Acerca de Javier Cabrera

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Javier Cabrera contributed 1482 entries already.

Entradas de] Javier Cabrera

La crisis del PP y las tareas de la izquierda

El principal partido de la derecha española está inmerso en una crisis sin precedentes que puede alterar de forma decisiva el mapa político en el Estado español. La crisis de la derecha es una oportunidad para levantar una alternativa de izquierdas en la Comunidad de Madrid y en todo el Estado.

¿Cuál fue la verdadera posición de Lenin sobre la cuestión nacional de Ucrania?

El presidente ruso Vladimir Putin, en un discurso a la nación rusa ayer afirmó que «Ucrania fue creada por Lenin». La verdad es que la Revolución de Octubre tuvo el gran mérito de liberar a las nacionalidades que habían sido oprimidas por la Rusia zarista, a la que Lenin llamó «prisión de las naciones», y que negaba todos los derechos a las minorías étnicas. Presentamos esta carta de Lenin, escrita en 1919, que desarrolla en pocas páginas la posición del marxismo sobre la cuestión de las nacionalidades. ¡Que hable Lenin!

Inflación, inestabilidad y movimientos insurreccionales: la «nueva normalidad» del capitalismo mundial

La pandemia ha agudizado y profundizado lo que era ya una crisis del capitalismo. Ahora nos enfrentamos a la crisis social, económica y política más profunda en décadas. La gente está enfadada y el podrido establishment está desacreditado a todos los niveles. Estamos viviendo tiempos verdaderamente interesantes.

¿”Patriotismo revolucionario”? El Frente Obrero y la cuestión nacional

La cuestión nacional es una de las más controvertidas dentro de la política española. Uno de los grupos más destacados en su crítica al independentismo, y más a favor de reclamar un orgullo patriota para España, ha sido el Frente Obrero. En el presente artículo lanzamos una crítica a un aspecto de su teoría, la cuestión nacional.

La reforma laboral y las tareas en los sindicatos

Editorial Lucha de Clases nº82 – La “cuestión obrera” ha pasado al primer punto del orden del día, con las luchas que se están sucediendo por aumento de salarios y mejores condiciones de trabajo, y por el debate surgido alrededor de la “reforma laboral” y su aprobación en el Congreso. Con ello, ha vuelto a resurgir también el papel capital que tienen los sindicatos.

Canadá: El “convoy de la libertad”, una advertencia para el movimiento obrero

El llamado convoy de la libertad ha copado los titulares de las últimas semanas y bloqueado el centro de la ciudad de Ottawa, alrededor de Parliament Hill, la sede del parlamento canadiense, durante una semana. A esto le ha seguido el bloqueo de cientos de camioneros, opuestos a la obligación de vacunarse contra el Covid-19, en diversos puntos de la frontera con EEUU.

Marxismo versus posmodernismo: jugando al escondite con la verdad

El posmodernismo es una escuela de pensamiento filosófico amorfa que saltó a la fama en la posguerra. Comenzando como una tendencia marginal, desde entonces ha crecido hasta convertirse en una de las disciplinas dominantes de la filosofía burguesa, impregnando gran parte, si no la mayoría, de la academia de hoy en día. Aquí publicamos un análisis de Hamid Alizadeh y Dan Morley, el primero de una serie de artículos que analizan diferentes aspectos del posmodernismo desde una perspectiva marxista.

Conflicto de Ucrania-Rusia: exigimos la retirada inmediata de las tropas españolas enviadas a la zona

En los últimos días se ha agudizado la escalada de tensión en el conflicto entre Ucrania y Rusia, que ha tenido como consecuencia la movilización de tropas de la OTAN a los países de Europa del Este. En este sentido, y en demostración del más fiel servilismo hacia el imperialismo estadounidense por parte de Pedro Sánchez, el pasado 20 de enero, la ministra de defensa, Margarita Robles, anunciaba el envío a la zona de cuatro cazabombarderos y una fragata.

Contra el sectarismo: una posición marxista

El sistema capitalista está sumergido en una de las peores crisis de su historia. Sus contradicciones inherentes están siendo expuestas cada vez más claramente a los ojos de millones de oprimidos. Ante el cambio climático, la opresión de la mujer, la explotación laboral, la miseria de millones de personas, la burguesía no tiene soluciones; al contrario, sólo ofrece más explotación, opresión y decadencia hacia la barbarie para la mayoría de la humanidad.

Kazajistán: las raíces del levantamiento

El levantamiento de enero en Kazajistán, y particularmente en Almaty, fue el suceso más notable en la memoria viva de la mayoría de los kazajos. En su discurso ante la sesión extraordinaria de la CSTO [Organización del Tratado de Seguridad Colectiva], el presidente, Kasim-Yomart Tokayev, la describió como “la crisis más grave en los 30 años de historia de la independencia”.

El metaverso no remedia al capitalismo

En medio de críticas públicas generalizadas, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, cambió el nombre de su empresa a Meta. El supuesto objetivo de este cambio es alinearse mejor y representar los objetivos del llamado proyecto «Metaverso».