Listado de la etiqueta: Catalunya

Mensaje en solidaridad con la huelga de Procavi
Hemos tenido noticia del gravísimo accidente laboral que ha supuesto la pérdida de un ojo de un compañero de Procavi, empresa que subcontrata trabajadores sin darles el necesario período de adaptación y sin asumir debidamente los riesgos laborales, además de contribuir a la precarización del sector.

El nuevo President y las tareas de la izquierda independentista
Finalmente, después de casi 5 meses desde las elecciones autonómicas, Cataluña vuelve a tener president de la Generalitat. La voluntad del régimen del 78 de vetar a Puigdemont y de investir un candidato sin problemas judiciales se ha acabado imponiendo, después de 4 investiduras fallidas y más presos políticos. La furiosa oleada represiva del Estado para parar el independentismo ha llevado a la suspensión de la autonomía, ha golpeado la libertad de expresión y ha hecho disminuir los derechos democráticos más fundamentales. Nunca ha quedado tan claro el carácter neofranquista y autoritario del Estado español, heredero directo de la dictadura. La represión también se ha trasladado al plan internacional, con el intento de implicar Escocia, Bélgica, Suiza y Alemania en los casos contra políticos independentistas.

El nou President i les tasques de l’Esquerra Independentista
Finalment, després de gairebé 5 mesos des de les eleccions autonòmiques, Catalunya torna a tenir president de la Generalitat. La voluntat del regim del 78 de vetar Puigdemont i d’investir un candidat sense problemes judicials s’ha acabat imposant, després de 4 investidures fallides i més presos polítics. La furiosa onada repressiva de l’Estat per aturar l’independentisme ha portat a la suspensió de l’autonomia, ha colpit la llibertat d’expressió i ha minvat els drets democràtics més fonamentals. Mai ha quedat tan clar el tarannà neo-franquista i autoritari de l’Estat espanyol, hereu directe de la dictadura. La repressió també s’ha traslladat al pla internacional, amb l’intent d’implicar Escòcia, Bèlgica, Suïssa i Alemanya en els casos contra polítics independentistes.

Catalunya y las tareas de la izquierda republicana anticapitalista
Después de más de 200 días desde las elecciones catalanas del 21D y de 4 intentos fallidos de investidura, las fuerzas independentistas, con Puigdemont a la cabeza, continúan buscando una salida a la crisis catalana. Las voces independentistas que piden un Gobierno de la Generalitat “efectivo”, y que por lo tanto pueda levantar la intervención del Gobierno central, van ganando peso.

Catalunya: manifestación masiva para exigir la liberación de los presos políticos
Cientos de miles de personas salieron a las calles de Barcelona el domingo 15 de abril para rechazar la represión del Estado español. Una demanda clave fue la libertad de los presos políticos catalanes: los manifestantes marcharon bajo el lema "Us Volem a Casa" ("Os queremos en casa"). Este fue el final de una semana en la que el Estado intentó (y no logró) imputar con delitos de terrorismos a los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). La masiva manifestación reveló la resistencia del movimiento, a pesar de una dirección que no muestra el camino a seguir.

14 de abril, Día de la República: ¡Formar Comités de Defensa de la República en todo el Estado!
Presentamos el texto de la hoja que los compañeros de Lucha de Clases repartirán hoy en Madrid en la manifestación a favor de la República.

Alto a la represión contra los CDR, organizar la solidaridad, luchar por la República en todo el Estado
Seis compañeros de los CDR detenidos hasta el momento por orden de la Audiencia Nacional por REBELIÓN y TERRORISMO. El régimen da una vuelta de tuerca a la represión, atacando al sector más combativo y resuelto del movimiento republicano catalán y calificando como terrorismo lo que son acciones pacíficas y herramientas clásicas del movimiento obrero, abriendo la puerta a la criminalización de cualquier acción de masas contra el régimen del 78.

Manifestación en Madrid por la liberación de los presos políticos catalanes y en defensa de las libertades democráticas
El pasado viernes 6 de abril varios centenares de personas nos manifestamos en Madrid para exigir la libertad de los presos políticos catalanes y en defensa de las libertades democráticas, avasalladas por el aparato del Estado, no sólo en Catalunya sino en todo el país.

Contra las políticas antisociales y represivas del gobierno PP-Ciudadanos, Huelga General
Editorial de Lucha de Clases nº 48 - Hemos entrado en un nuevo período de inestabilidad que no tiene que ver sólo con la situación de Catalunya, sino con la irrupción de la movilización social tras años de parálisis. Por primera vez en tres años, el gobierno del PP aparece acorralado y con una pérdida constante de apoyo social. De ahí su interés en agravar y empozoñar el conflicto catalán todo lo que pueda, como en el pasado reciente se utilizaban la cuestión nacional vasca y a ETA para desviar la atención de los problemas sociales.

¡Por un Frente Antirrepresivo Republicano en Catalunya y el Estado español! ¡Fuera el régimen del 78!
Desde la corriente Lucha de Clases, sección de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, rechazamos la detención de Carles Puigdemont en Alemania y exigimos su inmediata puesta en libertad, así como de los 5 dirigentes independentistas detenidos el viernes, incluido el último candidato a la presidencia de la Generalitat, Jordi Turull; además del resto de presos políticos catalanes.

La CUP y la investidura de Jordi Turull: diez apuntes urgentes
El presidente del Parlament Roger Torrent ha convocado una sesión de investidura urgente con Jordi Turull como candidato, ante las amenazas escandalosas del juez Llarena que lo ha citado a él y a otros diputados el viernes con la amenaza de encarcelarlos. Esta decisión ha vuelto a poner el foco en la CUP y en la posición que debe tomar sobre esta investidura. Desde Revolució, queremos hacer pública nuestra posición con estos diez apuntes.

Catalunya: ¿Cómo avanzar en la lucha por la república?
La represión del Estado español, desencadenada desde octubre y culminada con la aplicación del artículo 155, se ha vuelto a sentir en relación al proceso de investidura de un nuevo President de la Generalitat. Esto ha provocado una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias del campo soberanista, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC ¿Qué perspectivas hay?