Listado de la etiqueta: América Latina

México: rebelión estudiantil contra la represión y el autoritarismo
Miles de estudiantes participando en asambleas, mitines, impulsado tomas de escuelas, discutiendo su realidad y tratando de transformarla; la actividad no solamente se circunscribe a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también en el Politécnico y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El origen: una cobarde agresión de grupos de choque y porros en contra de jóvenes estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades frente a Rectoria en Ciudad Universitaria de la UNAM que se manifestaron el pasado 3 de septiembre; fue la chispa que encendió la pradera, la situación se ha transformado en cuestión de horas.

La crisis del régimen en Nicaragua y la necesidad de una dirección revolucionaria
Nicaragua ha entrado en un proceso convulsivo, las contradicciones profundas de la sociedad capitalista están expresándose y saliendo a la superficie de manera espontánea, y ante la ausencia de una dirección revolucionaria se manifiestan de manera confusa, poco clara. Lo que se esperaba como la etapa inicial de cambios y transformaciones con el regreso del sandinismo al poder en 2007 después de casi dos décadas en la oposición, no resultó ser así. Lo que hemos visto en los últimos años en Nicaragua, bajo el gobierno de Daniel Ortega, es un pacto con los empresarios y la iglesia católica para garantizar la “paz social” sobre la base de la explotación de la clase trabajadora, esto nada tiene que ver con el socialismo revolucionario ni con las aspiraciones históricas de las masas sandinistas.

Argentina: no al FMI, que la crisis la paguen los capitalistas
Devaluación, apertura, deuda y ajuste. El plan de negocios que el gobierno de Cambiemos pretende hacer pasar como un plan económico es como echar nafta al fuego en el marco de la crisis capitalista mundial.

Prisión de Lula: crisis en las cúpulas, resistencia y nuestras tareas
El Poder Judicial sigue con sus abusos de poder. El Supremo Tribunal Federal (STF) negó el pedido de Hábeas Corpus (HC) de Lula y, ya al día siguiente, antes de que nuevos embargos fueran presentados en el Tribunal Regional de la 4ª Región (TRF-4), Sérgio Moro decretó la prisión de Lula.

México: las elecciones en tiempos de crisis
En días pasados comenzaron las campañas electorales a la presidencia en México. Andrés Manuel López Obrador va a la cabeza en todas las encuestas, en algunas hasta por 20 puntos arriba; la derecha está dividida y no se ve que ninguno de sus candidatos pueda jugar un papel mínimamente decoroso.

Argentina a 42 años del golpe militar: Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la crisis capitalista
La crisis del capitalismo argentino se expresa en términos económicos en un retroceso de todas las variables de la economía, y en términos políticos en un ataque a todas y cada una de las conquistas logradas tras el Argentinazo de diciembre de 2001.

Venezuela: crisis, saqueos y hambre ¿Cuál es la salida?
Venezuela en los actuales momentos es escenario de un proceso de descomposición social sin parangón en la historia nacional. Problemáticas como la brutal escasez de productos de primera necesidad, la hiperinflación y la insuficiencia de los salarios, combinadas a su vez con el colapso generalizado de los servicios públicos, han alcanzado niveles tormentosos e insoportables para las familias trabajadoras cuya capacidad para seguir resistiendo los embates de la crisis económica comienza a agotarse. Tanto los días finales del 2017 como los primeros del año que recién comienza, han estado marcadas por innumerables protestas, tomas de carreteras y conatos de saqueos, en innumerables ciudades y poblados del país, que tienen como razón de ser el profundo descontento popular, principalmente ante las constantes alzas de los precios de los alimentos y el hambre imperante entre amplias capas de la población más vulnerable.

Elecciones en Chile. El “Frente Amplio” emerge en la primera vuelta de las presidenciales
Las elecciones en Chile del 19 de noviembre produjeron una serie de resultados significativos. El candidato de la derecha no sacó el resultado que esperaba, pero sobretodo presenciamos la irrupción en el panorama político nacional del Frente Amplio, cuya candidata logró un sorpresivo 20%. Con sus limitaciones políticas y de su propia composición, el Frente Amplio expresa los deseos de cambios radicales de un significativo sector de la sociedad que se ha movilizado en las calles en los últimos años.

Argentina: Las elecciones legislativas, sus resultados y las perspectivas que se abren
Los resultados del domingo 22 de octubre mostraron un progreso amarillo en todo el país de Cambiemos, logrando una consolidación como fuerza nacional por lo menos en esta coyuntura política. De esta manera, el Gobierno celebró un triunfo que le permite ampliar su representación en el Congreso aunque sin conseguir mayoría propia en ninguna de las dos cámaras.

Argentina: El cuerpo de Santiago habla, en su silencio ensordecedor clama por justicia y en pos de las libertades democráticas
Finalmente apareció Santiago Maldonado. Apareció su cuerpo en las aguas del río Chubut, el cual ayer finalmente fuera confirmado por su familia en la morgue en Buenos Aires, su cuerpo inerte mostró con crudeza a la sociedad argentina toda la naturaleza vejadora de la desaparición forzada.

México: El terremoto levantó un tsunami de solidaridad del pueblo trabajador que el Estado intenta frenar
Una masa desbordante de solidaridad ha levantado el terremoto de 7.1 grados Richter del pasado 19 de septiembre de 2017 que ya ha cobrado hasta el momento una cifra de alrededor de 250 fallecimientos. Desde los primeros minutos de este siniestro, circularon imágenes en redes que mostraban edificios caídos, estos fueron después trasmitidos en televisión.

Santiago Maldonado: Desaparición forzada en Argentina, el Estado es responsable
Medio millón de personas se manifiestan en Buenos Aires exigiendo su aparición con vida
El 1 de agosto, el activista social Santiago Maldonado, desapareció a manos de la Gendarmería Nacional y del Estado. Este hecho, que se enmarca en la política general de represión y de ataques económicos y sociales contra el pueblo trabajador argentino, ha generado una enorme ola de protestas que está conmoviendo todo el país. Presentamos una relación detallada de los hechos así como una crónica de la impresionante manifestación de medio millón de personas en Buenos Aires el pasado 1 de septiembre, que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado.







