Acerca de Alan Woods y Ana Muñoz

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Alan Woods y Ana Muñoz contributed 1333 entries already.

Entradas de] Alan Woods y Ana Muñoz

El marxismo y la emancipación de la mujer

El orígen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se remonta a principios del siglo XX, en el marco de la lucha por la igualdad de derechos para la mujer, y desde sus inicios siempre tuvo un marcado carácter de clase y socialista. La primera celebración que se recuerda fue la de los socialistas en Estados Unidos en 1908.

España: centenares de miles contra los recortes – los dirigentes sindicales empujados a convocar una huelga general

Centenares de miles marcharon en el estado español el 29 de febrero en manifestaciones estudiantiles y sindicales contra las medidas de austeridad y para protestar por la brutal represión policial contra estudiantes en Valencia. Los dirigentes sindicales, bajo la presión de un ambiente de mucho cabreo desde abajo, están ahora hablando abiertamente de convocar una huelga general, posiblemente para el 29 de marzo.

La contrarreforma laboral: contexto, contenido, efectos, justificación y respuestas

Dos semanas después de la aprobación del RD-Ley 3/2012 —la contrarreforma laboral—, a nadie se le escapa la profundidad de su contenido y la trascendencia para el presente y futuro de las relaciones laborales y el movimiento obrero y sindical. Ello hace que sea necesario aproximarse no sólo al contenido del cambio normativo, sino al contexto en el que se ha producido, las justificaciones y objetivos que lo determinan, y los efectos que tendrá.

La reforma laboral: un proyecto de precariedad de por vida

En pocas semanas el gobierno del PP está ya demostrando de lo que es capaz de hacer, sobrepasando cualquier petición en el nombre del apoyo recién recibido en las últimas elecciones. Las movilizaciones en Valencia y la brutal represión de la policía son elementos esclarecedores del escenario que podremos encontrarnos próximamente.

3 de marzo, treinta y seis años después. Hipotecados por el pasado

Tres días después de la matanza del 3 de marzo de 1976, Manuel Fraga desplegaba en Vitoria una actividad frenética. Tras visitar varios centros sanitarios donde le increparon, le llamaron fascista, y uno de los heridos le preguntó si iba a rematarlos, organizó una reunión en el Gobierno Civil con alcalde y concejales, para que firmasen un comunicado a la ciudad.

Tras la represión en Valencia, ¿qué necesita el movimiento estudiantil?

Este ha sido un inicio de año marcado por los recortes generalizados iniciados por los gobiernos autonómicos en manos de la derecha, concentrados en sanidad y educación primaria y secundaria principalmente, así como también por las numerosas y heroicas movilizaciones del profesorado en Catalunya, Madrid, y otras comunidades, acompañadas por movilizaciones de estudiantes en algunos lugares.

Tras la represión en Valencia, ¿qué necesita el movimiento estudiantil?

Este ha sido un inicio de año marcado por los recortes generalizados iniciados por los gobiernos autonómicos en manos de la derecha, concentrados en sanidad y educación primaria y secundaria principalmente, así como también por las numerosas y heroicas movilizaciones del profesorado en Catalunya, Madrid, y otras comunidades, acompañadas por movilizaciones de estudiantes en algunos lugares.