Acerca de Hamid Alizadeh

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Hamid Alizadeh contributed 1333 entries already.

Entradas de] Hamid Alizadeh

Málaga pide un giro a la izquierda de Podemos

El domingo 4 de octubre se celebró una asamblea con la presencia de casi 100 militantes de Podemos de Málaga capital. La resolución final aprobada en la misma supone la petición de un claro giro a la izquierda en la organización, demandando que el partido regrese a los propósitos iniciales marcados por el manifiesto fundacional ‘Mover ficha’.

Air France: el «plan» que sobra – ¡Nacionalización!

El anuncio por parte de la dirección de Air France, de un recorte de 2.900 empleos cayó como un rayo sobre los empleados de esta gran empresa. Ya habían consentido muchos sacrificios en términos de remuneración y condiciones de trabajo a lo largo de la última década. Muchos puestos ya han sido eliminados: la plantilla de la empresa pasó de 65.000 empleados en 2004 a 52.500 en la actualidad. La exasperación de muchos empleados ha alcanzado su punto álgido, como se muestra, por ejemplo, en los vídeos a continuación.

¿Por qué está Rusia incrementando su implicación en Siria?

El pasado lunes 28 de septiembre, por primera vez en diez años, el presidente ruso Vladimir Putin asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas, tras la cual mantuvo una reunión a puerta cerrada con el presidente estadounidense Barack Obama. Hace apenas un mes, dicha reunión hubiera parecido casi imposible. El rápido deterioro de las relaciones entre los gobiernos occidentales y Rusia, por las duras sanciones impuestas al país a raíz de la crisis ucraniana, han convertido a Putin en el hombre más vilipendiado en los medios de comunicación occidentales.

Un año después de la desaparición de los normalistas, insistimos: ¡Fue el Estado!

“Todos los pobres también tenemos un corazón y con ese corazón duro vamos a luchar hasta encontrarlos». Bernabé Abraján, padre de uno de los normalistas desaparecidos.
 
La noche del 26 de Septiembre de 2014 estudiantes normalistas (maestros) rurales de Ayotzinapa fueron atacados por células del crimen organizado, en complicidad con fuerzas policiacas municipales, federales y el ejército.

A cien años de la Conferencia de Zimmerwald

En agosto de 1914, Europa se hundía en una guerra que enfrentaba a los trabajadores unos contra otros. Este conflicto era el resultado de la competencia entre dos bloques imperialistas rivales decididos a competir por los mercados, las fuentes de materias primas y el control político de las colonias. El primero (Francia y Gran Bretaña) agrupaba a las potencias satisfechas, saciadas con su botín colonial y que querían mantener esta dominación; se aliaron con el imperialismo ruso, la «cárcel de los pueblos» que tenía sus propias ambiciones territoriales.

Una ola de indignación recorre Austria mientras la crisis de los refugiados se intensifica

El descubrimiento de un camión, destinado al transporte de carne de pollo, que contenía los cadáveres de 71 refugiados sirios que murieron asfixiados, el pasado el 27 de agosto, ha conmocionado a todo el país. El camión, que fue encontrado a un lado de la autopista que conecta Viena con Budapest representa la mayor mantaza en masa en Austria desde las atrocidades de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Estas muertes fueron causadas de forma directa por el régimen de fronteras de la Unión Europea.

EEUU: Baltimore, Bernie Sanders y la revolución que se está cociendo

Con el despreciable asesinato de Freddie Gray a manos de la policía de Baltimore, el movimiento de “Las Vidas Negras Importan” (Black Lives Matter) recobró aliento. Decenas de miles de personas marcharon en todo el país para protestar contra el racismo y la brutalidad policial. Estos asesinatos, que antes eran cosa rutinaria y pasaban desapercibidos, ahora están despertando fuerzas que llevaban mucho tiempo adormiladas en las entrañas de la sociedad.

El colapso del mercado de valores: la antesala de una nueva recesión mundial

Los mercados de valores mundiales han estado desplomándose, desde Shanghái y Shenzhen hasta Londres y Nueva York. Un mar de luces rojas invadió las pantallas de los ordenadores de las bolsas de todo el mundo provocando el pánico total y ventas masivas. La conmoción y la incredulidad entre los inversores eran omnipresentes. Aunque el Dow Jones [indicador de la bolsa de Nueva York] se ha recuperado de sus peores pérdidas, una volatilidad extrema impregna todo el sistema. ¿Será éste un accidente aislado, tras el cual las cosas volverán rápidamente a la normalidad, o el inicio de una serie de choques en una cadena interminable de acontecimientos?

Intérpretes de lengua de signos de la Educación Pública Andaluza: un nuevo colectivo entra por primera vez en lucha

El 1º de mayo, en la provincia de Málaga, saltó a la luz pública la movilización del colectivo de intérpretes de lengua de signos en los institutos, que leyeron un manifiesto en una de las manifestaciones convocadas ese día. Fue el comienzo de la organización del colectivo, cuya expresión más elevada ha sido la reunión celebrada en el último fin de semana, el 13 de junio en Antequera, con representantes de toda Andalucía. Allí se aprobó un calendario de movilizaciones, plataforma reivindicativa y comisión negociadora unitarias.