editorial1

No a la monarquía ni al opresivo régimen del 78 ¡Por la República y el socialismo!

Editorial Lucha de Clases nº 44

El capitalismo español atraviesa su crisis política más grave desde la Transición. El movimiento por la autodeterminación de Catalunya, que tiene un contenido revolucionario indudable, ha puesto en jaque a todas las instituciones del Estado. Todas ellas: el gobierno central, la judicatura, las fuerzas represivas y la Corona se han implicado hasta el cuello para tratar de aplastarlo.

carteles en barcelona.56.10

El derecho del pueblo catalán y de la clase trabajadora española a rebelarse contra el orden establecido

España no pertenece a los españoles, pertenece a la oligarquía de 200 familias que dominan su economía, los partidos del régimen y la casi totalidad de los medios de comunicación. Dominan las universidades y las tribunas de la Iglesia, y tienen a sueldo a los intelectuales y artistas de renombre. Todos los altos poderes del Estado (judicatura, fiscalía, altos funcionarios, y mandos policiales y del ejército) se reclutan, casi sin excepción, en la clase dominante para que sirvan a sus intereses. Con todo ello, dominan nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, es la más ilusa e ingenua convicción pretender, como creen muchos trabajadores y gente honesta en España, que Cataluña, de algún modo, les pertenece.

Foto: Jordi Joan Fàbrega

Comunicado de la Corriente Marxista Internacional sobre el referéndum de independencia catalán

Publicamos a continuación un comunicado de la Corriente Marxista Internacional, de la que forma parte nuestra corriente Lucha de Clases, sobre la crisis en el Estado español. El referéndum de independencia catalán desafía al régimen de 1978, y se ha encontrado con la dura represión del Estado español. La CMI apoya el derecho del pueblo catalán a la autodeterminación. ¡por una República socialista catalana, que actúe de chispa para la revolución ibérica!

marineros kronstadt

Centenario de la Revolución Rusa. Parte VI: la crisis del Partido bolchevique en vísperas de Octubre

Un proceso revolucionario, como cualquier clase de combate, conoce diferentes alternativas. El fracaso o la falta de decisión de uno de los contendientes determinan en gran medida el resultado final. El fracaso de la sublevación de Kornílov en agosto dio un poderoso impulso a la radicalización de las masas, originando un movimiento en sentido contrario que se tornó aun más poderoso no sólo por la derrota física temporal del adversario, sino por las lecciones sacadas del conflicto.

LibyaMigrantBoat

Esclavitud moderna – una industria global

Stephen Agnew analiza la cuestión de la esclavitud moderna que se da en todo el mundo en forma de trabajo forzoso y explotación sexual

Cuando pensamos en la esclavitud, recordamos inmediatamente los horrores del comercio transatlántico de esclavos, que alcanzó su apogeo en los siglos XVIII y XIX. Pero mientras que la esclavitud de tal dimensión y atrocidad ha sido relegada a los libros de historia, nunca ha sido abolida en todas sus formas. De hecho, hoy en día hay más esclavos en el mundo que en el momento álgido de la trata de esclavos en la era colonial.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»