestral de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, que ya está a disposición del público. Lee aquí la Introducción a esta nueva edición de la revista y su índice de contenidos. Como es habitual, incluimos temas teóricos de actualidad, filosofía, crítica marxista, ciencia, historia y Arte y cultura.

Keynes: El oráculo de la fatalidad utópica e impotente del capitalismo
El crack de 2008 y la crisis del coronavirus han reavivado el interés por las teorías del economista liberal inglés J. M. Keynes. Pero una mirada a la vida y las ideas de Keynes muestra que no era amigo de la clase obrera. Necesitamos socialismo, no keynesianismo.

Vietnam: La guerra que conmovió al mundo
El 30 de abril de 1975 terminó la guerra del Vietnam, el conflicto bélico más sanguinario desde la Segunda Guerra Mundial hasta ese momento. Todavía los estrategas de la burguesía no aciertan a comprender ni asimilar el resultado de esta guerra, a saber: que un ejército campesino, mal armado y hambriento, pudiera derrotar a la potencia militar más grande que existe en la Tierra, el ejército estadounidense.

Vietnam 1945 – La revolución descarrilada
En 1975, el pueblo vietnamita consiguió una victoria histórica, expulsando a las fuerzas armadas de EEUU y liberando el sur. Después de 28 años de guerra – que costaron dos millones de vidas vietnamitas, la defoliación de un 10% del total del área terrestre, y la destrucción de la mayoría de la industria y el transporte- el país estaba finalmente reunificado, y los capitalistas y terratenientes completamente abolidos.