Listado de la etiqueta: Macron

Los chalecos amarillos en la isla Reunión: un movimiento con aspecto de revolución
En Francia, cientos de miles de personas participan desde mediados de noviembre en el movimiento de los chalecos amarillos, a través de múltiples cortes de carreteras, para manifestarse contra la subida de los impuestos sobre los carburantes y, en general, contra la cada vez mayor carestía de la vida. Este movimiento es el resultado inevitable de una crisis económica cada vez más problemática para el actual gobierno Macron; entre los recortes en las ayudas sociales, el aumento de impuestos y otras medidas de austeridad, el movimiento de los chalecos amarillos refleja la asfixia de la población francesa, estrangulada por el estancamiento de los salarios y el aumento continuo del coste de la vida.

Francia: la movilización de los chalecos amarillos
La movilización de los chalecos amarillos marca una etapa importante en el desarrollo de la lucha de clases en Francia. Sin partido, sin sindicato, sin organización preexistente, cientos de miles de personas han participado en las acciones de bloqueo, barriendo de un golpe las pseudo concesiones y las amenazas del gobierno. Una gran mayoría de la población les apoya.

Francia: la huelga de los ferroviarios y la “convergencia de las luchas”
La huelga de los ferroviarios dio un claro impulso a la movilización de otros sectores de los asalariados y a la movilización de los estudiantes. Recolectores de basura, empleados de Air France, funcionarios, abogados, carteros, trabajadores de hospitales y residencias de ancianos (entre otros): cada día, nuevos sectores están entrando en la lucha o se declaran dispuestos a ello. La "convergencia de las luchas" ya no es solo una consigna; es un hecho.

Francia: la resistencia a los recortes de Macron al sector público revive la memoria de Mayo del 68
Francia ha entrado en una nueva fase de la lucha a medida que el presidente Emmanuel Macron se acerca a un importante enfrentamiento con los trabajadores del sector público. El país está convulsionado por una serie de huelgas, manifestaciones y enfrentamientos entre las masas y las autoridades estatales.

Francia: ¡Por un frente único político y sindical!
Ya no cabe la menor duda: Macron preside un gobierno de derecha al servicio de los más ricos. También es verdad que el último gobierno de “izquierda”, el de François Hollande, se hallaba al servicio de los mismos. El actual jefe del Estado aprovecha la oportunidad para presentarse como “de derecha e izquierda a la vez”. ¿Pero a quién va a engañar a estas alturas? Los políticos burgueses pueden jugar con las etiquetas, sus mercancías son bien conocidas: recortes presupuestarios, contrarreformas, regalos fiscales a los millonarios, destrucción de la industria... La gran mayoría de la población rechaza estas medidas. Como consecuencia, la popularidad del gobierno cae con rapidez.

Francia: Después de la segunda vuelta de las legislativas, hay que preparar la contraofensiva
El 57,4% de los votantes registrados no acudió a las urnas ayer para la segunda vuelta de las elecciones legislativas (contra el 51,3% en la primera ronda). Esto no es sorprendente: en muchos distritos electorales, los votantes no tenían más elección que entre un "gorro blanco" y un "blanco gorro", bajo diversas etiquetas: La Republique en Marcha, LREM, de Macron y su otro partido coaligado, el MODEM; Los Republicanos (la derecha), o incluso el Partido Socialista, PS).

Francia: victoria engañosa del macronismo
La primera vuelta de las legislativas supuso un nuevo récord de abstención en esta elección: 51,3% (frente a 42,8% en 2012). La “ola” de la coalición En Marcha/Modem (EM/MODEM) debe situarse pues en su justa dimensión: los abstencionistas fueron mucho más numerosos que los electores de la “mayoría presidencial”.

Elecciones legislativas en Francia: Frente a Macron, ¡movilización general!
Editorial de Révolution Nº 17 (CMI-Francia)
Si el nuevo presidente se las arregla para hacerse con una mayoría en el Parlamento a finales de junio se pondrá en marcha una ofensiva sin cuartel contra las condiciones de vida y trabajo de la gran mayoría de la población. El 25 de abril, el jefe de la patronal Medef, Pierre Gattaz, completaba su apoyo a Macron con una advertencia: "Francia no puede permitirse el lujo de 5 años más de medias tintas." Por lo tanto, la ley del Trabajo, la ley Macron, los recortes presupuestarios y decenas de miles de millones de euros abonados a las arcas de las grandes empresas, bajo François Hollande, fueron sólo "medias tintas" en términos de lo que la clase dirigente exige. Y no hay duda de que el Jefe del Estado está dispuesto a obedecerle.

Francia: Victoria del banquero – ¡Ahora la Francia Insumisa debe movilizar para las legislativas!
La elección más caótica de la Vª República acaba de dar a luz a un nuevo jefe del Estado. Al término de la primera vuelta, ya se conocía al vencedor de la segunda. Millones de electores de izquierda se esforzaron en ir a votar por Macron para asegurar la derrota de Marine Le Pen. Y es que tampoco ningún dirigente de izquierda o sindical les proponía una alternativa concreta; la mayor parte incluso pedía el voto para el candidato de En Marche! Sin embargo, los 20,7 millones de votos obtenidos por Macron carecen de un significado positivo. Al mezclar votos que en la primera vuelta habían ido a Fillon, Macron, Hamon o Mélenchon, no se obtiene más que una masa informe, sin fisonomía de clase.

Francia: Mélenchon y La Francia Insumisa dicen NO al banquero
Después de no superar la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas, Jean-Luc Mélenchon, a diferencia de otros candidatos perdedores, decidió no apoyar directamente a Emmanuel Macron en la segunda ronda. En lugar de eso, lanzó una votación entre sus partidarios del movimiento La France Insumisa, para decidir si votar en blanco, abstenerse, o votar a Macron en la segunda ronda.

Francia: la elección presidencial deja sin ninguna opción a la clase obrera
Los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial abren una nueva fase de la crisis política en Francia. Al igual que en abril de 2002, la segunda vuelta opondrá la derecha a la extrema derecha. Pero mucho ha cambiado desde 2002.

Presidenciales francesas: Pasaron la energúmena y el banquero ¡Movilización en la calle para las elecciones legislativas de junio!
Los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial abren una nueva fase de la crisis política en Francia. Al igual que en abril de 2002, la segunda ronda opondrá la derecha a la extrema derecha. Pero mucho ha cambiado desde 2002. Entre medias, ha tenido lugar la crisis económica de 2008. La probable victoria de Emmanuel Macron, en dos semanas, no dará lugar a la relativa estabilidad política de la que Chirac se benefició tras su victoria en mayo de 2002. La recomposición de todo el espectro político abre un período importante de incertidumbre e inestabilidad. Las elecciones legislativas de junio serán la primera ilustración. No hay ninguna garantía de que vayan dar al jefe de Estado una mayoría parlamentaria sólida.