
La república soviética húngara de 1919. La revolución olvidada
El 21 de marzo de 1919, se proclamó la República soviética húngara. El 1 de agosto, ciento treinta y tres días después, este capítulo heroico de la historia de la clase obrera húngara, terminó con la entrada en Budapest del ejército blanco rumano. Si el proletariado húngaro hubiera triunfado, habría terminado con el aislamiento de la República obrera rusa. Junto a la revolución húngara la breve experiencia de la República Soviética Bávara, desde el 7 de abril hasta el 1 de mayo de 1919, demostró que la marea de la revolución que se estaba extendiendo de Oriente a Occidente, parecía tener un impulso irresistible. Si se hubiera consolidado el estado obrero húngaro, en pocos meses, la revolución habría llegado a Viena y Berlín, donde la clase obrera estaba en una situación de fermento revolucionario. El triunfo de la revolución alemana habría cambiado el curso de la historia humana.La revolución húngara de 1919 ha entrado en los anales de la historia como otro episodio heroico similar a la Comuna de París en 1871.Hoy en día, estudiar las causas de su fracaso, nos ayudará a comprender los procesos que llevan hacia la transformación socialista de la sociedad, y también a estar mejor equipados para la lucha por el socialismo.

14 de abril, Día de la República: ¡Formar Comités de Defensa de la República en todo el Estado!
Presentamos el texto de la hoja que los compañeros de Lucha de Clases repartirán hoy en Madrid en la manifestación a favor de la República.

¿Qué significan los ataques militares a Siria?
Estados Unidos y sus "aliados", el Reino Unido y Francia han bombardeado múltiples objetivos del gobierno en Siria en una operación matutina dirigida contra supuestas ubicaciones de armas químicas.Las explosiones llegaron a la capital, Damasco, así como a dos lugares cerca de la ciudad de Homs, dijo el Pentágono. "Las naciones de Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos de América han unido su justo poder contra la barbarie y la brutalidad", dijo el presidente Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca alrededor de las 21:00 hora local (02:00 BST).

Contra las políticas antisociales y represivas del gobierno PP-Ciudadanos, Huelga General
Editorial de Lucha de Clases nº 48 - Hemos entrado en un nuevo período de inestabilidad que no tiene que ver sólo con la situación de Catalunya, sino con la irrupción de la movilización social tras años de parálisis. Por primera vez en tres años, el gobierno del PP aparece acorralado y con una pérdida constante de apoyo social. De ahí su interés en agravar y empozoñar el conflicto catalán todo lo que pueda, como en el pasado reciente se utilizaban la cuestión nacional vasca y a ETA para desviar la atención de los problemas sociales.

La relevancia del marxismo hoy – Nuevo documento de LUCHA DE CLASES
Para conmemorar el bicentenario del hombre que estableció las bases para un conocimiento científico del pensamiento y de la historia, y del carácter necesario del socialismo, Lucha de Clases, órgano de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, ha decidido publicar esta revista con un contenido que ofrece un panorama amplio y completo del pensamiento marxista.

¡Por un Frente Antirrepresivo Republicano en Catalunya y el Estado español! ¡Fuera el régimen del 78!
Desde la corriente Lucha de Clases, sección de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, rechazamos la detención de Carles Puigdemont en Alemania y exigimos su inmediata puesta en libertad, así como de los 5 dirigentes independentistas detenidos el viernes, incluido el último candidato a la presidencia de la Generalitat, Jordi Turull; además del resto de presos políticos catalanes.