Listado de la etiqueta: Marxismo

Bicentenario de Marx (1818-2018): Presentación de la revista “La relevancia del marxismo hoy”

Para conmemorar el bicentenario del hombre que estableció las bases para un conocimiento científico del pensamiento y de la historia, y del carácter necesario del socialismo, Lucha de Clases, órgano de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, ha decidido publicar esta revista con un contenido que ofrece un panorama amplio y completo del pensamiento marxista.

La relevancia del marxismo hoy – Nuevo documento de LUCHA DE CLASES

Para conmemorar el bicentenario del hombre que estableció las bases para un conocimiento científico del pensamiento y de la historia, y del carácter necesario del socialismo, Lucha de Clases, órgano de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, ha decidido publicar esta revista con un contenido que ofrece un panorama amplio y completo del pensamiento marxista.

marx-engels1

La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Segunda parte)

El Manifiesto es uno de los textos más importantes de la historia. En sus páginas podemos encontrar una explicación profunda del origen y funcionamiento de la sociedad capitalista, sus crisis periódicas, la concentración de capital, la explotación de los trabajadores, la mercantilización de todos los aspectos de la vida, la globalización capitalista etc., y, sobre todo, la explicación del papel histórico del proletariado, el carácter internacional de la lucha y la consiguiente necesidad de organizarnos para expropiar a los expropiadores. Es por esto que hablamos de un libro que, más de siglo y medio después, es incluso más vigente que cuando salió de la imprenta por vez primera.

Marx y Engels redactando el Manifiesto comunista por V. Polyakov. DP

La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Primera parte)

El 21 de febrero pasado se cumplieron 170 años de que, en aquel año de 1848, saliera de la imprenta de las oficinas de la “Asociación Educativa de los Trabajadores” -en el número 46 de Liverpol Street, en Londres– El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels y publicado como parte de los acuerdos del Segundo Congreso de la recién renombrada Liga de los Comunistas.

Marxismo versus Interseccionalidad

La crisis del capitalismo ha dado lugar a un clima de cuestionamiento y movimientos de masas en todo el mundo. Desde el movimiento de los Indignados en España, hasta la ocupación de la Plaza Syntagma, en Grecia y, más recientemente, el de la Nuit Debôut en Francia, los jóvenes comienzan a actuar y desafiar al sistema capitalista. Como parte de este estado de ánimo general, en los últimos años también han aparecido varios movimientos espontáneos contra las múltiples formas de opresión, que diferentes capas de la clase trabajadora experimentan bajo el capitalismo.

Artículo original publicado por Fightback, Canada

c01d384bf948f4330aa29067498b9144 w640 h328

Se realizó el Campamento Marxista a 100 años de la Revolución Rusa de 1917

Este 8 y 9 de Julio los camaradas de las Juventudes Marxistas y la Izquierda Socialista organizamos un campamento por los 100 años de la Revolución Rusa de 1917 hecho histórico que demuestra la capacidad de la clase trabajadora para tomar el poder, liberarse de la opresión y construir una sociedad diferente al capitalismo.

72ff99520e4c2fbf59242734fd621520

Marxismo y feminismo en el movimiento estudiantil

Las ideas del feminismo han encontrado tradicionalmente apoyo en las universidades, y estas ideas están actualmente disfrutando de un aumento de popularidad entre los estudiantes. En un momento en que las ideas del marxismo también están encontrando un eco creciente en el movimiento estudiantil, ¿qué actitud deben tomar los marxistas hacia las diferentes ideas feministas? ¿Hasta qué punto son compatibles estas escuelas de pensamiento? ¿Cuáles son los puntos de discordia entre ellas? Y ¿qué significa llamarse uno mismo "marxista-feminista"?

RRusa

Prólogo al libro “Qué fue la Revolución Rusa”, nueva edición de Lucha de Clases

Nos es grato anunciar a nuestros lectores que Lucha de Clases acaba de editar el libro Qué fue la Revolución Rusa, para conmemorar el centenario de este magno acontecimiento. En él tratamos de exponer qué fue la Revolución Rusa y por qué triunfó. El libro consta de los textos de Lenin, Las Tesis de Abril, y los textos de Trotsky, Cómo hicimos la Revolución Rusa y Lecciones de Octubre. También incluye una Introducción de Alan Woods. Reproducimos aquí el prólogo que hemos redactado para esta edición.

Mashal Khan Fair Use

Pakistán: el asesinato de Mashal Jan – Declaración de la CMI

El brutal linchamiento de Mashal Jan, estudiante de 23 años de periodismo en la Universidad Abdul Wali Jan, a manos de una turba fundamentalista, es un nuevo e impactante ejemplo del reinado del terror que se está librando contra las fuerzas izquierdistas y progresistas en Pakistán. Incluso para los estándares bárbaros de la violencia fundamentalista, este asesinato se caracterizó por su extremo salvajismo. Arrastrado desde su habitación del albergue, Mashal Jan fue golpeado con tablones de madera antes de ser asesinado a tiros. No satisfechos con esta carnicería, esos cobardes asesinos procedieron a profanar y humillar su cadáver.

Feminismo, cuestión nacional, liberación animal… La importancia de un análisis marxista

En este presente tan convulso que vivimos, en el que la lucha de clases se agudiza y la crisis estructural del capitalismo parece no tener fin, en el que un presidente racista y machista, entre otros adjetivos, es elegido en EE. UU. mientras la ultra derecha avanza por Europa, es importante volver a explicar por qué es un peligro atomizar y dividir las luchas. Debemos entender cuál es el riesgo de olvidar el concepto de la lucha de clases, la visión clasista de la historia y la lucha por la emancipación del proletariado.

Marxismo y filosofía

La actitud de los científicos y de muchas otras personas en estos días con respecto a la filosofía suele ser de indiferencia o incluso desprecio. En lo que se refiere a la filosofía moderna, esto es bien merecido. Durante los últimos veinticinco años, el reino de la filosofía se asemeja a un desierto árido con sólo un rastro ocasional de vida. El tesoro del pasado, con sus antiguas glorias y destellos de brillantez, parece totalmente extinguido. La búsqueda de cualquier fuente de iluminación en esta tierra baldía será en vano.

El siguiente artículo fue publicado en el primer número de la nueva revista teórica marxista pakistaní, Lal Salaam.