Listado de la etiqueta: capitalismo

Argentina: La crisis irreversible del macrismo: ¿Cuál es el papel de la izquierda?

Los asesores de Trump calumnian al socialismo: una respuesta a las mentiras de la Casa Blanca – Cuarta parte
En la última entrega de la respuesta a las calumnias de la Casa Blanca contra el socialismo, Alan Woods analiza el terrible costo económico y humano del imperialismo capitalista estadounidense. Señala la clara superioridad de una economía planificada y explica que una transición al socialismo en los Estados Unidos (dadas sus grandes fuerzas productivas) sería mucho más fácil que en países atrasados como era Rusia en 1917, y sería un avance colosal hacia la meta del socialismo mundial.

Los asesores de Trump calumnian al socialismo: una respuesta a las mentiras de la Casa Blanca – Segunda parte
En la segunda parte de su respuesta a las calumnias de la Casa Blanca contra el socialismo, Alan Woods aborda la realidad de la vida de los trabajadores estadounidenses bajo el capitalismo. Desde el 2008, los trabajadores han visto dispararse el incremento de la desigualdad, han soportado largas horas en múltiples trabajos y enfrentado a recortes en los servicios esenciales, todo mientras los banqueros parásitos reciben donaciones estatales. El 'sueño americano' está muerto, y el socialismo está alcanzando a un público más amplio.

Fukuyama cambia de opinión: ‘el socialismo debería volver’
Hace 26 años, tras la caída de la Unión Soviética, los defensores del capitalismo estaban eufóricos. Hablaron de la muerte del socialismo y del comunismo. El liberalismo había triunfado y, por lo tanto, la historia había alcanzado su expresión final bajo la forma de capitalismo. Ese fue el momento en que Yoshihiro Francis Fukuyama pronunció su famosa (o notoria) predicción de que la historia había terminado. Lo que quiso decir con esto fue lo siguiente: ahora que el socialismo (en la forma de la Unión Soviética) había fracasado, el único sistema socioeconómico posible era el capitalismo, o como él y otros preferían describirlo: "la economía de libre mercado”.

2008-2018: la década perdida del capitalismo
Hace diez años, el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers (uno de los bancos de inversión más grandes y longevos del mundo) presentaba su declaración formal de quiebra después de verse inmerso en la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

Caos climático: la culpa es del capitalismo
Este verano en todo el planeta ha sido uno de los veranos meteorológicos más inusuales y extraños. Ya no es el cambio climático una cosa del futuro. Desde California hasta el Círculo Polar Ártico, las temperaturas excepcionales están creando potenciales polvorines a punto de estallar. En Grecia, 91 personas murieron en un incendio espantoso. En Japón, al menos 77 personas han muerto y más de 30.000 han ingresado al hospital por golpes de calor, asimismo 54 personas murieron por el calor en Quebec, Canadá.

Sarkozy, el “refundador ético” del capitalismo, a punto de pasar a la sombra
Sarkozy está siendo investigado por corrupción. Lo hemos visto en un coche policial camino del Tribunal Correccional. Este era el que, después del crack del 2008, habló de "refundar el capitalismo sobre bases éticas". Un año antes estaba recogiendo un sobrecito o un maletín con 20 millones de dólares de manos de Gadafi, quien a escala internacional dejaba caer cierta liquidez por lugares estratégicos. Por las jaimas del presidente asesinado han pasado José María Aznar, Gerard Schröder, Berlusconi, Sarkozy, Zapatero, etc, etc...

Crítica del libro ‘Lost Connections’: la base material de la depresión
¿Qué es lo que causa realmente depresión y ansiedad? ¿Y cómo podemos resolver genuinamente estos problemas? Responder a estas preguntas es la tarea que el periodista Johann Hari trata de responder en su libro recién publicado, “Lost Connections".
No hace falta decir que es un tema muy amplio y complejo. Pero Hari logra un progreso significativo al ubicar la depresión en su contexto material y social: un mundo que está en un continuo proceso de destrucción, con un "tratamiento" proporcionado por un sistema que igualmente está desmoronándose.

¿Hacia dónde va China: de regreso a la economía planificada o al fortalecimiento del capitalismo?
En el reciente decimonoveno Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado del 18 al 24 de octubre en Beijing, Xi Jinping aprovechó la oportunidad para hacerle saber al mundo que China es una "fuerza poderosa" que pronto recuperará su posición legítima, como el "Reino Medio", es decir, el centro de la humanidad. Sin embargo, detrás de todas las fanfarronadas, uno podría detectar inquietud ante la perspectiva de una creciente inestabilidad interna que fluye de la inminente crisis del capitalismo.

Gran Bretaña: Incendio en la Torre Grenfell, inquilinos muertos por un capitalismo atroz
Poco antes de la 1 de la madrugada del miércoles se producía un incendio en el segundo piso de la torre Grenfell, un edificio de viviendas del distrito londinense de Kensington y Chelsea. El incendio alcanzó proporciones descomunales, que acabó devorando las 24 plantas del edificio. El departamento de bomberos desplazó al lugar unos 200 efectivos en 40 camiones, que tardaron más de siete horas en extinguir el fuego.

La locura terrorista y la enfermedad del capitalismo
En una tarde clara y soleada del 22 de mayo, miles de personas, en su mayoría adolescentes, se daban cita para acudir a un concierto pop en el estadio deportivo Manchester Arena. Lo que pretendía ser una fiesta, terminó en un baño de sangre cuando un suicida hizo detonar un explosivo improvisado lleno de metralla, en un concurrido vestíbulo donde los padres esperaban a sus hijos.

¡Ni una menos! La lucha contra la violencia machista es la lucha contra el capitalismo
Sólo en lo que llevamos del año 2017, treinta y una mujeres y cinco menores han muerto por la violencia machista, prácticamente una víctima cada cinco días. Sólo en el fin de semana del 26 al 28 de mayo, han sido asesinadas tres mujeres en Madrid y en Murcia. La persistencia de esta lacra y la dejadez del Estado burgués a la hora de atajarla obligan a las organizaciones de la clase trabajadora a ponerse al frente de la lucha contra la violencia machista y a ofrecer una alternativa para acabar con esta lacra, inseparable del sistema de dominación capitalista.