Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Las masas sirias pagan el precio de la injerencia imperialista y del callejón sin salida sectario

Mientras la revolución siria sigue encerrada en una guerra civil por tercer año, las potencias regionales han empezado a usar el conflicto como una oportunidad para poner su agenda imperialista en el orden del día. Siria se ha convertido en un campo de batalla de una guerra de proximidad entre Irán, Israel y los emiratos del golfo, en particular Arabia Saudita y Catar.

Venezuela: Acaparamiento, escasez, saboteo, especulación – no son problemas nuevos

Los problemas de la escasez, el acaparamiento, el saboteo de la economía, la especulación, la inflación, todos ellos relacionados, no son nuevos. Desde su inicio la revolución bolivariana se ha enfrentado a una campaña consciente de desorganización de la economía por parte de los capitalistas, banqueros y terratenientes. Por otra parte el intento del gobierno por imponer límites al funcionamiento normal del mercado capitalista (con el objetivo de defender a los sectores más desfavorecidos) han desorganizado la economía sin sustuir el mercado por una planificación democrática de la economía.

Bolivia: Profundizar la revolución al socialismo para acabar con los conflictos

La lucha por el derecho pleno a la jubilación es parte irrenunciable de la lucha de la clase trabajadora y los oprimidos contra la explotación capitalista. Es la afirmación que no podemos aceptar recortes a nuestras condiciones de vida y conquistas salariales durante la tercera edad, cuando somos en cambio más necesitados, porque no somos un simple engranaje del enriquecimiento privado. El derecho a la jubilación no es fuente de lucro para administradoras públicas o privadas de fondos, es una obligación social. Si el capitalismo no puede garantizar esto, el capitalismo es el problema no la clase trabajadora y sus reclamos.

Mexico: El régimen de Peña Nieto comienza a mostrar fisuras

Han pasado más de 4 meses desde el inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el transcurso de este periodo,  hemos sido testigos de la implementación de toda una estrategia burguesa, para implementar de forma avasalladora,un  programa de ataques a los trabajadores que no habían podidoimplementar en 12 años de régimen panista. No es que el régimen anterior fuera  progresista, todo lo contrario, una y otra vez intentó implementar ataques como el aumento del IVA, la privatización de PEMEX, la reforma laboral, etc.,  lo que sucedía era que el grado de división en el seno de la burguesía  no le  permitía ir a fondo ante las movilizaciones que  se desarrollaron y que tuvieron como elemento aglutinador el movimiento  en torno a Andrés Manuel López Obrador, el cual atravesó los dos sexenios panistas , constituyéndose como  un dique.

Ante la crisis, ¿qué respuesta están dando CCOO y UGT?

El mundo que hemos conocido se derrumba, millones de trabajadores han perdido sus empleos desde 2007, los jóvenes tienen tasas de desempleo cercanas al 60%, el gobierno ataca los derechos sociales conseguidos por la lucha de generaciones de trabajadores y amenaza con su total destrucción en beneficio de una pequeña minoría.

Pakistán: ¡Un marxista gana elecciones en Waziristán! Pero las fuerzas reaccionarias están organizando el fraude

El compañero Alí Wazir ha ganado las elecciones en Waziristán del Sur – ¡en el corazón del territorio talibán! La noticia fue publicada ayer (domingo) por una de las principales cadenas de televisión de Pakistán, GeoTV. Sin embargo, hoy (lunes) se anunció que las elecciones en Waziristán del Sur tendría que realizarse de nuevo el 18 de mayo. 

La bancarrota del gobierno de François Hollande

Los gobiernos de izquierda que aspiran a gestionar el capitalismo acaban finalmente por ser gestionados ellos mismos por el propio capitalismo. Este es el caso del gobierno de François Hollande, y toda la experiencia de los gobiernos socialistas – con o sin la participación del Partido Comunista – confirma esta verdad.

9-M: Balance de la huelga en educación. Incrementar la escala de la movilización

Este pasado 9 de mayo volvimos a vivir otra huelga general de enseñanza en todo el Estado. Esta huelga y sus movilizaciones se han sumado a las de hace un año y a las numerosas movilizaciones que se han dado de forma dispersa alrededor de todo el Estado, tomando forma de mareas verdes, encierros, y diversas acciones en donde han participado desde profesores hasta padres, madres y estudiantes.

Bangladesh: La tragedia de Savar muestra el verdadero rostro del crecimiento bajo el capitalismo

[Nota del editor: este artículo se publicó el viernes 3 de mayo, el autor daba la cifra de más de 500 muertos en el desastre del edificio Rana Plaza, a las afueras de Dacca, capital de Bangladesh; las cifras ya superan los 800 trabajadores fallecidos y, como el propio autor del artículo expresaba entonces, muchos temen que el número de víctimas  se eleve por encima de los 1000].

Huelga General de toda la enseñanza: hagamos confluir las luchas hacia un frente común para derrocar al Gobierno

Hoy, 9 de mayo está convocada la mayor Huelga General de toda la enseñanza que se recuerda en las últimas décadas contra la aprobación de la LOMCE. A la huelga estamos llamados estudiantes y profesores de todo el Estado en todos los niveles educativos, desde la enseñanza preescolar hasta la universidad. Por segunda vez en este curso, se da la novedad de que también los padres de alumnos estamos llamados a secundar la huelga, no llevando a nuestros hijos a las guarderías ni colegios, en un paro que promete ser mayor que el similar que tuvo lugar en octubre último.

Llamamiento del consejo local de IU de Villaverde del Río

¡Comprometidos con un programa de izquierdas en beneficio de los trabajadores!

Por primera vez desde que se celebran elecciones municipales, en 2011 Izquierda Unida obtuvo la mayoría absoluta en Villaverde del Río y hoy ostenta la alcaldía con un programa político basado en la defensa permanente de los derechos de los trabajadores y los sectores más oprimidos de nuestro pueblo. Llegar hasta aquí no ha sido tarea fácil. También en las dos anteriores convocatorias electorales fuimos la lista más votada y en ambas ocasiones, un pacto espurio entre PP-PSOE impidió lo que legítimamente habíamos conseguido en las urnas.