La LESUC: El asalto definitivo de Ayuso a la Universidad Pública
La Comunidad de Madrid, gobernada por el PP de Díaz Ayuso, ha lanzado su nuevo ataque: la LESUC. Esta ley no es una simple reforma: es el plan calculado para estrangular financiera y políticamente la educación pública, acelerando su privatización y convirtiendo un derecho en un negocio.
El golpe de gracia financiero es claro: la CAM se lavará las manos y solo financiará el 70% de las universidades. El 30% restante caerá directamente sobre los estudiantes, a través de un brutal aumento de las matrículas. El resultado ya lo estamos viendo: la Universidad Complutense, la más grande del Estado español, está tan ahogada que ha tenido que pedir créditos para pagar las nóminas de sus empleados. La deuda como modelo de gestión es la ruina planificada.
Pero la ofensiva no es solo económica. La LESUC busca decapitar la democracia universitaria, debilitando el control de docentes y estudiantes para otorgar un poder absoluto a la Consejería de Educación. Es la misma lógica represiva que ya vimos con las multas de hasta 100.000 euros por protestar: el gobierno de la «libertad» responde con mano de hierro a quien se atreva a levantar la voz.
Este sabotaje es deliberado. Madrid incumple impunemente la ley estatal (LOSU), que exige destinar el 1% del PIB regional a la universidad (El Salto, 13/11/2025). El gobierno central, cómplice, mira para otro lado.
Ante este ataque, la comunidad universitaria ha respondido. La plataforma Unis x la Pública, que agrupa a todas las universidades madrileñas, ha convocado huelgas para los días 26 y 27, organizando asambleas y movilizaciones. Sus demandas son claras: financiación adecuada, gestión pública, reversión de la privatización e independencia de las universidades privadas.
Un problema sistémico
«La situación de ahora me recuerda a lo peor de la crisis de 2008 con la distinción de que ahora no estamos en crisis», dice Nagore García (profesora de la UAM).
Sin embargo, a pesar de que el Estado español ahora mismo goce de cierta estabilidad económica, nos encontramos ante una crisis orgánica del capitalismo, con un declive generalizado en todos los países «occidentales», y un desmantelamiento del Estado de bienestar en aquellos países que alguna vez lo tuvieron. Es la naturaleza parasitaria de un capitalismo en su más alto grado de madurez, de putrefacción, que se ve obligado a parasitar todos los elementos de la sociedad para mantener sus beneficios para su minoría burguesa, y la universidad y la educación son la siguiente parada.
No nos engañemos. Esto no es solo la mala fe de Ayuso o la negligencia del PSOE. Madrid ya tiene más del doble de universidades privadas (13) que públicas (6), un termómetro claro de hacia dónde quieren llevar la educación pública: a una supeditación aún mayor al mercado y los intereses capitalistas.
La negociación con los gobiernos, regional o estatal, no dará frutos. Sus promesas son migajas para desmovilizar. Como bien apunta el manifiesto de los decanos de la Complutense, «defender la universidad pública es defender el futuro de la sociedad en su conjunto». Pero para defenderla de verdad, hay que ir a la raíz.
Nuestras demandas y exigencias deben emanar del entendimiento de que el problema actual es un problema con el sistema capitalista y no tiene otra solución que el ataque directo a los intereses de la clase dominante, ejecutado por parte del Estado.
Debemos presentar un programa revolucionario y socialista con consignas claras, directas y concretas que se vinculen con una lucha en general por el socialismo en todo el Estado y el mundo. Por tanto:
- Universidad bajo control obrero y estudiantil
- Educación pública, 100% gratuita, sin matrículas
- Expropiación de todas las universidades privadas, sin indemnización
- Aumento de la inversión en universidades, educación de calidad para los hijos de los obreros
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí









