Listado de la etiqueta: Carnaval de Cádiz

Carnaval de Cádiz 2023: lucha de clases con música y letra
El Carnaval de Cádiz ha vuelto a su fecha tradicional para ofrecernos un nuevo despliegue de música y puesta en escena y una radiografía del estado de ánimo de la clase trabajadora gaditana y andaluza. Un Carnaval de nuevo atravesado por los eventos de la política local y general y en el que hemos visto ataques directos contra la fiesta por parte de la derecha y de la patronal hostelera de Cádiz.

Carnaval de Cádiz 2022: paso a la juventud, paso a la mujer trabajadora
En dos entregas ha transcurrido este Carnaval de 2022. La decisión, motivada por la pandemia, de atrasar la fecha del concurso y del Carnaval oficial ha motivado una “escisión” entre las agrupaciones del teatro y de la calle. Este Carnaval deja, además, un magnífico nivel en comparsas con nuevas voces y un cuarteto histórico; y al mismo tiempo hemos vuelto a ver un repaso cantado de la situación política y social y de los anhelos y esperanzas de la clase obrera de la Bahía.

Carnaval de Cádiz 2020: año 1 después de Juan Carlos Aragón y Manolo Santander
El pasado domingo 1 de marzo, “domingo de piñata” en Cádiz, se terminó el Carnaval de 2020. El de este año ha sido un Carnaval extraño, muy marcado por la desaparición de dos estandartes de la fiesta como han sido Juan Carlos Aragón y Manolo Santander. El recuerdo de ambos autores ha atravesado toda la celebración, en especial las coplas y las puestas en escena del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC). Asimismo, las coplas del concurso y del Carnaval de la calle han vuelto a ofrecer un retrato certero de cómo está el nivel de ánimo y de conciencia de la clase trabajadora y de los temas que le preocupan, este año de forma muy especial la amenaza de la ultraderecha y de la reacción.

Juan Carlos Aragón: el Carnaval es del Pueblo
Los madrileños, residentes y turistas que pasaban por la Puerta del Sol de Madrid el pasado 26 de mayo tal vez se sorprendieron al ver que cientos de personas se concentraban junto al metro en esa jornada electoral. Cientos de personas, muchas de ellas ataviadas con pelucas y portando guitarras y varas de peregrino, que cantaban unas “canciones” desconocidas para el gran público en Madrid, pero con un sonido extrañamente familiar. Una celebración que terminó con el canto de Cumpleaños Feliz y vítores a la ciudad de Cádiz y a un nombre: Juan Carlos Aragón.