Acerca de Lucio Caesio

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucio Caesio contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucio Caesio

Plan INTEGRA-IMPULSA: desempleo y precariedad para la clase trabajadora, transferencia de rentas para el empresariado

A principios de marzo, comenzó la segunda edición de los planes Integra – impulsa para los que he sido seleccionado. Estos planes consisten en programas ‘’diseñados’’ por el Ayuntamiento de Sevilla para la inserción laboral de parados de larga duración de todas las edades. No son planes genuinamente circunscritos a Sevilla, estos planes se están dando por todas las ciudades y pueblos de este país bajo distintas fundaciones y nombres. En Morón de la frontera se llamó lanzaderas de empleo, y lo llevaba una fundación vinculada a Telefónica; y en Barcelona los llevaba Abertís, otro gigante del IBEX 35.

Catalunya: ¿Cómo avanzar en la lucha por la república?

La represión del Estado español, desencadenada desde octubre y culminada con la aplicación del artículo 155, se ha vuelto a sentir en relación al proceso de investidura de un nuevo President de la Generalitat. Esto ha provocado una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias del campo soberanista, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC ¿Qué perspectivas hay?

Elecciones en El Salvador: balance de una derrota anunciada

Las elecciones municipales y legislativas han sido un punto de inflexión en la lucha de clases, la derrota histórica que ha recibido el FMLN no tiene  comparación alguna con ninguna de las elecciones legislativas y municipales pasadas, incluso los resultados son más crudos que los del año 2012 cuando se recibió un voto de castigo.

¿Cómo se combate al imperialismo? A propósito de los acuerdos PSUV-PPT y PSUV-PCV.

El pasado 26 de febrero, desde la sede del comité central del Partido Comunista de Venezuela en el Edificio Cantaclaro, se firmaría el acuerdo unitario PSUV-PCV a la vez que la tolda del gallo rojo proclamaría a Nicolás Maduro como su candidato a la presidencia de la república. Días antes, el 21 de febrero, pero esta vez desde el teatro municipal de Caracas, el PPT haría lo propio, completando así los partidos del Gran Polo Patriótico que apoyarían la candidatura del PSUV. De esta manera, se cierran las consultas de ambas toldas a su militancia, tanto la Asamblea del PPT como la XIV Conferencia de los comunistas.

Entrevista a Iván Leszno, miembro del colectivo La Insurgencia

Cantante de rap, condenado a dos años de cárcel por sus letras reivindicativas – Esta entrevista fue realizada después de que la Audiencia Nacional condenara a la pena de dos años y un día a 12 miembros del colectivo “La Insurgencia”, entre ellos, el entrevistado, Iván Leszno. Este tribunal, heredero directo del franquista Tribunal de Orden Público (TOP), añadió un día a la pena de dos años para enviar conscientemente a estos compañeros a la cárcel, ya que la pena de dos años es excarcelable si no hay “delitos” previos. Esto muestra el carácter político, vengativo y de ensañamiento de estos jueces, que escapan a cualquier control popular y que están dotados con todo tipo de privilegios materiales. La entrevista está publicada también en nuestra revista impresa Lucha de Clases.

Renace con fuerza la protesta social contra el régimen monárquico

El humo tóxico del chovinismo y del patriotismo español comienza a dispersarse rápidamente, conforme se diluye el ambiente reaccionario de histeria anticatalana y pro-régimen promovido por la clase dominante, sus políticos y sus medios de comunicación. Como venimos explicando desde hace meses, no existe una base material en la sociedad española que dé un sustento sólido a la confianza de las familias trabajadoras en el régimen del 78, alrededor de la bandera rojigualda y de su monarca.

El escándalo de las ONG: haciendo rentable la pobreza

Un escándalo de abuso sexual que originalmente se centró en torno a Oxfam se ha extendido a muchas otras organizaciones de caridad, incluidas la Cruz Roja y Unicef. Esto ha iluminado el mundo opaco de las grandes organizaciones de caridad, revelando que estas organizaciones son parte del sistema capitalista que pretenden estar en una misión para hacer justicia. En realidad, se alimentan de la pobreza y de la conciencia pública sobre la misma, sin hacer nada para ponerle fin.

Gran Bretaña: Laboristas por la Cláusula 4 – campaña lanzada para restaurar el compromiso de los laboristas con el socialismo

Miembros del Partido Laborista Británico y de los sindicatos han lanzado una nueva campaña llamada Labour4Clause4 (Laboristas por la Cláusula 4), que tiene como objetivo restaurar la Cláusula 4 en los Estatutos del Partido, y comprometer al Partido Laborista con las políticas socialistas. Esta campaña cuenta con el pleno apoyo de Socialist Appeal (sección británica de la CMI). Hacemos un llamamiento a las agrupaciones locales del Partido Laborista, agrupaciones sindicales y organizaciones estudiantiles para que lo apoyen donde sea posible.

42 aniversario del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz: ¡Nosotras estuvimos en la lucha con nuestros hermanos de clase!

Alazne Arana. Trabajadora, participante de las Asambleas de Mujeres del 3 de marzo de 1976 – Se cumplen 42 años de la masacre de Vitoria, 5 obreros asesinados y decenas de heridos de bala son el reguero de sangre que dejó la brutal represión del régimen, en los estertores de la dictadura franquista, contra una lucha obrera que pretendía mejorar los salarios y condiciones de vida y arrancar del régimen fascista libertades democráticas.

Las Kellys, las Espartanas de Coca-Cola, la lucha por la dignidad en el trabajo.

Ayer 27 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Vitoria, en el contexto de preparación de la Huelga convocada para el día 8 de Marzo, un acto organizado por Orain Araba, grupo de Junteros expulsados de Podemos, para debatir sobre Luchas de Mujeres, Luchas Feministas.

Al debate estaban invitadas trabajadoras de las Kellys, -red de trabajadoras contra la explotación en empresas turísticas-, o “las que limpian” como ellas se llaman; las Espartanas de Coca Cola, y las trabajadoras de Intervención social de la Diputación Foral de Álava.