Acerca de Miguel Jiménez

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Miguel Jiménez contributed 1480 entries already.

Entradas de] Miguel Jiménez

Morón: trabajador muerto por golpe de calor. No son accidentes laborales, son asesinatos. La izquierda debe organizar una respuesta

Al finalizar la tarde del 12 de julio un trabajador de 54 años fallecía mientras trabajaba asfaltando una carretera que va desde Pruna a Morón, en Sevilla. Los hechos se produjeron en plena ola de calor que ha llevado los termómetros a superar los 43º a la sombra en Morón el mismo día de los hechos, y en un período en el que por convenio los trabajos en la construcción deben finalizar el trabajo a las 14:30h.

Se realizó el Campamento Marxista a 100 años de la Revolución Rusa de 1917

Este 8 y 9 de Julio los camaradas de las Juventudes Marxistas y la Izquierda Socialista organizamos un campamento por los 100 años de la Revolución Rusa de 1917 hecho histórico que demuestra la capacidad de la clase trabajadora para tomar el poder, liberarse de la opresión y construir una sociedad diferente al capitalismo.

Venezuela: Sobre la liberación de Leopoldo López

Declaración de Lucha de Clases (Corriente Marxista Internacional-Venezuela)

En la madrugada de hoy, le ha sido otorgado el llamado beneficio procesal de “casa por cárcel” a Leopoldo López, quien por lo tanto, ya no cumplirá condena desde la cárcel de Ramo Verde sino desde su domicilio actual. La noticia fue difundida por su abogado a primeras horas de la mañana a través de su cuenta twitter.

Cuba: Pensamiento Crítico en la transición socialista

Este es el texto de un ensayo presentado en la Conferencia con motivo del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico que tuvo lugar en La Habana el 21 de febrero de 2017. La revista se publicó de manera mensual en Cuba desde 1967 hasta 1971. Editada por Fernando Martínez Heredia (1939-2017), Pensamiento Crítico formó parte de una discusión abierta sobre el marxismo en la revolución cubana, en la que muchos rechazaron el encorsetado enfoque estalinista adoptado por los manuales soviéticos de «marxismo-leninismo». Frank Josué Solar Cabrales es un comunista cubano y profesor de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Publicamos aquí su ensayo porque pensamos que, a partir de una valoración de Pensamiento Crítico, plantea una serie de puntos muy agudos y relevantes sobre la situación actual en Cuba y el camino a seguir para la revolución cubana.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte V: Las Jornadas de Julio y el golpe de Kornílov

 

Existe el reduccionismo en sectores de la izquierda de contemplar la Revolución Rusa de 1917 como una sucesión de acontecimientos que evolucionan indefectiblemente hacia una situación donde, de manera casi irremisible, un Partido bolchevique unido se hizo con el poder esperando oportunamente su ocasión, como si tuviera un plan preestablecido. Pero en las auténticas revoluciones no hay nada parecido a un plan preestablecido que se lleve hasta el final.

La Guerra de los Seis Días: Cincuenta años después

El 5 de junio de 1967, la Fuerza Aérea israelí lanzó un ataque sorpresa contra las bases aéreas egipcias en la provincia del Sinaí, iniciando lo que se conoció como la guerra de los Seis Días, que terminó con la ocupación por parte de Israel de Cisjordania, Gaza, toda la Península del Sinaí y, un poco más tarde, los Altos del Golán. Los palestinos sufren las consecuencias desde entonces.

Venezuela: Ataque con un helicóptero mientras la oposición intensifica su campaña para derribar a Maduro

Las cosas en Venezuela están cambiando día a día, a veces cada hora. Ayer, 27 de junio, un oficial de policía se hizo con un helicóptero y atacó los edificios del Ministerio del Interior y Justicia y de la Corte Suprema de Justicia, al mismo tiempo que hacía un llamamiento para que otros se unieran y derrocaran al gobierno de Maduro.

El “nuevo PSOE” debe concretar en hechos su giro a la izquierda

Editorial de Lucha de Clases nº 42

La izquierda encara una situación muy favorable en los próximos meses. Que sea capaz de utilizarla para arrinconar a la derecha de PP-Ciudadanos en el Parlamento y en la calle, dependerá de la habilidad política y de la claridad programática de sus dirigentes, sobre todo de Unidos Podemos. Dos son los factores que han transformado la situación: la moción de censura presentada por Unidos Podemos y el giro a la izquierda, al menos de palabra, operado en el PSOE con la nueva dirección “sanchista”.

1977-2017: 40 años de “Democracia” – Historia de una gran estafa

Este año se cumple el 40º aniversario del que fue, sin duda, el año decisivo de la llamada Transición. En el año 1977 tuvieron lugar los asesinatos de Atocha, que elevaron la temperatura revolucionaria de la sociedad a su grado máximo, la legalización de los sindicatos y de los partidos de izquierda, entre ellos el PCE; la celebración de las elecciones semidemocráticas del 15 de junio, así como la firma de los infames Pactos de la Moncloa, que sellarían la traición a las expectativas populares despertadas a la muerte del dictador.

Declaració de Lluita de Classes arran de la convocatòria del referèndum per l’1 d’octubre

El govern de la Generalitat ha anunciat la convocatoria d’un referèndum pel dia 1 d’octubre del 2017 amb la pregunta «Voleu que Catalunya sigui un Estat independent en forma de república?».. Gairebé un 75% de la població de Catalunya està a favor de que es convoqui un referèndum, que per altra banda és un dret democràtic bàsic. Mentrestant el govern del PP s’hi nega en rodó i utilitza tot el pes legal de l’Estat per impedir-l’ho, mantenint-se en el mantra franquista «d’Espanya, una, gran i lliure.» Davant d’aquesta situació només es pot exercir el dret d’autodeterminació trencant els estrets límits de la legalitat del règim del 78.

¿A dónde va Venezuela?

Se cumplen 85 días desde el inicio de la actual ofensiva de la derecha, apoyada por el imperialismo, contra el gobierno venezolano del presidente Maduro, que ha dejado 85 muertos. Hasta el momento la oposición reaccionaria no ha conseguido ninguno de sus objetivos. En la medida en que su capacidad de movilizar a grandes cantidades de gente en las calles va disminuyendo, los disturbios han aumentado en su grado de violencia y de mortandad. El gobierno ha convocado elecciones para una Asamblea Constituyente para el 30 de julio, que serán una prueba importante de su nivel de apoyo popular. La oposición se ha declarado en “desobediencia” y ha amenazado con impedir que las elecciones se celebren.

Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre

El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de «España una, grande y libre». Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.