Acerca de l

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that l contributed 1333 entries already.

Entradas de] l

La controversia de Uber revela la podredumbre de la industria del taxi

La llegada de la aplicación de teléfono inteligente Uber ha provocado un caos en la industria del taxi. La aplicación, que apareció por primera vez en junio de 2009 en San Francisco, se ha extendido rápidamente y hoy se encuentra en más de 300 ciudades en aproximadamente 58 países. Aunque ofrece muchas ventajas en comparación con los taxis tradicionales, incluyendo tarifas más bajas, está teniendo graves efectos sobre las condiciones de vida de los taxistas.

Las bases teóricas del debate acerca de investir a Mas – Liberación nacional y lucha de clases

Muy a menudo, en los debates del movimiento anticapitalista, y a veces sin ser conscientes, se repiten viejas temáticas y argumentos. Es por ello, para sacar las lecciones y afilar nuestras tácticas y estrategias hoy, y no por ningún tipo de academicismo, por lo que los marxistas estudiamos detenidamente las experiencias pasadas del movimiento obrero y socialista. Los dilemas a los que hoy se enfrenta la CUP recuerdan a problemáticas muy antiguas.

2016: Un mundo en el filo de la navaja

«Adios Año Viejo. Feliz Año Nuevo». Ese fue siempre el mensaje alentador del Año Nuevo. Pero en medio de todas las fiestas y del estallido de botellas de champán, no había señal alguna de optimismo ni esperanza en el futuro por parte de la clase dominante y sus estrategas. Por el contrario, las columnas de la prensa burguesa están llenas de pesimismo y aprensión.

Sudáfrica: la crisis de la presidencia de Zuma

El miércoles 9 de diciembre, el gobierno de Sudáfrica quedó expuesto a una nueva crisis cuando el presidente Jacob Zuma despidió inesperadamente a  su ministro de Finanzas, Nhlanhla Nene, y lo reemplazó con David van Rooyen, un diputado del CNA (Congreso Nacional Africano) poco conocido. Esta decisión fue tan inesperada que ni el CNA ni los miembros de su propio gabinete fueron conscientes de ello. Los acontecimientos de los cuatro días siguientes, una vez más sacudieron al país hasta sus cimientos y marcó el comienzo de una nueva etapa en la lucha de clases.

Después de la Cumbre del Cambio Climático, surge una verdad inconveniente: el problema es el capitalismo

El pasado sábado, 12 de diciembre por la noche, hubo escenas de júbilo en París, cuando los delegados de casi 200 países celebraban el resultado de más de dos semanas de negociaciones en la Conferencia de Cambio Climático 2015 de las Naciones Unidas – COP21-. Los líderes mundiales han declarado que el acuerdo de París es un hito «histórico» en la lucha contra el cambio climático; un despliegue sin precedentes de cooperación en términos de los esfuerzos internacionales para frenar el calentamiento global.

Corriente Marxista Internacional: apoyemos la lucha de los Kurdos contra la reaccionaria guerra civil instigada por Erdogan

Durante el año pasado, cientos de miles de personas en el sudeste de Turquía, han visto destruidas sus poblaciones y barrios de origen en una serie de ataques indiscriminados y violentos por parte de las fuerzas armadas turcas. Miles de personas inocentes han sido encarceladas y cientos de hombres, mujeres y niños asesinados en una sangrienta guerra civil librada por el régimen de Erdogan contra el pueblo kurdo en Turquía.

Gran Bretaña: conservadores y los partidarios de Tony Blair votan a favor de bombardeos en Siria – ¿Cuáles son las implicaciones?

Después de casi once horas de acalorado debate parlamentario, Cameron logró una gran mayoría parlamentaria para el bombardeo de Siria. Se desenterraron y utilizaron todo tipo de argumentos para justificar esta acción. Incluso el arzobispo de Canterbury declaró su apoyo a esta «guerra justa», como la Iglesia había hecho en todas las ocasiones anteriores.

Venezuela: las provocaciones contrarrevolucionarias avivan el fermento revolucionario

Con un 53% de los votos la oposición venezolana ha logrado obtener 112 escaños en la Asamblea Nacional. Esto les da una mayoría de dos tercios y amplios poderes. Ebrios con la victoria y ansiosos por tomarse la revancha, han comenzado a anunciar los planes para invertir cada uno de los logros de la revolución bolivariana. Lo que ha provocado la agitación entre las filas revolucionarias que, al mismo tiempo, están dirigiendo su indignación contra los burócratas y reformistas dentro de sus propias filas.

Venezuela: ¿Qué lecciones sacar de esta derrota? y ¿Qué hacer?

Publicamos este panfleto como aporte al debate que se está realizando en las filas del chavismo, para que sea usado públicamente. Con lo que consideramos, las lecciones más importantes que se pueden obtener de esta derrota electoral. La revolución aún no está derrotada, por el contrario, esta es una oportunidad para reoxigenar al proceso revolucionario, y que salga mucho más airoso de este revés temporal. Con el fortalecimiento del poder popular y la salida de todos los reformistas y burócratas enquistados en el gobierno Bolivariano, y que lo han venido destruyendo desde adentro.