Listado de la etiqueta: huelga general

Myanmar: ¿Qué se debe hacer?

Una poderosa muestra de ira y oposición al golpe militar iniciado a principios de febrero recorrió las calles de las ciudades de todo Myanmar el lunes 22 de febrero, cuando una huelga general paralizó el país, desde Myitkyina, en el norte, hasta Bhamo, cerca de la frontera con China, pasando por Pyinmana, en el centro.

CGT fija la huelga general en Madrid el 11 de noviembre: UGT y CCOO deben sumarse

La CGT, que había anunciado a principios de octubre la convocatoria de una huelga general en la Comunidad de Madrid para enfrentar la crisis del Covid-19 y su mala gestión por el gobierno de Ayuso, finalmente ha fijado la fecha de la misma para el 11 de noviembre. Desde Lucha de Clases apoyamos esta iniciativa y llamamos a UGT y CCOO, además de todas las organizaciones obreras, estudiantiles y vecinales, a sumarse.

WhatsApp Image 2020 01 31 at 17.10.01 2

Huelga General en Euskadi y Navarra: los trabajadores se desperezan  y muestran su fuerza en las fábricas y en las calles

A las doce en punto del mediodía del día 30 de enero las manifestaciones convocadas por la Carta Social iniciaban su marcha multitudinaria por las calles de las capitales vascas e Iruña-Pamplona. Simultáneamente, se celebraron manifestaciones en otras cuatro capitales comarcales como Eibar, donde la manifestación fue calificada de histórica, junto a Tafalla, Estella y Tudela. Según los sindicatos convocantes la asistencia fue de 50.000 en Bilbao, 35.000 en Donostia, 35.000 en Iruña-Pamplona y 25.000 en Vitoria-Gasteiz. Por la tarde se repitieron las manifestaciones con similar asistencia en las capitales y comarcas.

Francia: la mayor huelga general en décadas señala una nueva era de lucha de clases

La huelga general de ayer [jueves 5 de diciembre] contra la reforma de las pensiones de Macron vio una "convergencia de luchas" de toda la sociedad francesa. Según la CGT (la federación sindical al frente de la huelga), 1,5 millones de personas participaron en las manifestaciones, lo que haría de éste el mayor movimiento desde la batalla contra el paquete de ataques de Alain Juppé en 1995. El espíritu de los chalecos amarillos se puede sentir en las calles, donde (a pesar de las limitaciones de su dirección) los trabajadores están dirigiendo su furia, no solo contra la reforma de las pensiones, sino contra el gobierno en general.

Un nuevo 8 de marzo histórico – La mujer trabajadora en pie contra la derecha franquista

Por segundo año consecutivo, el día de la mujer trabajadora ha sido una jornada histórica, sumando una fecha más a la historia reciente del Estado español. Los datos oficiales muestran una participación aún mayor en las manifestaciones y paros que en la jornada del 8M de 2018, que en algunos lugares se incrementó de manera espectacular. Y es que, como venimos diciendo repetidamente, razones no faltan para esta gran movilización.

India: 200 millones de trabajadores en huelga en contra de las políticas ‘anti-obreras’

Del 8 al 9 de enero, alrededor de 200 millones de trabajadores secundaron una huelga de dos días en toda la India, que dejó paralizado el país. La huelga fue convocada por 10 de los sindicatos más fuertes del país contra las políticas anti-obreras del gobierno de Modi. El BMS, afiliado al partido gobernante Bharatiya Janata Party (BJP), fue el único sindicato que estuvo en contra de la huelga y trató de sabotearla. Todos los demás apoyaron la huelga e hicieron grandes esfuerzos para que fuera un éxito.

La revolución francesa de mayo de 1968

Mayo de 1968 fue la mayor huelga general de la historia. Entonces, como ahora, la burguesía y sus apologistas se congratulaban de que las revoluciones y la lucha de clases fueran cosas del pasado. En su mayoría, la izquierda fue tomada completamente por sorpresa, porque habían descartado a la clase obrera europea como una fuerza revolucionaria. 

Contra las políticas antisociales y represivas del gobierno PP-Ciudadanos, Huelga General

Editorial de Lucha de Clases nº 48 - Hemos entrado en un nuevo período de inestabilidad que no tiene que ver sólo con la situación de Catalunya, sino con la irrupción de la movilización social tras años de parálisis. Por primera vez en tres años, el gobierno del PP aparece acorralado y con una pérdida constante de apoyo social. De ahí su interés en agravar y empozoñar el conflicto catalán todo lo que pueda, como en el pasado reciente se utilizaban la cuestión nacional vasca y a ETA para desviar la atención de los problemas sociales.