
Presupuestos 2019: un avance, pero insuficiente – Hay que revertir TODAS las políticas antisociales y represivas del PP
El gobierno del PSOE y Unidos Podemos han anunciado un acuerdo de legislatura hasta 2020 que incluye un acuerdo sobre los Presupuestos del Estado para 2019, con un aumento del gasto social de 5.000 millones de euros. Para ello, se pretende incrementar la recaudación a través de un aumento de impuestos a las grandes empresas y contribuyentes. También se acuerda “suavizar” la reforma laboral del PP de 2012 y la Ley Mordaza, pero no derogarlas.

Marxismo frente a política de identidad
La teoría marxista y la lucha contra ideas de clase ajenas - Este documento fue aprobado unánimemente por el Congreso Mundial de la Corriente Marxista Internacional, tras una discusión a todos los niveles de la CMI durante el año en curso. Su objetivo es trazar una línea de demarcación entre el marxismo y un conjunto de ideas de clase ajenas idealistas y posmodernistas (tales como las “políticas de identidad” y la Interseccionalidad, entre otras), que han afectado durante algún tiempo a una capa de activistas de los círculos académicos y que también están siendo usadas de una manera reaccionaria dentro del movimiento obrero internacional. Este documento es un llamamiento a intensificar la lucha teórica y política contra estas ideas y métodos.

El movimiento estudiantil mexicano de 1968
El 2 de octubre se cumplieron 50 años de la masacre de Tlatelolco en 1968, en México, cuando el ejército fue utilizado para aplastar la protesta estudiantil en vísperas de las Olimpiadas que iban a celebrarse en el país. Publicamos este detallado artículo de Ubaldo Oropeza, editor de La Izquierda Socialista, sobre el movimiento, sus orígenes, desarrollo y sus consecuencias, así como las principales lecciones que se pueden sacar del mismo.

La revolución de 1868. Hace 150 años los borbones huyeron de España (3ª parte)
La historia de la I República y el final del Sexenio Revolucionario: un punto de inflexión en el devenir del Estado español
Se acaban de cumplir 150 años: el 30 de septiembre de 1868 Isabel II cruzó la frontera hacia Francia, huyendo de la revolución desatada en todo el país que abrió un periodo revolucionario de 6 años. En este tercer y último artículo de la saga analizamos los acontecimientos habidos durante la I República, en 1873.

A un año del Octubre Republicano – Un balance necesario y algunas conclusiones
Hace ahora un año, el referéndum de independencia del 1 de octubre marcó un punto de ruptura en toda la situación política en Cataluña y en todo el Estado español. El Octubre Republicano se caracterizó por una entrada brusca de las masas en la arena política, una impresionante movilización desde abajo que desafió al aparato del Estado y que desbordó las vacilaciones de los dirigentes de la Generalitat, convirtiéndose en uno de los desafíos más importantes que haya sufrido el régimen del 78 en cuarenta años. Se podía haber ido mucho más lejos. ¿Qué fue lo que faltó?

Marx, los ratones y Alberto Garzón
La izquierda, no sólo en el Estado español, vive aturdida por una paradoja evidente: el capitalismo, el sistema económico sobre el que se edifica una relación de explotación destructora de la naturaleza y del trabajo humano, ha sufrido una crisis global, quizá la más grave de su historia. Pareciera lógico que en ese momento se hubiese fortalecido una alternativa anticapitalista, pues nada mejor que la experiencia histórica para mostrar la necesidad del socialismo. Sin embargo, las formaciones políticas mayoritarias de la izquierda no han sido capaces de aprovechar estas condiciones favorables y ahora se debaten en luchas internas intentando encontrar a los culpables de su fracaso. El caso de Grecia es paradigmático, pero también lo es el del Reino de España, donde se ha frustrado la ilusión de cambio que impregnó esta década.