Listado de la etiqueta: Europa

¿Por qué Catalunya no es Flandes?
Para entender la crisis en el Estado español y Catalunya, debemos primero quitarnos las gafas belgas / flamencas. Es demasiado fácil hacer comparaciones superficiales con la Flandes del N-VA (1) para darle al movimiento catalán un aspecto derechista y antidemocrático.

La izquierda europea en ebullición
Han pasado cerca de 9 años del inicio de la gran recesión de 2008 en Europa. El valor de la producción (el PIB) ha vuelto a alcanzar el nivel pre-crisis, pero el paisaje político se ha transformado completamente. Estos cambios son un producto de la enorme dislocación social provocada por la crisis, del aumento de las desigualdades e injusticias sociales, y del fermento revolucionario que está acumulándose en la sociedad que agita, a derecha e izquierda, a todas las clases sociales.

Gran Bretaña: Solidaridad con Manchester, los trabajadores deben permanecer unidos
Veintidós personas han sido asesinadas y 59 resultaron heridas en el ataque terrorista más mortífero en suelo británico desde los atentados de Londres del 7 de julio de 2004. El ataque a un concierto-pop en el Manchester Arena, llevado a cabo por un único atacante suicida, fue deliberadamente programado para atacar a miles de personas, incluyendo muchos niños, que comenzaban a abandonar el lugar a las 22:35. Un número de niños y adolescentes ya se sabe que están entre los muertos y desaparecidos.

Francia: Victoria del banquero – ¡Ahora la Francia Insumisa debe movilizar para las legislativas!
La elección más caótica de la Vª República acaba de dar a luz a un nuevo jefe del Estado. Al término de la primera vuelta, ya se conocía al vencedor de la segunda. Millones de electores de izquierda se esforzaron en ir a votar por Macron para asegurar la derrota de Marine Le Pen. Y es que tampoco ningún dirigente de izquierda o sindical les proponía una alternativa concreta; la mayor parte incluso pedía el voto para el candidato de En Marche! Sin embargo, los 20,7 millones de votos obtenidos por Macron carecen de un significado positivo. Al mezclar votos que en la primera vuelta habían ido a Fillon, Macron, Hamon o Mélenchon, no se obtiene más que una masa informe, sin fisonomía de clase.

Francia: Mélenchon y La Francia Insumisa dicen NO al banquero
Después de no superar la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, Jean-Luc Mélenchon, a diferencia de otros candidatos perdedores, decidió no apoyar directamente a Emmanuel Macron en la segunda ronda. En lugar de eso, lanzó una votación entre sus partidarios del movimiento La France Insumisa, para decidir si votar en blanco, abstenerse, o votar a Macron en la segunda ronda.

Presidenciales francesas: Pasaron la energúmena y el banquero ¡Movilización en la calle para las elecciones legislativas de junio!
Los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial abren una nueva fase de la crisis política en Francia. Al igual que en abril de 2002, la segunda ronda opondrá la derecha a la extrema derecha. Pero mucho ha cambiado desde 2002. Entre medias, ha tenido lugar la crisis económica de 2008. La probable victoria de Emmanuel Macron, en dos semanas, no dará lugar a la relativa estabilidad política de la que Chirac se benefició tras su victoria en mayo de 2002. La recomposición de todo el espectro político abre un período importante de incertidumbre e inestabilidad. Las elecciones legislativas de junio serán la primera ilustración. No hay ninguna garantía de que vayan dar al jefe de Estado una mayoría parlamentaria sólida.

Elecciones presidenciales francesas: Jean-Luc Mélenchon y el programa de «La Francia Insumisa»
La repentina remontada de la candidatura de Jean Luc Mélenchon en las elecciones presidenciales francesas del próximo domingo 23 de abril, ha vuelto todas las miradas hacia su movimiento, La Francia Insumisa, y su programa. La Corriente Marxista Internacional nunca ha claudicado a la histeria de “que viene el fascismo” que ha caracterizado a las principales corrientes de izquierda europeas en los últimos meses. Al contrario, hemos defendido de manera consistente que están dadas las condiciones para un giro a la izquierda en todas partes. En este artículo, escrito en noviembre del año pasado por nuestros compañeros franceses de Révolution, que están fuertemente implicados en la campaña a favor de la candidatura de Mélenchon, abordamos nuestra posición sobre los aspectos fundamentales del programa que ya entonces perfilaba La Francia Insumisa.