
La crisis del régimen en Nicaragua y la necesidad de una dirección revolucionaria
Nicaragua ha entrado en un proceso convulsivo, las contradicciones profundas de la sociedad capitalista están expresándose y saliendo a la superficie de manera espontánea, y ante la ausencia de una dirección revolucionaria se manifiestan de manera confusa, poco clara. Lo que se esperaba como la etapa inicial de cambios y transformaciones con el regreso del sandinismo al poder en 2007 después de casi dos décadas en la oposición, no resultó ser así. Lo que hemos visto en los últimos años en Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, es un pacto con los empresarios y la iglesia católica para garantizar la “paz social” sobre la base de la explotación de la clase trabajadora, esto nada tiene que ver con el socialismo revolucionario ni con las aspiraciones históricas de las masas sandinistas.

Bellavista (Sevilla): Organización y movilización vecinal contra el narcotráfico y la inseguridad, y por condiciones dignas para el barrio
El pasado jueves 21 de junio, 2.000 vecinos del barrio sevillano de Bellavista salieron a las calles para exigir condiciones dignas en una zona donde comienzan a arraigar narcopisos, agresiones a vecinos, y robos a comercios, mientras que la juventud coexiste con tasas de desempleo del 50%. Esta lucha, organizada por la Plataforma Vecinal de Bellavista, es la continuación de una movilización anterior que ya hubo en septiembre pasado.

Nietzsche: el filósofo de la “casta exquisita”
El pensamiento de Nietzsche representa una paradoja. Por su estilo literario y sus “formas distinguidas”[1], por la riqueza de sus aforismos que se prestan como ninguno a la libre interpretación, se trata de uno de los pensadores más destacados de la historia, uno de los más grandes representantes de las letras alemanas; pero por el hilo conductor de su pensamiento, por el contenido de sus posiciones políticas y filosóficas, se trata de uno de los filósofos más reaccionarios, misóginos[2], cínicos[3] y aristocráticos. El contenido de su filosofía se ha eclipsado bajo el manto del estilo estético que lo sobrepasa.

Salud mental: productos farmacéuticos, terapia y sociedad
Anteriormente publicamos una reseña de Lost Connections: Descubriendo las Causas Reales de la Depresión - y las Soluciones Inesperadas, un libro del escritor y periodista suizo-británico Johann Hari, en el que intenta volver a examinar la forma en que la sociedad ve la depresión. Sin embargo, mientras Hari plantea algunas críticas válidas, su crítica termina siendo exagerada y unilateral.

La crisis migratoria y la Europa Fortaleza
El pasado fin de semana llegaron a España casi 2.000 personas desde el mar, la mayoría de ellas en embarcaciones totalmente inadecuadas para las travesías, arriesgando su vida en el proceso. El barco Aquarius fue el caso que generó más eco mediático, después de que Italia rechazara el acceso a su costa y de que el Estado español decidiera acogerlo. De las 629 personas que fueron rescatadas, 123 eran menores de edad, la mayoría viajando solos.

La cumbre del G7 termina en el caos
Las expectativas en la reciente reunión del G7 no eran altas, pero el resultado fue incluso peor de lo esperado. Por primera vez, el G7 terminó sin una declaración conjunta, y con Trump arremetiendo contra Canadá y la UE. La cumbre en Corea del Norte, por otro lado, terminó con todas las sonrisas y una declaración conjunta que prometía paz, desnuclearización y seguridad.