La precariedad en la empresa AyS, una situación generalizada en la ingeniería

El pasado 16 de diciembre, los trabajadores de la empresa AyS (Análisis y Simulación) salían a la calle para exigir la vuelta a las negociaciones por un pacto de empresa justo. Tras aguantar despidos disciplinarios, congelaciones de sueldos y condiciones precarias, los compañeros de AyS reclaman desatascar las negociaciones, a las que no acude la dirección desde hace meses.

Desde que en marzo la plantilla decidió por mayoría comenzar la lucha, esta ha tenido que aguantar provocaciones y amenazas por parte de la dirección, que cuenta con la complicidad expresa de los miembros del comité afiliados a CCOO. De hecho, uno de ellos provocó el despido de un trabajador tras una asamblea. Estos miembros del comité han intentado sabotear las decisiones mayoritarias de la plantilla, además de tratar de pasar, “in extremis”, un pacto redactado por la empresa, el cual fue rechazado en votación.

Desde la parte afiliada a LAB-ESK se propone, entre otras cosas, una subida salarial generalizada en base al IPC para paliar la pérdida de poder adquisitivo que sufre la plantilla, y la reducción de las horas anuales a 1700 horas en 2025. Comparado con los grandes convenios colectivos que se firman en Euskal Herria, lo que se pide son simples migajas.

De todas formas, la realidad que se vive dentro de AyS es algo generalizado dentro del sector de la ingeniería. Cabe destacar las declaraciones del presidente de Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, quien señaló a la precariedad laboral como la principal causa de la ausencia actual de perfiles tecnológicos. De hecho, el número de egresados en ingeniería está en un 30-40% de los que había hace cinco años.

Como señalaba un artículo del diario Público acerca del convenio de las empresas IT (uno de los sectores tecnológicos más afectados): “Con las tablas salariales en vigor desde el 1 de enero de este año […] en 19 de las 58 categorías el sueldo se queda por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) […] Solo tres categorías cobran más de 28.000 euros en un convenio de profesiones tecnológicas en la era de la tecnología […] el 68,97% de las categorías tienen un salario inferior a 20.000 euros».

Otra de las peticiones de LAB-ESK en AyS es la conversión de los complementos absorbibles en complementos personales. Como se señala también en el artículo de Público: “en la práctica llevamos veinte años sin que haya habido subidas salariales en convenio porque estas son absorbibles». Hay que señalar, además, que los convenios establecen un mínimo de condiciones laborales que, en la práctica, resultan insuficientes.

Y aun así, no siempre se cumple el convenio. De hecho, en AyS, supuestamente no se está cumpliendo el artículo 36 del convenio de oficinas técnicas, que establece que “las horas extraordinarias se compensarán por tiempos equivalentes de descanso incrementados, al menos, en el setenta y cinco por ciento”, ni otros tantos artículos que los compañeros prefieren no mencionar por miedo a represalias.

Otro aspecto que afecta a los ingenieros es la subcontratación. Cada vez es más común que las empresas tecnológicas subcontraten ingenieros según sus necesidades, como quien compra carne en la carnicería cuando tiene hambre. De hecho, se ha popularizado la expresión “cárnica” para referirse a las empresas que suministran este tipo de mano de obra barata. Básicamente, las empresas cliente pagan por el ingeniero como un servicio, mientras que la cárnica se lleva el beneficio, dejando las migajas restantes como sueldo para el trabajador. Como no podría ser de otra manera, AyS posee una cárnica de este tipo llamada P&PD.

Queda lucha por delante, pero los trabajadores de AyS saben que no tienen nada que perder y lo tienen todo por ganar. Como demuestran las cientos de huelgas registradas en Euskal Herria en los últimos años, concentrando casi la mitad de los conflictos de todo el Estado, la lucha es el único camino.

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí