Acerca de Javier Cabrera

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Javier Cabrera contributed 1480 entries already.

Entradas de] Javier Cabrera

Soberanía nacional o independencia de clase: la izquierda ante el problema migratorio

A raíz de la crisis de Ceuta hemos visto posiciones implícita o explícitamente favorables a una política de puerta cerrada desde varias instancias de la izquierda basándose en la defensa de la soberanía nacional. La izquierda debe abordar el problema migratorio desde una posición de intransigente independencia de clase y combatir las políticas que pretenden dividir a la clase trabajadora por razones de origen, raza o religión.

Colombia: 22 Días de Resistencia

Se cumplen ya 22 días de Paro Nacional después de que fracasara la última reunión del presidente Iván Duque con una delegación del comando nacional del Paro Nacional. De lo que se trata ahora es de organizar el movimiento desde abajo para presentarse como una alternativa de poder sólida al putrefacto régimen capitalista colombiano.

Pandemia de COVID-19: patentes y beneficios

Llevamos 16 meses en una pandemia que, según algunos informes, ya se cobró 6,9 millones de vidas y sumió al capitalismo en su crisis más profunda, y la clase dominante todavía está dividida por disputas intestinas sobre los permisos de patentes, prohibiciones de exportación y acuerdos preferentes.

El origen de la familia: En defensa de Engels y Morgan

El marxismo, principalmente a través de Federico Engels, ha sido la única doctrina capaz de establecer un análisis científico de la evolución de la familia, así como de la opresión de la mujer. Un gran mérito para ello corresponde al antropólogo norteamericano Lewis Morgan cuyos estudios sobre las tribus indígenas de América del Norte resultaron capitales para las investigaciones posteriores de Engels.

Conflicto diplomático y crisis migratoria en Ceuta: una posición de clase

El llamado “asalto” a la frontera de Ceuta por parte de miles de jóvenes migrantes en los últimos días es parte de la misma crisis migratoria que azota África en las últimas décadas. Sin embargo, el desencadenante de estos hechos ha sido una nueva crisis diplomática entre España y Marruecos cuyas causas hay que buscarlas en la crisis económica desatada por la pandemia y en el recrudecimiento del conflicto en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. 

A diez años del 15-M: lecciones de un estallido

Se cumplen diez años del movimiento con el que comenzó el mayor ciclo de luchas sociales desde la Transición española, y que tuvo un impacto muy importante en la izquierda y los movimientos sociales que llega hasta hoy. Una década después, y en los albores de un nuevo comienzo en la lucha de clases en el Estado español y a nivel internacional, es necesario extraer las lecciones de este movimiento tan mitificado como poco comprendido.

Participa en la Escuela Marxista catalana de la Corriente Marxista Internacional

Los días 14 y 15 de mayo tendrá lugar la Escuela Marxista catalana de la Corriente Marxista Internacional, un evento online para discutir sobre las lecciones de la revolución española en las luchas de hoy, la degeneración de la URSS y el surgimiento del estalinismo , y la crisis del capitalismo y las perspectivas de la lucha de clases. [Llegir en català]

La Superliga europea, fútbol y capitalismo

El intento fallido de organizar una Superliga europea elitista, encabezado por el oligarca español Florentino Pérez, es el último episodio de la crisis en la que está inmerso el mundo del fútbol por la cada vez mayor especulación en torno a este deporte de masas y a su pérdida de rentabilidad agravada por la pandemia. […]

Presentación de Marxismo XXI, revista teórica de la Corriente Marxista Internacional

Tras la excelente acogida del primer número de nuestra revista teórica Marxismo XXI, este mes de marzo sacamos a la calle el segundo número, con la misma calidad política y estética del primero. La revista incluye un amplio contenido dividido en los siguientes bloques temáticos: Actualidad, En Defensa del Marxismo, Historia, Ciencia y Tecnología, Arte […]

A 90 años del 14 de abril: las lecciones de la II República hoy

El 90 aniversario de la II República llega en un momento de crisis y agitación no tan distinto al que acabo trayendo la república en 1931. Las costuras del régimen burgués español, representado por la monarquía borbónica, han saltado en los últimos diez años de forma casi análoga a cómo lo hicieron en las dos primeras décadas del siglo XX. El estudio de aquel periodo tan decisivo en la historia del Estado español es de vital importancia para orientarse en los procesos de hoy y en los que están por venir.