Listado de la etiqueta: EEUU

Protestas de masas en EEUU: los marxistas en primera línea
Las protestas de Black Lives Matter (BLM) han estallado en los 50 Estados de Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd en Mineápolis. Los camaradas de Socialist Revolution, la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional, han estado interviniendo en varios de estas protestas, luchando en primera línea junto con los trabajadores y la juventud de todas las razas contra el sistema capitalista opresor y su Estado asesino.

Las tradiciones revolucionarias de los Estados Unidos
Al calor de los acontecimientos en EEUU, publicamos este artículo de John Peterson, dirigente de la sección estadounidense de la Corriente Marxista Internacional, en el que repasa algunos de los acontecimientos históricos de la lucha de clases en el país.

Estados Unidos: estalla la indignación por el asesinato policial en Minneapolis
El sistema capitalista racista se ha cobrado otra nueva tragedia, la vida de George Floyd –que como la de Eric Garner, en Staten Island, terminó con la misma súplica “No puedo respirar”. Su asesinato ha provocado una oleada de protestas, como nunca se había visto anteriormente, en el área de Minneapolis. Ciudades, como Los Ángeles y Memphis, han protagonizado acciones similares.

Israel-Palestina: el ‘Acuerdo del siglo’ de Trump o la ‘solución de dos Estados’ reducida al absurdo
El "Acuerdo del siglo" recientemente anunciado por Trump para negociar la "paz" en Israel-Palestina es una lista de términos humillantes para los palestinos, cuyo objetivo es dar un respaldo total al expansionismo israelí.

El estado de ánimo en Davos: fatalidad y pesadumbre conforme se acerca la crisis
La desconectada élite se reunió en Davos la pasada semana en su exclusiva juerga anual. Pero el ambiente entre los súper ricos y sus representantes es sombrío y pesimista, con su orden mundial liberal amenazado en todos los frentes.
Los temas de la reunión de este año del Foro Económico Mundial en los Alpes suizos muestran las ansiedades que asolan a la clase dominante. Los temas oficiales del evento del establishment incluyeron asuntos como: "economías más justas"; "cómo salvar el planeta"; "tecnología para el bien"; "el futuro del trabajo"; y "más allá de la geopolítica".
Despojándolos del eufemismo, esto se traduce en términos sencillos como: potenciales explosiones sociales por la desigualdad; crisis climática; dominio prepotente de los monopolios tecnológicos del Gran Hermano; contradicciones de la automatización bajo el capitalismo; y el choque entre imperialismos rivales y ruptura del statu quo.

EEUU: John Bolton, u “otro más que muerde el polvo”
¡Así es! ¡Es cierto! Has leído correctamente. El presidente Donald Trump ha despedido a su Consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, diciéndole que “ya no se necesitan” sus servicios.

EEUU: Matanzas masivas, la extrema derecha y su motivación política
Una oleada de tiroteos perpetrados por fanáticos de extrema derecha ha conmocionado nuevamente a todo el mundo. Los tiroteos en el mes de agosto en Gilroy, California y El Paso, Texas, ejecutados por individuos que compartieron manifiestos fascistas e hicieron públicas sus ideas antes de sus ataques, se cobraron la vida de 25 personas. Habría que estar ciego para no ver que los políticos reaccionarios de derecha como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, son cómplices del aumento de los ataques fascistas.

Puerto Rico: las masivas manifestaciones presionan al Gobernador Rosselló para que renuncie
Finalmente, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dimitió el pasado jueves 25 de julio tras doce días de protestas ininterrumpidas que han movilizado a cientos de miles de puertorriqueños y a las que se han sumado los artistas más famosos de la isla. La dimisión de Rosselló no ha terminado con la crisis política en Puerto Rico, que hunde sus raíces en la enorme desigualdad y pobreza, que se pusieron de manifiesto tras la catástrofe y la pésima gestión del huracán María en 2017. Publicamos una crónica de los acontecimientos, escrita el pasado 24 de julio, 24 horas antes de la dimisión de Rosselló.

Cuba: las amenazas y agresiones de Trump, la reforma constitucional y la situación económica
Desde la llegada al poder de Donald Trump en EEUU, la posición de Washington hacia la revolución cubana ha sido cada vez más beligerante en un cambio radical de política respecto a la seguida por el presidente Obama. Aunque los objetivos finales de ambos son los mismos, el derrocamiento de la revolución cubana, Obama reconoció que la política de agresión directa había fracasado y decidió intentar conseguir lo mismo por la vía de las relaciones económicas. Es decir, restaurar el capitalismo por la vía de la penetración del mercado. Trump parece estar decidido a volver a una política de agresión abierta y ha tomado una serie de medidas concretas al respecto.

De la “ayuda humanitaria” al apagón nacional – ¿cuales son los planes del intento de golpe de Trump en Venezuela?
El fracaso de la provocación de “ayuda humanitaria” del 23 de febrero en la frontera con Venezuela fue un duro golpe para el intento de golpe de estado de Trump. Provocó recriminaciones mutuas entre el autoproclamado Guaidó, el presidente colombiano Duque y el vicepresidente de Estados Unidos Pence. Estados Unidos no pudo obtener un consenso de sus propios aliados del Cártel de Lima a favor de una intervención militar.

EEUU: “Por una revolución contra la clase multimillonaria” – ¡Necesitamos una campaña socialista independiente!
La elección presidencial de 2020 ha comenzado. Los cuarenta escaños adicionales que ganaron los Demócratas en la Cámara de Representantes en las recientes elecciones de mitad de período ha hecho aumentar las esperanzas de algunos de ellos. Varios candidatos, entre ellos Elizabeth Warren, Amy Klobuchar, Kamala Harris y Corey Booker, ya han lanzado sus campañas. Bernie Sanders se ha convertido en el décimo candidato oficial, con muchos más por venir, en anunciar su candidatura para la nominación del Partido Demócrata.

Los asesores de Trump calumnian al socialismo: una respuesta a las mentiras de la Casa Blanca – Cuarta parte
En la última entrega de la respuesta a las calumnias de la Casa Blanca contra el socialismo, Alan Woods analiza el terrible costo económico y humano del imperialismo capitalista estadounidense. Señala la clara superioridad de una economía planificada y explica que una transición al socialismo en los Estados Unidos (dadas sus grandes fuerzas productivas) sería mucho más fácil que en países atrasados como era Rusia en 1917, y sería un avance colosal hacia la meta del socialismo mundial.