¡Liberado el compañero Juan Glop!

Tras permanecer 15 horas detenido, pasando la noche en una celda policial junto a presos comunes, finalmente el compañero Juan Glop fue liberado este mediodía tras prestar declaración ante el juez. La agresión y detención policial del compañero provocó un gran movimiento de solidaridad, sin el cual esta injusticia no habría adquirido el impacto social que ha generado en todo el Estado.

Detenido Juan Glop, dirigente vecinal de Sevilla y miembro de Lucha de Clases, en una protesta contra la subida de la luz – Concentración a las 9 en los Juzgados del Prado de San Sebastián

El compañero Juan Glop, portavoz de la plataforma vecinal Barrios Hartos y miembro de Lucha de Clases, fue detenido la tarde de ayer durante una protesta vecinal contra la subida de la luz y los apagones en algunos barrios obreros de Sevilla. La detención fue violenta y completamente desproporcionada al final de una manifestación que se desarrolló de manera tranquila y pacífica.

Masacre en la valla de Melilla: el gobierno y la burguesía española, responsables

En la madrugada del viernes 24 de junio se produjo un intento multitudinario de saltar la valla de Melilla y cruzar al otro lado de la frontera por parte de varios cientos de migrantes, que resultó en la muerte de 37 personas confirmadas hasta ahora, según una ONG local, y 76 heridos, 13 de ellos graves. Este hecho se produce apenas unos meses después de la ratificación de las nuevas relaciones entre el gobierno español y la dictadura marroquí.

Elecciones andaluzas: el hundimiento de la izquierda da la mayoría absoluta al PP

Con una baja participación similar a la de las autonómicas de 2018 (un 58% del censo andaluz, un 56% si incluimos a los censados en el extranjero), las elecciones andaluzas del 19 de junio dejan la primera mayoría absoluta del PP en la historia de la autonomía y el mayor desastre para la izquierda en la historia andaluza. Vox, pese a aumentar levemente en votos y escaños respecto a 2018, pierde cuatrocientos mil votos respecto a las generales de 2019, y ha quedado reducido a la impotencia; mientras que Ciudadanos ha desaparecido del mapa político andaluz.

Proyecto de ley del aborto: un paso adelante, pero faltan más

Los puntos clave de la nueva ley del aborto y salud menstrual, impulsado por el Ministerio de Igualdad y cuyo anteproyecto de ley fue aprobado por el consejo de ministros el pasado 17 de mayo, han desatado la polémica. Presentamos aquí un breve análisis sobre algunos de los puntos clave que contempla este anteproyecto de ley.

OTAN NO – Presupuestos militares para gastos sociales

Los días 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la cumbre de la OTAN. Participarán 40 presidentes y jefes de Estado de los 31 países que la integran. La cumbre se celebra en medio de la actual guerra en Ucrania, donde la OTAN está completamente involucrada proporcionando al gobierno ucraniano armamento y asesoramiento de todo tipo.

Elecciones andaluzas: La izquierda debe armarse con un programa de clase

El domingo 19 de junio se celebrarán elecciones en Andalucía, la comunidad autónoma más poblada del Estado y la tercera en aportación a la riqueza del país, y también la que registra las mayores tasas de desempleo y pobreza. La izquierda y la derecha se juegan mucho en estas elecciones que podrían marcar un nuevo rumbo inmediato al futuro político del Estado español.

Solidaridad con Asier Guridi: refugiado vasco al que el Estado español niega su identidad

El pasado 28 de abril se cumplieron 30 días continuos tras el inicio de la huelga de hambre emprendida como medida extrema por Asier Guridi Zaloña –exiliado político vasco que se encuentra en Venezuela en condición de refugiado– tras la negativa del Estado español y de las autoridades del Consulado General de España en Caracas a concederle su pasaporte. 

Nuevas revelaciones en los casos de espionaje: Todo el edificio está carcomido, hay que derribarlo

Las nuevas revelaciones de espionaje contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de defensa, Margarita Robles, confirman lo que escribimos en un artículo anterior sobre el carácter del aparato del Estado y de los intereses capitalistas asociados a él. Son elementos ajenos a la clase trabajadora que escapan a nuestro control y que representan una amenaza para las libertades democráticas.

Espionaje a políticos independentistas: Así funciona el Estado (burgués) de Derecho

Un escándalo ha saltado los últimos días al conocerse que 65 políticos y dirigentes independentistas catalanes y vascos habían sido espiados desde 2017 a 2020 a través de sus teléfonos móviles con el programa de espionaje Pegasus, diseñado especialmente por una empresa israelí para gobiernos de todo el mundo. En realidad, no hay nada nuevo aquí. Este es el modus operandi de cualquier Estado burgués para combatir a quienes considera sus enemigos.

La crisis de la derecha y el gobierno de Castilla y León

Este artículo fue escrito poco antes de la elección de Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del PP, y tras la formación del gobierno PP-Vox en Castilla y León. En él se analiza que las causas que llevaron a la crisis del PP y a recostarse con Vox no han desaparecido con la elección de Feijóo. El PP y la derecha en general siguen expuestos a crisis e inestabilidad.