Trabajadores del ayuntamiento de Hendaya en Lucha

Adhiriéndose a la jornada de lucha del 13 de mayo para hacerle frente al gobierno de Bayrou, que ha anunciado un recorte de 40 millones de euros metiendo la mano en las cajas de la seguridad social, los servicios públicos y las colectividades locales; el colectivo de trabajadores del ayuntamiento de Hendaya suma otra reivindicación, la cuestión de la mutualidad y las pensiones.

De hecho, la participación del empleador territorial (véase el ayuntamiento de Hendaya en este caso) es posible ya desde hace 13 años, pero en este municipio no se ha aplicado nunca.

No es admisible una solución tan miserable como la que se dio para las pensiones, donde solo 15 agentes pudieron adherirse al contrato MNT (complementaria de salud territorial) y se benefician de la participación.

En marzo la CGT hizo una petición al Sr. alcalde para establecer un calendario de negociaciones que tuvo como respuesta la promesa de ir un poco más allá del mínimo legal establecido de participación, 15 o 16 euros.

No es aceptable. Para la CGT y LAB la base de las negociaciones debe de ser el acuerdo nacional de 2023 que tarde o temprano se aplicará: un porcentaje mínimo de reembolso del 50% sobre una serie de tratamientos definida por decreto. Así que 30 euros es el mínimo, hay que ir mucho más allá para garantizar un nivel de reembolso que sea aceptable para todos.

Es más, en un momento en que la Ley de Finanzas de 2025 prevé una reducción del 10% del salario en caso de baja por enfermedad, algunos entes locales han optado por deliberar a favor del mantenimiento del 100% del salario en nombre de la libre administración de los entes locales: ¡Hendaya debe unirse a ellos!

Las peticiones son: la apertura inmediata de las negociaciones sobre la cotización patronal al seguro de enfermedad, la revalorización de las cotizaciones de previsión y el mantenimiento del 100% del salario en caso de baja por enfermedad inferior a 3 meses.

En una breve entrevista a Peio, delegado sindical de la Unión Local CGT de Hendaya, preguntando sobre las razones de la protesta, nos comenta que “la primera razón es que hay un contexto local, con un empleador, el ayuntamiento de Hendaya, que desde hace años podría participar financieramente en la protección social complementaria, es decir, la mutua y la prevención de los agentes, y que no lo hace. Hay que saber que hoy en este ayuntamiento, la participación de patronal en una mutua es de cero euros, y para la prevención solo hay 15 agentes que se benefician de forma mínima. Esta es una forma de castigar a los trabajadores que caen enfermos”.

Esta situación se ha ido degradando año tras año, según él, “porque en la función pública nuestros salarios están indexados en el punto de partida, congelados desde hace años, así que hay un contexto nacional que hace que haya una degradación de las condiciones de remuneración y también de las condiciones de trabajo”.

Para nuestro interlocutor, la posición del ayuntamiento de Hendaya está muy clara, “es que este municipio está compuesto por una mayoría que, en teoría se dice de izquierda, pero de hecho cuando hay movilizaciones de agentes y trabajadores por su salario y sus condiciones de trabajo, no mantiene su palabra y tampoco sus promesas, es una posición de total inacción.  Hicimos reuniones de información, hicimos una petición y no nos detuvimos hasta que se presentó un acuerdo de prevención donde fuimos recibidos por nuestro ayuntamiento, que no hizo un avance satisfactorio, es por eso que mantuvimos la movilización y que hoy nos reunimos para protestar. Ya es el momento”.

Con mucha firmeza, Peio afirma que “la CGT está dispuesta a seguir movilizándose y haciendo huelgas intersindicales. Nosotros entendemos que hoy más que nunca hay que defender los derechos de los obreros y ganar de nuevo el terreno perdido durante estos años”.

En conclusión, esto nos demuestra que, aunque el municipio esté gestionado por una mayoría de izquierda no nos garantiza de ninguna forma el escrupuloso respeto de los derechos laborales de los trabajadores.

Una vez más la izquierda reformista traiciona al proletariado renegando de su base a la que supuestamente deberían defender sin ceder ni un milímetro.

Camaradas, la lucha de clases sigue vigente y desde nuestras filas lo demostramos cada día apoyando al proletariado hasta que logremos romper las cadenas del capitalismo.

 

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí