Listado de la etiqueta: Filosofía

Cabeza abajo: Hegel y la dialéctica de El Capital

¿Qué es la verdad? – Editorial del número 2 de En Defensa del Marxismo

Como Lenin estudió a Hegel

Lenin y la filosofía marxista

El “marxismo” académico de la Escuela de Frankfurt: “hipocresía organizada”

Alienación y sociedad

La Ilustración y el racionalismo revolucionario de Spinoza
Nacido en 1632 en la República holandesa, el filósofo racionalista Baruch Spinoza fue uno de los grandes padres de la Ilustración. Como explica Hamid Alizadeh, la filosofía de Spinoza –cuya esencia era materialista y atea– representó un desafío revolucionario a la autoridad tanto de la Iglesia como del Estado.

Alan Woods introduce su nuevo libro «La historia de la filosofía – Una perspectiva marxista.»

«La Historia de la filosofía. Una perspectiva marxista», de Alan Woods, ya disponible en precompra
Lucha de Clases se enorgullece de presentar la nueva obra de Alan Woods La Historia de la filosofía. Este libro proporciona una visión profunda pero didáctica del desarrollo del pensamiento humano. Ya disponible en precompra en la Librería Marxista de Lucha de Clases.

Zer da Marxismoa? III. Materialismo dialektikorako sarrera
Giza historiaren etapa bakoitzean, gizonek eta emakumeek mundua interpretatzeko moduren bat garatu dute eta bertan duten lekuari buruzko gogoeta egin dute, horrela filosofia bat garatuz. Interpretazio hori egiteko erabiltzen diren elementuak natura behatuz eta eguneroko esperientziak orokortuz lortu dira.

La miseria de la posmodernidad
Si le preguntas a un posmodeno cuál es la causa de la opresión, te va a contestar algo como: “la opresión es configurada -como señala Lyotard (un buen posmoderno debe siempre citar a un oscuro e intragable gurú que sólo los iniciados han leído)- por una narrativa que impone un discurso hegemónico de dominación del “otro”, de las “minorías”.

O ABC da dialéctica materialista
A dialéctica non é ficción ou misticismo, senón unha ciencia das formas do noso pensamento, na medida en que non se limita aos problemas cotiáns da vida, mais intenta chegar a unha comprensión de procesos máis amplos e complicados. A dialéctica e a lóxica formal manteñen unha relación similar á que existe entre as matemáticas inferiores e as superiores.