El gobierno teme al pueblo en la calle y organizado

Editorial Lucha de Clases nº 16

Rajoy nos anunció en el debate sobre el estado de la nación que 2014 va a ser “el año de la recuperación”. Antes de esta grandilocuente afirmación, el Gobierno había congelado el magro Salario Mínimo (645,3€), subido el precio del transporte un 1,9% y asentado la enorme subida de la tarifa eléctrica de los últimos años.

«Que coman insectos» – La alimentación y el futuro del capitalismo

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer un informe en el que se le ocurrió una idea novedosa: convencer a la población mundial de que coma insectos para evitar el hambre. En realidad, ya es posible alimentar a todo el mundo sin la necesidad de comer insectos. Lo que se interpone en el camino es el "mercado"; es decir, el capitalismo.

emancipacion de la mujer

La mujer y la lucha por el socialismo

Para los marxistas, el origen de todas las formas de opresión se encuentra en la división de la sociedad en clases. Pero la opresión puede tomar muchas formas. Junto a la opresión de clase nos encontramos con la opresión de una nación sobre otra, la opresión racial y la opresión de la mujer.

Gran Bretaña: A 30 años de la heroica huelga minera

Hace 30 años, en marzo de 1984, se inició en Gran Bretaña el conflicto obrero más importante desde la Gran Huelga General de 1926. El gobierno de Thatcher y la clase dominante gastaron miles de millones para aplastar la combatividad de los mineros, que acabarían derrotados. Más de 10.000 fueron detenidos, dos murieron en los piquetes, un número incontable resultó herido y decenas de miles quedaron endeudados durante años por los préstamos a los que tuvieron que recurrir para mantener la huelga. Publicamos aquí un extracto en castellano del artículo de Phil Mitchinson,The lessons of the 1984-85 miners' strike, escrito en marzo de 2004.

escuela invierno fightback

Gran entusiasmo en la Escuela marxista de invierno de Norteamérica de 2014

Cerca de 60 personas participaron en la quinta Escuela marxista de invierno en Montreal (Canadá) este año, que tuvo lugar en la Concordia University los días 15 y 16 de febrero. En esta ocasión, la organizaron los colaboradores de las revistas Fightback y La Riposte (Quebec), así como la Workers' International League de los EE.UU. Fue todo un éxito ya que, además de los activistas de Montreal, asistieron otros desde lugares como Ottawa, Toronto, Nueva York y Boston para debatir durante todo el fin de semana. Continuando con la tradición del año anterior, los debates se desarrollaron tanto en inglés como en francés, gracias a la interpretación simultánea de ambos idiomas, lo que puso de manifiesto la unidad existente entre los revolucionarios anglófonos y francófonos presentes.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»