
Huelga y movilización del 8M: “casi una revolución”
La jornada del 8 de marzo que vivimos en el Estado español ha sido histórica. Un comentarista del diario catalán El Periódico, la describió como "más que una huelga, casi una revolución". Y esta apreciación no era exagerada. Tras varios años de apatía y desmovilización, una marea humana emergió en las calles de todo el país, arrastrando a mujeres (y hombres) de todos los sectores populares, pero fundamentalmente de la clase trabajadora. Hubo un ambiente de fuerza y confianza en las propias fuerzas que se rebelaba contra la atmósfera de estancamiento, desesperanza y fatalismo que la clase dominante, y también los dirigentes sindicales y de izquierdas, habían establecido en el último período.

Lucha contra la opresión de las mujeres, lucha contra el capitalismo
Declaración del 8 de marzo de la Corriente Marxista Internacional - La opresión de las mujeres está a la orden del día en todo el mundo. Hoy, día internacional de la mujer, se ha convocado huelga en varios países y, en muchos otros, se están celebrando actos, manifestaciones y marchas.

Huelga Feminista del 8 de Marzo ¿Qué huelga necesitamos?
Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, viviremos una jornada de reivindicación, en la que millones de mujeres de todo el mundo saldrán a la calle a reclamar sus derechos. Por primera vez en el Estado Español, diferentes sindicatos han convocado una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Los sindicatos minoritarios como CGT y SAT, junto al movimiento feminista, han convocado una jornada de 24 horas de huelga general. Por otra parte, CCOO y UGT, se han sumado convocando paros parciales de dos horas por turno.

El origen y desarrollo histórico del 8 de marzo
El desarrollo del capitalismo y de la producción fabril comenzó a romper con el papel tradicional de kirche, küche, kinder (iglesia, cocina, niños), al que el Antiguo Régimen campesino reservaba a las mujeres en las aldeas y pueblos predominantes de la declinante y vieja sociedad feudal.

Renace con fuerza la protesta social contra el régimen monárquico
El humo tóxico del chovinismo y del patriotismo español comienza a dispersarse rápidamente, conforme se diluye el ambiente reaccionario de histeria anticatalana y pro-régimen promovido por la clase dominante, sus políticos y sus medios de comunicación. Como venimos explicando desde hace meses, no existe una base material en la sociedad española que dé un sustento sólido a la confianza de las familias trabajadoras en el régimen del 78, alrededor de la bandera rojigualda y de su monarca.

¿Trabajo de cuidados o esclavitud doméstica?
En los últimos años hemos sido testigos de un aumento colosal de las luchas de las mujeres, siendo las movilizaciones en defensa de la igualdad de género las que más personas han movilizado en los últimos años. Cada 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, cientos de miles de personas, la mayoría mujeres, salen a la calle contra la desigualdad que hoy en día continúa sufriendo la mujer.