20160319 vive la commune

En memoria de la Comuna (Lenin)

Publicamos este artículo escrito por Lenin en 1911, en ocasión del 40 aniversario de la Comuna de París, que comenzó el 18 de marzo de 1871.

"Fue un acontecimiento histórico sin precedentes. Hasta entonces, el poder había estado, por regla general, en manos de los terratenientes y de los capitalistas, es decir, de sus apoderados, que constituían el llamado gobierno."

Discurso ante la tumba de Marx

Hoy es el aniversario de la muerte de Karl Marx. Publicamos el discurso de su amigo y colaborador, Friedrich Engels, ante su tumba:

“Por eso, Marx era el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo. Los gobiernos, lo mismo los absolutistas que los republicanos, le expulsaban. Los burgueses, lo mismo los conservadores que los ultrademócratas, competían en lanzar difamaciones contra él. Marx apartaba todo esto a un lado como si fueran telas de araña, no hacía caso de ello; sólo contestaba cuando la necesidad imperiosa lo exigía. Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros de la causa revolucionaria, como él, diseminados por toda Europa y América, desde la minas de Siberia hasta California. Y puedo atreverme a decir que si pudo tener muchos adversarios, apenas tuvo un solo enemigo personal. Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.

Declaración de la CMI: el capitalismo está matando al planeta – ¡necesitamos una revolución!

"El nivel del mar está subiendo, también nuestra ira”. Así se lee un cartel en el reciente #YouthStrike4Climate en Londres. Los jóvenes de todo el mundo están saliendo a las calles para abordar el tema candente de nuestra época: la inminente catástrofe climática. Comenzando en Suecia, el pasado mes de agosto, con las protestas semanales de una estudiante, Greta Thunberg, las huelgas juveniles se han extendido rápidamente por todo el mundo. En todos los países la situación es la misma: una nueva generación radicalizada está entrando en la actividad política, exigiendo acciones y cambios en el sistema para evitar la destrucción del medio ambiente.

Un nuevo 8 de marzo histórico – La mujer trabajadora en pie contra la derecha franquista

Por segundo año consecutivo, el día de la mujer trabajadora ha sido una jornada histórica, sumando una fecha más a la historia reciente del Estado español. Los datos oficiales muestran una participación aún mayor en las manifestaciones y paros que en la jornada del 8M de 2018, que en algunos lugares se incrementó de manera espectacular. Y es que, como venimos diciendo repetidamente, razones no faltan para esta gran movilización.

images

El juicio revela la naturaleza corrupta del régimen del 78: Presos políticos catalanes: ¡libertad!

El pasado día 12 de febrero se inició el juicio al procés, con la Fiscalía pidiendo penas de entre 11 a 25 años para los dirigentes independentistas catalanes. El órgano encargado de dictar sentencia es el Tribunal Supremo, que va a considerar las acusaciones presentadas por la Fiscalía de rebelión, sedición y malversación. El delito: organizar un referéndum por la autodeterminación.

¿Por qué los marxistas nos oponemos a la prostitución?

El debate sobre la prostitución no es algo nuevo dentro del movimiento feminista. Sin embargo, en los meses previos al 8M hemos asistido a un incremento de la polémica en torno a este tema dentro de las asambleas de organización de la Huelga Feminista, que ha llegado a enfrentamientos entre las denominadas abolicionistas y regulacionistas, incluso entre abolicionistas y prostitutas.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»