Jerónimo Bosch y el arte durante la agonía del feudalismo

Este año se conmemora el 500º aniversario de la muerte de El Bosco, uno de los artistas más extraordinarios y, aparentemente, más enigmáticos de la historia. Para esta ocasión, el Museo del Prado acaba de presentar con gran publicidad una exposición que agrupa sus pinturas conservadas en España, junto a otras obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo. Nosotros queremos aprovechar este aniversario para republicar este artículo de Alan Woods, escrito a fines del 2010, donde aborda desde el punto de vista del marxismo la obra de El Bosco y la época que le tocó vivir; así como la relevancia de su arte en nuestro tiempo.

Grecia oxi

¿Cómo podemos hacer la Revolución? Lecciones de Grecia

Mañana 28 de mayo hay convocada una jornada europea de movilizaciones contra las políticas de austeridad de la Unión Europea, impulsadas por el "Plan B contra la austeridad y por una Europa democrática". Aprovechamos la ocasión para republicar un artículo que elaboramos en diciembre pasado sobre las lecciones de Grecia. El punto fundamental es: no es suficiente proclamar el rechazo a la austeridad y proponer una alternativa. Eso ya lo defendió Syriza cuando llegó al gobierno en enero de 2015, y no lo llevó a cabo; sino: qué debería haber hecho Syriza concretamente tras llegar al gobierno y tras ganar el referéndum del 5 de julio contra el plan de ajuste de la UE, para derrotar esas políticas de ajuste. He aquí nuestra posición al respecto.

Stalin

«Stalin», de León Trotsky – Una obra maestra del marxismo

El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky se terminó brutalmente cuando un agente estalinista hundió un piolet en su cabeza indefensa. Entre las obras que dejó sin terminar estaba la segunda parte de Stalin. Esta obra es probablemente única en la literatura marxista en el intento de explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, no sólo en términos de las transformaciones económicas y sociales que forman una época, sino de la psicología individual de los que aparecen como protagonistas de un gran drama histórico.

Stalin

La historia de la biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky

Wellred Books, la editorial de la Corriente Marxista Internacional, se enorgullece de presentar una obra que tardó ochenta años en ser realizada. La biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky; la más extensa y completa edición del libro jamás publicada, a partir del material original del archivo. He aquí la historia que está detrás de este libro.

A 90 años de la huelga general británica de 1926: Lecciones para hoy

La huelga general de 1926 comenzó cuando faltaba un minuto para la medianoche del 3 de mayo, y sacudió a la clase dominante de Gran Bretaña hasta sus cimientos. Con una duración de nueve días, la huelga demostró el enorme poder y la solidaridad de la clase obrera. 4 millones de sindicalistas - de un total de 5,5 millones - respondieron al llamamiento de la confederación sindical británica, el Trade Union Congress (TUC), al paro general. A pesar de ninguna preparación real por parte de los líderes sindicales del TUC, los trabajadores organizaron -por propia iniciativa - comités de huelga a lo largo del todo el país. Nada se movía sin el permiso de los trabajadores.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»