Listado de la etiqueta: huelga

Oleada de huelgas en Catalunya: la clase trabajadora se pone de pie

La semana del 25-30 de noviembre presenciamos uno de los ciclos de lucha económica y contra la austeridad más intensos de los últimos años. La clase obrera ha salido a la palestra marcando el curso de los acontecimientos políticos con su impronta y propiciando un cambio cualitativo en el humor social de Catalunya. Bomberos, profesores, estudiantes, funcionarios y, con un merecido protagonismo, los médicos y el personal de los Centros de Atención Primaria fueron a la huelga y se movilizaron masivamente, confluyendo en una gran manifestación la mañana del jueves 29 de noviembre en Plaça Universitat.

Procavi: los dirigentes de CCOO y UGT frenan la lucha de los trabajadores

En la empresa Procavi, la mayor exportadora de carne de pavo procesada del Estado español, situada en Marchena (Sevilla), estaba prevista una huelga de 72 horas, convocada por CCOO, UGT y SAT, para los días 4, 5 y 6 de Junio en tres de las contratas de la empresa, cuya reivindicación principal era la aplicación de las condiciones laborales de la empresa matriz en toda la fábrica.

Càrnies en Lluita

Mensaje en solidaridad con la huelga de Procavi

Hemos tenido noticia del gravísimo accidente laboral que ha supuesto la pérdida de un ojo de un compañero de Procavi, empresa que subcontrata trabajadores sin darles el necesario período de adaptación y sin asumir debidamente los riesgos laborales, además de contribuir a la precarización del sector.

Nota de prensa: convocatoria de huelga de 72 horas en Procavi

El SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES convoca, junto a CCOO y UGT, HUELGA DE 72 horas del 4 al 6 de junio en las subcontratas de Procavi ante la precariedad laboral y el incumplimiento sistemático de los convenios en materia salarial, de prevención, horarios, etc...

El máximo portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Óscar Reina, junto a Nadia García Camacho (portavoz y miembro de Comité de Empresa de Procavi-Adecco), apunta que esta es una huelga que llevamos meses preparando entre las plantillas que forman parte de la producción en Procavi, pero que se ha visto desencadenada finalmente tras el triste suceso que ha costado la pérdida de un ojo a un compañero contratado a través de RANDSTAD PROJECT SERVICES SL.

Comunicado Comités Sindicales de la fábrica Procavi: Rechazamos los ritmos de producción que atentan contra nuestra salud

Manifestamos nuestra solidaridad y máximo apoyo al compañero que recientemente sufrió la pérdida de un ojo durante su jornada laboral en Procavi. Al mismo tiempo llamamos la atención una vez más sobre las trágicas consecuencias de los ritmos de trabajo y de la ligereza con la que se tratan los temas de seguridad y prevención. Particularmente reseñable es el caso del área de Matanza, actividad cedida a Randstad Project Services. Esta empresa es la que contrató al compañero afectado, que llevaba pocos días incorporado aunque ya bajo la misma presión que los demás. Es bastante clarificadora la actitud de esta empresa, que en ningún momento avisó a los Delegados de Prevención de lo ocurrido, como tampoco la propia Procavi.

PROCAVI: Los ritmos que impone la empresa se cobran el ojo de un trabajador

Durante la madrugada del jueves al viernes, sobre las 4.15h, un compañero de Arahal que trabaja en el área de matanza, contratado por Randstad Project Services SL, perdió para siempre un ojo. Fue trasladado rápidamente al Virgen del Rocío por la grave situación creada, pero ya sin esperanza alguna de que el trabajador pudiera recuperar la visión en el órgano afectado. Un gancho de los destinados al cuelgue de pavos se lo atravesó, a punto de costarle la propia vida. La empresa ha silenciado el caso y corriendo ha “arreglado” la zona donde ha ocurrido la desgracia que era de prever que ocurriera, dadas las condiciones de trabajo. Han cuidado mucho que la noticia no salte a los medios, pero nuestro deber es dar a conocer la realidad que se vive dentro de la fábrica.

Francia: la huelga de los ferroviarios y la “convergencia de las luchas”

La huelga de los ferroviarios dio un claro impulso a la movilización de otros sectores de los asalariados y a la movilización de los estudiantes. Recolectores de basura, empleados de Air France, funcionarios, abogados, carteros, trabajadores de hospitales y residencias de ancianos (entre otros): cada día, nuevos sectores están entrando en la lucha o se declaran dispuestos a ello. La "convergencia de las luchas" ya no es solo una consigna; es un hecho.

Huelga y movilización del 8M: “casi una revolución”

La jornada del 8 de marzo que vivimos en el Estado español ha sido histórica. Un comentarista del diario catalán El Periódico, la describió como "más que una huelga,  casi una revolución". Y esta apreciación no era exagerada. Tras varios años de apatía y desmovilización, una marea humana emergió en las calles de todo el país, arrastrando a mujeres (y hombres) de todos los sectores populares, pero fundamentalmente de la clase trabajadora. Hubo un ambiente de fuerza y confianza en las propias fuerzas que se rebelaba contra la atmósfera de estancamiento, desesperanza y fatalismo que la clase dominante, y también los dirigentes sindicales y de izquierdas, habían establecido en el último período.

ryanair

Pilotos de Ryanair al filo de la batalla sindical más dura en la historia de la aviación

La aerolínea de bajo coste Ryanair anunció recientemente la cancelación de casi 2.000 vuelos durante las próximas 5-6 semanas, lo que representa entre 40 y 50 vuelos al día. Oficialmente, la empresa culpa a varios retrasos, huelgas de controladores de tráfico aéreo en Francia, las condiciones climáticas y un calendario de vacaciones modificado de los pilotos y de la tripulación de cabina. Sin embargo, esto es toda una cortina de humo.

eulen elprat

Trabajadores de EULEN de El Prat en huelga indefinida contra la explotación – Hay que extender la lucha al conjunto de los aeropuertos

El día 14 de agosto, los 350 empleados de EULEN que trabajan en los arcos de seguridad para pasajeros del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) han comenzado una huelga indefinida. Esta decisión pone de manifiesto su profundo malestar y rechazo a unas condiciones de trabajo cada vez más precarias y amargas, y también su voluntad de superarlas a través de la lucha.

reforma estiba

Conflicto de la estiba: “La intención del gobierno es desarticular el sector y venderlo a multinacionales”

Entrevista a Sebas Huguet, delegado sindical portuario de Barcelona

Esta entrevista apareció en nuestra revista impresa Lucha de Clases de este mes de mayo, antes de conocerse la decisión tomada hoy viernes 12 de mayo por el gobierno del PP de llevar al Congreso un nuevo decreto de la estiba, tras haber sido derrotado el anterior en el mes de marzo. Esta vez, el gobierno confía en reunir los apoyos parlamentarios para aprobarlo, pese a que no parece haber incorporado las demandas de los trabajadores. Esto augura un agudo conflicto social que va a demandar todo el apoyo y la solidaridad de la clase obrera, de los sindicatos de clase y de la izquierda a los obreros portuarios. Una victoria de los estibadores será un triunfo de todos los trabajadores, y la punta de lanza para reactivar la lucha por recuperar los derehos perdidos en los últimos años, y para afirmar el papel hegemónico de la clase obrera en la lucha contra este injusto y bárbaro sistema capitalista.

piquete procavi

Procavi: Éxito en la huelga del sector de aves y conejos

 

Los pasados 11 y 12 de abril, CCOO y UGT convocaron una huelga a nivel estatal en el sector de aves y conejos. Sector al que pertenece Procavi, el matadero de pavos con sede en Marchena (Sevilla), cuyas condiciones de sobreexplotación ya han sido denunciadas por este medio.