Listado de la etiqueta: Cuba

Declaración de los Comunistas Revolucionarios de América: ¡Abajo el bloqueo imperialista contra Cuba!

Apagón en Cuba: crisis eléctrica, bloqueo y transición capitalista

Ante las concesiones a empresarios rusos ¿qué tiene Cuba que aprender de la restauración capitalista en Rusia?
En los últimos días se han hecho una serie de anuncios públicos acerca de inversiones de empresarios rusos en Cuba. «Nos están dando trato preferencial, el camino está allanado», declaró Boris Titov, el jefe de la delegación rusa en la clausura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia.

Cuba: ¿qué significan las reacciones a la destitución del director de Alma Mater?
La destitución de Armando Franco como director de la revista cubana Alma Mater (Revista Alma Mater) el 26 de abril causó enorme revuelo a todos los niveles. Al final del día de ayer hubo dos declaraciones públicas que considero bastante importantes y significativas.

Cuba: el fracaso del 15N y el surgimiento de los Pañuelos Rojos
Al final, la muy anticipada manifestación opositora del 15N en Cuba no se materializó. Los vínculos de los organizadores con Washington y con elementos contrarrevolucionarios y terroristas quitó cualquier legitimidad a la convocatoria.

Protestas en Cuba: ¡defender la revolución!
La situación en Cuba es grave. El domingo 11 de julio hubo protestas en diversas ciudades y pueblos de Cuba que han tenido, como no podía ser de otra manera, gran cobertura en los medios internacionales. ¿De dónde surgen estas protestas? ¿Cuál es su carácter? ¿Cómo debemos responder los revolucionarios?

El 8º congreso del PCC y los retos a los que se enfrenta la revolución cubana
El Partido Comunista de Cuba celebró su 8º congreso en la Habana del 16 al 19 de abril, coincidiendo con el 60 aniversario de la proclamación del carácter socialista de la revolución, en la víspera del intento de invasión en Playa Girón. El congreso culminó el proceso de relevo de la dirección histórica en un contexto de grave crisis económica y de peligrosas reformas económicas.

¿Quien patrocina el terrorismo, Cuba o los EEUU?
En otra escandalosa provocación, el 11 de enero, Estados Unidos decidió designar a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”. La declaración, firmada por el secretario de Estado Mike Pompeo, se produce cuando a la administración Trump le quedan menos de 10 días en el cargo. No tiene ninguna base en la realidad y está claramente motivado por cálculos políticos cínicos y agresión imperialista.

Histórico seminario en la Habana discute las ideas de León Trotsky
A pesar de todas las dificultades, se celebró en Cuba un seminario internacional sobre León Trotsky convocado por el Instituto de Filosofía y con la participación de la Casa Museo León Trotsky en México. La Corriente Marxista Internacional estuvo presente a través de Centro Carlos Marx y de un mensaje de Alan Woods.

Cuba: las amenazas y agresiones de Trump, la reforma constitucional y la situación económica
Desde la llegada al poder de Donald Trump en EEUU, la posición de Washington hacia la revolución cubana ha sido cada vez más beligerante en un cambio radical de política respecto a la seguida por el presidente Obama. Aunque los objetivos finales de ambos son los mismos, el derrocamiento de la revolución cubana, Obama reconoció que la política de agresión directa había fracasado y decidió intentar conseguir lo mismo por la vía de las relaciones económicas. Es decir, restaurar el capitalismo por la vía de la penetración del mercado. Trump parece estar decidido a volver a una política de agresión abierta y ha tomado una serie de medidas concretas al respecto.

Histórico evento sobre Trotsky en Cuba
Del 6 al 8 de mayo se realizará en la Habana un histórico seminario sobre el pensamiento de León Trotsky. En dicha actividad, entre otros, participará el Museo Casa León Trotsky y el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, editorial en castellano de la CMI.

Muere el reaccionario terrorista al servicio de los EEUU Posada Carriles
El terrorista a sueldo de los EEUU Luís Posada Carriles murió hoy en Florida, dejando todos sus crímenes impunes gracias a la protección de Washington. He aquí lo que Alan Woods escribió sobre su historial en 2007.