
Participa en la Escuela Marxista catalana de la Corriente Marxista Internacional
Los días 14 y 15 de mayo tendrá lugar la Escuela Marxista catalana de la Corriente Marxista Internacional, un evento online para discutir sobre las lecciones de la revolución española en las luchas de hoy, la degeneración de la URSS y el surgimiento del estalinismo , y la crisis del capitalismo y las perspectivas de la lucha de clases. [Llegir en català]

Amenazas de la ultraderecha: ¿Cómo ha sido posible y cómo debemos responder?

Madrid: Votar a Unidas Podemos para derrotar a la derecha
Editorial Lucha de Clases Nº74 – Las elecciones a la Asamblea de Madrid tienen una enorme relevancia. Una derrota de la derecha madrileña sería un golpe demoledor para ella en uno de sus bastiones principales. Y no menos importante, la victoria de la izquierda en Madrid insuflaría confianza y entusiasmo en la clase obrera y pondría presión al gobierno PSOE-UP para forzarlo a ir más allá de su mezquina política actual.

Los marxistas nos movilizamos por el Primero de Mayo
Los seguidores de la Corriente Marxista Internacional nos movilizamos en todo el mundo por el Primero de Mayo, levantando la bandera de la revolución y del socialismo internacional, como la única solución a la barbarie capitalista y a los horrores de la pandemia del COVID-19.

El marxismo y la teoría de ‘ondas largas’
Lenin solía decir que la política es economía concentrada. La piedra angular del materialismo histórico es que, en última instancia, la viabilidad de cualquier sistema socioeconómico depende de su capacidad de desarrollar los medios de producción. Marx ya lo explicó en la Introducción a la crítica de la economía política, donde explica la relación entre las fuerzas productivas y la "superestructura": "En la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales... el modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia" (Marx, Introducción a la crítica de la economía política. Miguel Castellote Editor. Madrid. 1976, pp. 64-65).

La Renta Básica Universal: ¿Un sueño utópico o una pesadilla ultraliberal?
La Renta Básica Universal (o RBU), un ingreso incondicional a todos los ciudadanos, se ha convertido en parte del panorama económico en los últimos tiempos, con partidarios tanto en la izquierda como en la derecha como una solución a los problemas y desequilibrios generados por la crisis capitalista.