Listado de la etiqueta: Historia

Zer da marxismoa? I. Materialismo historikorako sarrera

Historia aztertzen denean, badirudi hori kontraesan multzo handi bat besterik ez dela. Gertaerak iraultzen, gerren, aurrerapen-aldien eta gainbeheraren labirintoan galtzen dira. Gizarte-klaseen eta nazioen arteko gatazkak gizarte-garapenaren kaosean mugitzen dira. Nola uler eta azal daitezke gertakari horiek, inolako oinarri arrazionalik ez dutela dirudienean?

Inscríbete en la Escuela marxista de otoño: de la primera a la segunda república, lecciones para la lucha de clases hoy

 Presentamos la nueva edición de la Escuela marxista de otoño de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español. En esta ocasión, abordaremos de forma monográfica el periodo que se extiende entre la caída de la Primera República y la proclamación de la Segunda República, un periodo poco estudiado y lleno de grandes lecciones para la lucha de clases en el día de hoy.

[Audio] Sangre y oro: la conquista española de las Américas

Publicamos la traducción al castellano de la charla que dio Jorge Martín, dirigente de la Corriente Marxista Intenacional, en la Universidad Marxista Internacional del pasado verano acerca de la conquista española de las Américas.

Kazajistán: las raíces del levantamiento

El levantamiento de enero en Kazajistán, y particularmente en Almaty, fue el suceso más notable en la memoria viva de la mayoría de los kazajos. En su discurso ante la sesión extraordinaria de la CSTO [Organización del Tratado de Seguridad Colectiva], el presidente, Kasim-Yomart Tokayev, la describió como “la crisis más grave en los 30 años de historia de la independencia”.

A cien años del Desastre de Annual: una masacre a mayor gloria de la monarquía y del capital

Entre julio y agosto de 1921 tuvo lugar el conocido como Desastre de Annual, la humillante derrota del ejército colonial español en Marruecos a cargo de las cabilas rifeñas, unificadas y dirigidas por un antiguo funcionario de la administración colonial, Abd El-Krim. Las consecuencias políticas de esta derrota sacudieron a la monarquía y al conjunto del régimen de la restauración, acelerando su caída.

El origen de la familia: En defensa de Engels y Morgan

El marxismo, principalmente a través de Federico Engels, ha sido la única doctrina capaz de establecer un análisis científico de la evolución de la familia, así como de la opresión de la mujer. Un gran mérito para ello corresponde al antropólogo norteamericano Lewis Morgan cuyos estudios sobre las tribus indígenas de América del Norte resultaron capitales para las investigaciones posteriores de Engels.

Escuela Marxista Online de Lucha de Clases: debates para encarar las tareas que tenemos por delante

El fin de semana del 24 y 25 de octubre Lucha de Clases celebró su Escuela Marxista Online especial, de forma telemática debido a las restricciones impuestas por la segunda ola de la pandemia. El evento contó con más de cien inscritos del Estado español y América Latina y sirvió para profundizar en la formación teórica y el análisis político de cara a los grandes acontecimientos que se avecinan en esta etapa de crisis global.

Oración y propiedad privada: la Iglesia Católica ante el Covid-19

España aparece como un Estado fuertemente secularizado. La asistencia a misa es residual, y ni siquiera en la actual crisis del coronavirus está habiendo un repunte de la religiosidad, tan común en otros momentos de grandes convulsiones. Sin embargo, pese a tanta modernidad, la Iglesia Católica sigue impertérrita como una de las mayores instituciones del país. Aquí explicamos nuestra posición sobre este tema en particular, y el programa que defendemos.

La invención de los números

No es casual que las matemáticas sean una de las asignaturas más difíciles en la educación básica y esto no se debe sólo a la existencia de malos profesores. La mente humana es esencialmente concreta y poco acostumbrada a trabajar con abstracciones tan desarrolladas como las que implica el pensamiento matemático. De hecho, así como los niños suelen sufrir con esta materia, la humanidad tuvo que pasar por un largo proceso de comparación cuantitativa antes de que depurara el concepto de número y operara con él como un objeto abstracto.