Marx, Keynes, Hayek y la crisis del capitalismo – Primera parte

El hecho de que se haya realizado una serie de televisión en horario de máxima audiencia que examina a estos tres economistas políticos y sus ideas sobre la crisis económica es una señal muy reveladora de los tiempos en que vivimos. La crisis actual, que es la crisis más profunda en la historia del capitalismo, ha llevado a la gente a cuestionar todo el sistema económico y a buscar respuestas sobre cómo escapar de la crisis.

A diez años del 15-M: lecciones de un estallido

Se cumplen diez años del movimiento con el que comenzó el mayor ciclo de luchas sociales desde la Transición española, y que tuvo un impacto muy importante en la izquierda y los movimientos sociales que llega hasta hoy. Una década después, y en los albores de un nuevo comienzo en la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional, es necesario extraer las lecciones de este movimiento tan mitificado como poco comprendido.

¡Alto al bombardeo de Gaza! ¡Terminar con la ocupación! – ¡Movilización internacional en apoyo a la lucha palestina!

Declaración de la Corriente Marxista Internacional – Lo siguiente es una declaración de la Corriente Marxista Internacional sobre la violencia israelí contra la Franja de Gaza de los últimos días, que continúa aumentando. Decimos: detener el bombardeo, terminar con la ocupación - ¡Trabajadores y jóvenes del mundo, movilicémonos y luchemos por una Palestina libre como parte de una federación socialista de Oriente Medio!

En defensa de la teoría del valor-trabajo de Marx

¿Qué es el valor? Esta pregunta ha dejado perpleja a la mente humana durante más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos, al igual que Marx, abordaron esta cuestión. Después de muchos debates, concluyeron correctamente que el trabajo era la fuente del valor. Esta idea se convirtió en la piedra angular de la economía política burguesa, empezando por Adam Smith. En esta cuestión había un punto de coincidencia entre Marx y los economistas burgueses clásicos.

El papel del Estado en la pandemia – El fracaso del “libre mercado”

Al contrario del dogma de los economistas burgueses de que el Estado no debe jugar ningún papel en la vida económica, el Estado se ha involucrado muchísimo en ella debido a la pandemia. El supuesto infalible libre mercado ha fallado y el sistema capitalista se sustenta gracias al enorme gasto de dinero público.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»